Asociacion española nefrologia
Serie de seminarios electrónicos del GT ERA – organizados por EURECA-m
La Dra. Imane Guermah es una nefróloga española certificada. Comenzó a ejercer en Barcelona, España, hace 10 años y luego se trasladó a París, Francia, al reputado Hospital Tenon. Es experta en terapias de sustitución renal para pacientes con enfermedades renales crónicas y agudas. Fue responsable de la gestión de los trasplantes de riñón y de la hemodiálisis, incluida la diálisis a domicilio, en París, y se incorporó al grupo líder en hemodiálisis a domicilio como jefa médica regional en Dubai y los Emiratos del Norte. Tiene una gran experiencia en la gestión de enfermedades autoinmunes y glomerulonefritis y tiene especial interés en la hipertensión resistente y la nefropatía diabética. Ha sido premiada por la Sociedad Española de Nefrología por su trabajo en nefritis tubulointersticial. Es miembro de la European Renal Association y de la European Dialysis and Transplantation Association.
Instituto de Nefrología y Clínica de Urología en
José Ramón Pérez-Valdivieso.Información adicionalIntereses concurrentesLos autores declaran no tener intereses concurrentes.Contribuciones de los autoresConcepto y diseño del estudio: JRPV, PMR y MBR. Adquisición de datos: PMR, MV. Análisis e interpretación de los datos: JRPV, MBR. Redacción del manuscrito: JRPV, MBR. Revisión crítica del manuscrito por contenido intelectual importante: JRPV, PMR, NGF y MBR. Análisis estadístico: JRPV, MBR.Todos los autores aprobaron la versión final.Derechos y permisos
Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Se trata de un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoPérez-Valdivieso, J.R., Monedero, P., Vives, M. et al. Lesión renal aguda asociada a cirugía cardíaca que requiere tratamiento renal sustitutivo. Un estudio retrospectivo de cohorte de casos español.
Barreras para las mujeres en la medicina, la nefrología y el mundo académico
Estos resultados ponen de manifiesto un interesante reto implícito en las mejoras de la tecnología de imagen: Los médicos detectan ahora anomalías más sutiles en los riñones y las arterias renales, pero carecen de pruebas claras sobre si estos hallazgos son benignos o perjudiciales para
El hallazgo sugiere que la disfunción del sistema nervioso autónomo -que regula funciones corporales involuntarias como el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura y la respuesta al estrés- puede ser un marcador del desarrollo tardío de ciertos tipos de enfermedad renal, explicó el Dr. Daniel Brotman
El hallazgo sugiere que la disfunción del sistema nervioso autónomo, que regula las funciones involuntarias del cuerpo como la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la temperatura y la respuesta al estrés, puede ser un marcador para el desarrollo tardío de ciertos tipos de enfermedad renal, explicaron el Dr. Daniel Brotman, de la Facultad
gama de problemas, desde hipertensión, cálculos renales, infecciones del tracto urinario o enfermedades renales graves y crónicas hasta procedimientos especializados como trasplantes renales o diálisis”.
Webinar de ERA-EDTA sobre COVID-19 #3
La mayoría de los pacientes con enfermedad renal crónica que también reciben terapia de sustitución renal (TRS) son pacientes especialmente susceptibles de contraer diferentes infecciones. Estos pacientes pueden presentar múltiples enfermedades al mismo tiempo, y su sistema inmunitario es mucho más frágil que el de una persona sana. Por estas razones, es importante evaluar a estos grupos específicos de pacientes para poder diseñar protocolos para su seguimiento y tratamiento durante la pandemia de SARS-CoV-2.
Es fundamental realizar este tipo de estudios para conocer el riesgo específico de los diferentes grupos de pacientes y así establecer mecanismos de protección ante posibles nuevos brotes. También es importante poder llevar a cabo estrategias terapéuticas y un seguimiento más adecuado en cada caso.