Bronquitis en embarazadas tratamiento
Bronquitis durante el tercer trimestre del embarazo
La bronquitis es uno de los 10 procesos inflamatorios más comunes. Por lo tanto, el caso de mujeres embarazadas con bronquitis no es infrecuente, pero no todas las madres conocen las consecuencias que la bronquitis aguda durante el embarazo provoca en el bebé en el vientre materno.
El embarazo debilita las defensas del organismo, es un periodo bastante peligroso porque el cuerpo de la madre tiene dificultades para combatir los agentes patógenos. El desarrollo de la bronquitis en el cuerpo de una mujer embarazada tiende a ser más rápido y conduce a consecuencias más graves. La acumulación de mucosidad que contiene bacterias Streptococcus o Pneumococcus, virus de la gripe o Parainfluenza… son las causas más comunes de bronquitis aguda durante el embarazo. Los agentes patógenos también pueden ser adenovirus u otras causas son debidas a la contaminación por polvo, la exposición al humo de los cigarrillos y, con menor frecuencia, los bacilos hemofílicos y las esporas de hongos. En el caso de las mujeres embarazadas, la dificultad del tratamiento radica en la imposibilidad de aplicar medicamentos antivirales o antibióticos típicos para la inflamación aguda. Las mujeres embarazadas que entren en contacto con personas con bronquitis correrán el riesgo de contraer virus o bacterias que se transmiten por el aire, al toser o estornudar o a través de fluidos respiratorios como la saliva, el esputo, a partir de los cuales se forma fácilmente la enfermedad. y provocan la inflamación.
Síntomas de la bronquitis en el embarazo
Aparece de repente y dura unas tres semanas. La mayoría de las veces la causa de estas bronquitis es un resfriado o una gripe mal curada. Suele ser de origen vírico, pero a veces puede deberse a una bacteria.
Sí es más delicada cuando hablamos de mujeres que padecen enfermedades crónicas como el asma. Estos casos requieren un riguroso control médico para evitar posibles complicaciones. Sin embargo, estudios recientes demuestran que en algunos casos el asma mejora durante el embarazo y en otros no supone un empeoramiento de los síntomas.
Lo primero que debes tener en cuenta es que bajo ningún concepto debes automedicarte durante el embarazo. Ante los síntomas de la bronquitis debes acudir al médico. Él es quien debe recetar el tratamiento y las dosis adecuadas. Si ves que lo que parecía un resfriado común no mejora con el paso de los días, no retrases más la visita y evita futuras complicaciones.
Estos medicamentos tomados por vía oral están totalmente contraindicados para las mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre. El tratamiento de elección suelen ser los corticoides inhalados (Salbutamol) que tienen una muy baja absorción a nivel sanguíneo. También pueden recetarte antipiréticos y algún analgésico.
Tratamiento de la bronquitis en el embarazo
El embarazo puede hacerla más susceptible a las enfermedades comunes, ya que su inmunidad está cambiando. No sólo descubrirá que se resfría o contrae la gripe más rápido de lo habitual, sino que estas enfermedades pueden incluso durar más de lo que lo harían antes. Por eso, si sientes que tienes un fuerte caso de tos o dolor de garganta, es posible que quieras consultar a tu médico, ya que puede tratarse de un caso de bronquitis.
La bronquitis se caracteriza por una inflamación de las vías respiratorias o del tracto respiratorio inferior, que puede dificultar la respiración. Además, una infección vírica en la mucosa puede provocar un exceso de mucosidad que dificulta la depuración de los bronquios.
La bronquitis puede ser de dos tipos principales: aguda y crónica. La bronquitis aguda es común entre las mujeres embarazadas y está causada por virus. Este tipo de infección puede tratarse fácilmente. La bronquitis crónica dura de varios meses a varios años y provoca daños en los pulmones, ya que la infección vuelve a aparecer.
Casi el 90% de los casos de bronquitis se deben a virus. Está causada por los mismos virus que propagan la gripe y el resfriado: rinovirus, virus de la parainfluenza, etc. También puede ser causada por bacterias. La mucosa que se acumula debido a la gripe o al resfriado también puede causar bronquitis.
Remedios naturales para la bronquitis durante el embarazo
P