Agenda parlamento vasco
La verdad sobre el Foro Económico Mundial
El Partido Nacionalista Vasco[11] (euskera: Euzko Alderdi Jeltzalea, EAJ; español: Partido Nacionalista Vasco, PNV; francés: Parti Nationaliste Basque, PNB; EAJ-PNV), oficialmente Basque National Party en inglés,[12][a] es un partido político nacionalista vasco[14][15][16][17] y regionalista[18][19]. El partido es democratacristiano,[17][20][21] con facciones socialdemócratas[22][23][24][25] y conservadoras-liberales[26]. Actúa en todos los territorios que componen el País Vasco: la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra en España, y en el País Vasco francés. También cuenta con delegaciones en decenas de países extranjeros, concretamente en aquellos con mayor presencia de inmigrantes vascos.
El EAJ-PNV fue fundado por Sabino Arana en 1895, lo que lo convierte en el segundo partido político más antiguo que existe en España, después del Partido Socialista Obrero Español. El EAJ-PNV es el mayor partido nacionalista vasco, habiendo liderado el Gobierno Vasco ininterrumpidamente desde 1979, salvo un breve periodo entre 2009 y 2012. En Navarra, forma parte de la coalición Geroa Bai, que es actualmente el partido en el gobierno regional navarro. Actualmente miembro del Partido Demócrata Europeo, EAJ-PNV fue anteriormente miembro de la Alianza Libre Europea desde 1999 hasta 2004[27]. Anteriormente había estado afiliado al Partido Popular Europeo y a la Internacional Demócrata Cristiana (de la que fue expulsado en 2000)[28].
Gothenburg Soundcult – Dark Nights
Artículo 8.1. Junto a la firma del votante se indicará el nombre y apellidos, el número del documento nacional de identidad y el municipio en cuya lista electoral está inscrito el ciudadano. 2. La firma deberá ser autentificada por un notario público, por un cónsul, por un secretario judicial o municipal correspondiente al municipio en cuyo censo electoral esté inscrito el firmante, o por juristas especiales designados por la Comisión Promotora. La designación de los jurados especiales se hará mediante escritura pública ante notario, y el nombramiento deberá recaer en personas mayores de edad, que tengan la condición política de vasco y carezcan de antecedentes penales. Los jurados especiales, en caso de falsedad, incurrirán en las responsabilidades penales previstas en la ley. La autenticación indicará la fecha y podrá ser colectiva, hoja por hoja. En este caso, junto a la fecha deberá constar el número de firmas que contiene el contrato.
Jupe
El cannabis llega al ParlamentoEl debate sobre la regulación de los Clubes Sociales de Cannabis en el País Vasco12 ဇွန်လ 2012ArtículoEl 19 de junio de 2012, el Club de Arte Ganjazz de Donostia, uno de los Clubes Sociales de Cannabis más antiguos de España, recibió una visita inimaginable unos años antes: un grupo de diputados del Parlamento autonómico vasco en comisión de servicio. Su objetivo era conocer el funcionamiento de una de estas asociaciones de consumidores de cannabis que han proliferado en los últimos años. စာေရးသူMartín Barriuso AlonsoProgramasDrogas y DemocraciaEl 19 de junio de 2012, el Club de Arte Ganjazz de Donostia, uno de los clubes sociales de cannabis más antiguos de España, recibió una visita inimaginable unos años antes: un grupo de diputados del Parlamento autonómico vasco en comisión de servicio. Su objetivo era conocer el funcionamiento de una de estas asociaciones de consumidores de cannabis que han proliferado en los últimos años.
El grupo estaba formado por miembros de una comisión parlamentaria que, desde el 24 de abril de 2012, estudia una posible regulación de las actividades de los clubes de cannabis. En ella había representantes de los cuatro principales partidos del Parlamento (PNV, PSE, PP y Aralar). Además de visitar la sede social de Ganjazz y conocer cómo se lleva a cabo la distribución de los derivados del cannabis entre los socios, la delegación realizó un recorrido por las instalaciones donde se cultiva la marihuana.
Aprenda a empujar el suelo para aumentar la fuerza y
El documento presentado hoy por el Lehendakari, y aprobado ayer en Consejo de Gobierno, constituye el siguiente paso en la determinación del Ejecutivo vasco de enfocar sus políticas públicas a la luz de los retos de la Agenda 2030. Se trata de la Primera Agenda 2030 de Euskadi, cuyo ámbito temporal abarca el periodo 2016-2020. Vincula 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio y 100 de la Agenda 2030 a 93 de los Compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco en su Programa de Gobierno, 80 Instrumentos de Planificación, 19 Iniciativas Legislativas y 50 Indicadores. El Lehendakari ha manifestado que este esfuerzo “permitirá alinear, de manera efectiva, las políticas públicas vascas con esta Agenda universal, y llamar la atención sobre la contribución de Euskadi a la implementación de la Agenda 2030” y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.
El documento ha sido presentado en un acto celebrado esta tarde en el Palacio de Villa Suso, en Vitoria-Gasteiz. El encuentro ha servido para profundizar en la Agenda 2030 promovida por Naciones Unidas y en el contenido de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio entre los que se encuentran, acabar con la pobreza, garantizar una educación inclusiva y equitativa, una gestión sostenible del agua y la energía, un crecimiento económico sostenible o una gestión sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad, entre otros. Se trata de que la primera Administración Pública del conjunto del Estado español en reflejar su compromiso con la Agenda 2030 presentando una propuesta integradora, transversal, concreta, clara, temporal, participativa, adaptable e internacional.