Baja laboral por espondilolistesis
Las 7 principales señales de que puede curar su propia ciática/disco herniado
Objetivo El dolor lumbar (LBP) es una condición común y recurrente, pero la evidencia es escasa sobre las estrategias eficaces para prevenir la recurrencia y la discapacidad a largo plazo. Este estudio investigó el efecto de un programa de ejercicio ligero, iniciado en el lugar de trabajo y continuado en casa, para reducir la recurrencia de los episodios de dolor lumbar entre los trabajadores sanitarios.
Métodos Un total de 353 trabajadores sanitarios de diez hospitales se inscribieron en un ensayo controlado aleatorio (ECA) y fueron asignados al azar a los grupos de intervención o de control, el último de los cuales recibió la atención habitual. La intervención constaba de tres pasos: (i) una sesión educativa de 2 horas, (ii) cinco sesiones semanales de entrenamiento de ejercicio de 90 minutos en el lugar de trabajo, y (iii) un programa de ejercicio autogestionado en casa. El resultado principal fue la recurrencia del dolor lumbar con baja laboral a los 24 meses de seguimiento.
Resultados A los dos años de seguimiento, 35 trabajadores (24%) del grupo de intervención y 31 trabajadores (21%) del grupo de control tuvieron al menos una recurrencia de dolor lumbar con baja laboral. No se observó ningún efecto entre los grupos [odds ratio (OR) 1,22, intervalo de confianza del 95% (IC 95%) 0,67-2,23, P=0,516]. La intervención fue eficaz para reducir la evitación del miedo, con una reducción media de -3,6 (IC del 95%: -4,8- -2,4) puntos en la puntuación del cuestionario de creencias de miedo a la actividad física (FABQ-P) en el grupo de intervención, en comparación con -1,3 (IC del 95%: -2,2- -0,3) puntos en el grupo de control (P<0,05). También fue eficaz para mejorar la resistencia muscular, con un aumento medio de 13,9 (IC del 95%: 3,3-24,5) minutos en el test de Sorensen en el grupo de intervención, en comparación con -8,3 (IC del 95%: 17,5-0,9) minutos en el grupo de control (p<0,05). La utilización de la asistencia sanitaria se redujo en el grupo de intervención en cuanto a analgésicos, visitas médicas, diagnóstico por imagen y fisioterapia ambulatoria.
Bob & Brad Fisioterapeuta
Archivo original de los autores para la figura 1Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoSteenstra, I.A., Anema, J.R., Bongers, P.M. et al. Cost effectiveness of a multi-stage return to work program for workers on sick leave due to low back pain, design of a population based controlled trial [ISRCTN60233560].
BMC Musculoskelet Disord 4, 26 (2003). https://doi.org/10.1186/1471-2474-4-26Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Baja laboral por espondilolistesis online
BMJ Open. 2019; 9(5): e026917. Publicado en línea el 22 de mayo de 2019. doi: 10. 1136/bmjopen-2018-026917PMCID: PMC6537989PMID: 31122982Exigencia física en el trabajo y baja laboral por lumbalgia: un estudio transversalJonathan Petersen,1 Lilli Kirkeskov,2 Bjarke Brandt Hansen,3 Luise Moelenberg Begtrup,1 Esben Meulengracht Flachs,1 Mikael Boesen,4 Philip Hansen,4 Henning Bliddal,3 y Ann Isabel Kryger1Jonathan Petersen
Se cree que el desarrollo del dolor lumbar está causado por una compleja combinación de factores mecánicos y fisiológicos, así como de factores psicológicos, sociales y culturales.4 Las revisiones sistemáticas han llegado a la conclusión de que no es probable que una sola intervención sea eficaz para prevenir el dolor lumbar, debido a su naturaleza multidimensional.5-7
Los factores psicológicos, como las creencias de miedo-evitación (FAB) elevadas, han demostrado ser un importante factor pronóstico de un mal resultado en pacientes con dolor lumbar inespecífico8 y, como tal, tienen un efecto predictivo sobre la baja laboral9 10. Se cree que las FAB influyen en la percepción del dolor, lo que provoca catastrofismo, miedo y evitación de las actividades físicas. Esto conduce a un círculo vicioso de conductas de miedo-evitación, deterioro físico y aislamiento social, factores que pueden afectar a la capacidad de permanecer en el trabajo.10
Baja laboral por espondilolistesis 2021
No todas las personas con espondilolistesis tienen derecho a las prestaciones por incapacidad. Las compañías de seguros de invalidez no siempre facilitan a los asegurados que sufren una invalidez por espondilolistesis la obtención de las prestaciones por invalidez que merecen.
El tratamiento de la espondilolistesis suele incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, conocidos como AINE, y analgésicos. El tratamiento puede tener importantes efectos secundarios, como problemas gastrointestinales y fatiga.
Nancy Cavey, que tiene 35 años de experiencia en la tramitación de casos de incapacidad, ha representado con éxito a muchos asegurados de espondilolistesis. Ella supera la denegación de las reclamaciones trabajando estrechamente con usted y su médico.
Ella obtiene, según sea necesario, una evaluación de la capacidad funcional para documentar objetivamente sus limitaciones físicas, incluyendo la dificultad para caminar, de pie y sentado. Incluso contrata a un evaluador profesional para que le explique por qué sus síntomas le impiden ejercer su profesión o cualquier otra.