PALOMITA BLANCA (Vals) / PIANO Y VIOLÍN

Amélia Damiani, Ana Fani Alessandri Carlos, César Ricardo Simoni Santos, Élvio Martins, Fábio Contel, Heinz Dieter Heidemann, Marcos Bernardino de Carvalho, Manoel Sousa Neto, Ricardo Mendes Antas Junior.

La apertura metodológica dentro de esta línea de investigación se basa en la Geografía como ciencia y, por tanto, en sus fundamentos particulares, como ciencia humana y social, y también en los filosóficos, es decir, sus aportaciones nocionales y conceptuales, situadas en la práctica social y en el ámbito de la historia de las ciencias. Esta apertura considera el campo del pensamiento geográfico en su complejidad conceptual, consciente de la realidad social interpretada, como proceso social, e inserta en nexos relacionales con otros campos del conocimiento científico.

La complejidad del acervo conceptual del pensamiento geográfico significa la apertura a diferentes tendencias teórico-metodológicas y, a través de ellas, reconocer los conflictos en el plano de la ciencia puestos por cada época. Así, esta línea de investigación no se entiende como una estricta articulación de concepciones, sino como una totalidad abierta, tensionada por cosmovisiones incluso contradictorias. Las concepciones geográficas son examinadas en su movimiento de constitución, en su poder interpretativo y en sus límites, buscando proyectar el campo de la geografía hacia nuevas posibilidades y diálogos. Esta línea de investigación abarca, por tanto, la Historia del Pensamiento Geográfico, entendida no como una cronología sino como una búsqueda de la comprensión de la historicidad del pensamiento geográfico. Esto significa sumergirse en su universo filosófico, en una perspectiva que vincula el pensamiento científico y filosófico y, al mismo tiempo, a las condiciones sociales de su producción. Es decir, el trípode (interrelacionado) -formado por la filosofía de la ciencia, por el «mundo-momento» y por la ciencia dentro de su propia institucionalización-consolidación-reproducción- nos permite tejer la historia del pensamiento geográfico.

Cage One – Oh Oh Oh (Ft Anselmo Ralph)

Marcela Moreno, Silvia Castillo-Corullón, Estela Pérez-Ruiz, Pedro Mondejar-Lopez, Olga De-la-Serna, Borja Osona, Javier Torres-Borrego, Mikel Santiago-Burruchaga, Oscar Asensio, Anselmo Andres-Martin, Isabel Delgado-Pecellin, Yolanda González-Jiménez, Ana Palmero, Amparo Escribano

Gracias por tu interés en difundir la Sociedad Respiratoria Europea. NOTA: Sólo solicitamos tu dirección de correo electrónico para que la persona a la que recomiendas la página sepa que querías que la viera, y que no es correo basura. No capturamos ninguna dirección de correo electrónico.

Marcela Moreno, Silvia Castillo-Corullón, Estela Pérez-Ruiz, Pedro Mondejar-Lopez, Olga De-la-Serna, Borja Osona, Javier Torres-Borrego, Mikel Santiago-Burruchaga, Oscar Asensio, Anselmo Andres-Martin, Isabel Delgado-Pecellin, Yolanda González-Jiménez, Ana Palmero, Amparo Escribano

Marcela Moreno, Silvia Castillo-Corullón, Estela Pérez-Ruiz, Pedro Mondejar-Lopez, Olga De-la-Serna, Borja Osona, Javier Torres-Borrego, Mikel Santiago-Burruchaga, Oscar Asensio, Anselmo Andres-Martin, Isabel Delgado-Pecellin, Yolanda González-Jiménez, Ana Palmero, Amparo Escribano

Anselmo en Jocabanoco II

Varios estudios han evaluado los resultados de omalizumab en el ámbito de la práctica clínica, pero el seguimiento y/o el número de pacientes incluidos fueron limitados. Nuestro objetivo es describir los resultados a largo plazo de los pacientes pediátricos con asma alérgica persistente grave que reciben omalizumab en la mayor cohorte real comunicada hasta la fecha.

ANCHORS fue un estudio de cohortes multicéntrico, observacional y retrospectivo realizado en 25 unidades de Alergia y Neumología Pediátrica de España. Se recogieron datos de pacientes < 18 años y que iniciaron omalizumab entre 2006 y 2018, desde el año anterior al inicio de omalizumab hasta la interrupción o el último seguimiento disponible. El resultado primario fue la evolución del número anual de exacerbaciones de moderadas a graves en comparación con el período de referencia.

De los 484 pacientes incluidos, 101 (20,9%) alcanzaron los 6 años de tratamiento. La media ± desviación estándar del número de exacerbaciones disminuyó durante el primer año de tratamiento (7,9 ± 6,6 a 1,1 ± 2,0, p < 0,001) y se mantuvo así hasta los 6 años. Los demás parámetros clínicos evaluados también mejoraron significativamente durante el primer año y se estabilizaron o siguieron mejorando después. El porcentaje de pacientes que experimentaron acontecimientos adversos fue sistemáticamente bajo, y el principal motivo de interrupción fue la buena evolución de la enfermedad.

Philip H Anselmo – Graspop 2019

Anselmo Legnani nace en 1914 en Suiza de padres italianos. Pintor autodidacta, trabaja brevemente como cartógrafo en Milán, y luego, en 1952, se traslada a San Remo, donde toma un puesto de periódicos, mientras sigue cumpliendo con su pasión por la pintura. A pesar de su discreción y timidez, los críticos de arte se interesan por su obra. Aun así, permanece en la sombra de la escena artística italiana. Legnani es…

La publicación de un sello postal es a menudo un homenaje de una nación a un lugar, un acontecimiento, una causa notable o un personaje que cuenta. Los pintores y otros artistas no escapan a esta regla. Algunos son sin embargo «olvidados» del arte postal. Aquí, reunidos a continuación (franceses o extranjeros), sellos emitidos (206) o simples estudios de sello (224) en homenaje a los artistas representados en nuestra página web. El primer sello francés fue emitido en 1849, Inglaterra nos precedió por diez años. A menudo hay una parte de viaje en esta pequeña forma de papel con forma. El sello circula, navega, vuela, hace soñar, luego sueña un poco. M.C.