Escuela de Acupuntura en Madrid, España

Continúo mi camino por el Paseo del Prado hacia la plaza de Atocha y en el edificio número 8 me tropiezo con el Palacio de Villaherma, uno de los más importantes de Madrid. Desde 1992 es la sede de una de las colecciones de arte más importantes de España y me atrevería a decir que también del mundo, el Museo Tyseen-Bornemisza.Los orígenes del edificio se remontan al siglo XVII, cuando la élite española vivía en esta zona, aunque el estado actual del edificio corresponde más bien a principios del siglo XIX. Es obra del arquitecto Antonio López Aguado, que fue discípulo de Juan de Villanueva, autor del Museo del Prado, no muy lejos de aquí. Como su nombre indica, D. Juan Pablo de Aragón-Azlor, undécimo duque de Villahermosa y descendiente de Juan II de Aragón, adquirió la Casa de Atri en 1777 a su anterior inquilina, la duquesa viuda de Atri. Los jardines llegaban hasta el edificio donde se encuentra el actual Banco de España.

El Thyssen-Bornemisza forma parte del “Triángulo del Arte” de Madrid (junto con el Prado y el Reina Sofía) y cuenta con una interesante y variada colección que merece la pena visitar. Es conocido por tener “obras mayores de artistas menores y obras menores de artistas mayores”, una descripción que es perfectamente acertada. Sí, hay obras de los impresionistas y de los maestros italianos, pero el verdadero oro son las piezas menos conocidas, especialmente las de los fauvistas y de la escuela holandesa/flamenca. Me sorprendieron obras magníficas y técnicamente magistrales de artistas de los que nunca había oído hablar.Te advierto que la colección es enorme… abarca milenios y podrías pasar varias horas explorando. De hecho, mucha gente ya está cansada cuando llega a las secciones más reconocibles (la de los impresionistas, por ejemplo). Así que, ¡mantén el ritmo!

Tao Ruspoli guitarra flamenca ALEGRIAS

Para esta edición especial GT, y con un mayor realismo, el pack incluye el T3PA – GT EDITION PEDAL SET, con tres pedales y una estructura interna 100% metálica. Los pedales de acelerador y embrague son ajustables en altura y espacio. El pedal de freno tiene una resistencia progresiva y viene con un freno de goma cónico Mod.

Volante de carreras desmontable y realista de 28 cm de diámetro, con revestimiento de goma texturizada reforzada en toda la circunferencia del volante. Logotipo oficial de GT en el centro del volante.Controles de conducción completos: 13 botones de acción (incluidos 2 en la base) + 1 D-Pad.Botones oficiales de PlayStation®4 incluidos (PS, SHARE, OPTIONS): accede a las nuevas funciones sociales cambiando instantáneamente entre el juego y el sistema, en cualquier momento.

Los cambios de marcha secuenciales se ven facilitados por los dos grandes (5″ / 13 cm de altura), paletas de cambio secuenciales montadas en el volante, interruptor táctil de súper alta gama (vida útil de más de 10 millones de activaciones).

Bajo el capó hay nada menos que un auténtico servomotor Force Feedback industrial sin escobillas (con acción sin fricción), que proporciona un Force Feedback supersuave y sin fisuras. El silencio del motor le permite centrarse por completo en lo que importa, es decir, un rendimiento superior en la carretera.Efectos de fuerza ultra sensibles y realistas, sin latencia.

Flamenco: Un viaje personal parte 1 de 10

Juan Agea (3)Higinio Aguilar (1)Bruno Aguilar (1)José Aguilar (1)Lucas Alamán (1)Esteban Alatorre (1)Lino José Alcorta (4)José Maria Alcozar (1)Pascual Almazán (2)Juan Nepomuceno Almonte (0)José María Alpuche e Infante (1)Ignacio María Alvarado (1)Juan Bautista Alvarado (3)Juan Álvarez (19)Miguel Álvarez (2)Pedro Ampudia (3)Juan Pablo Anaya (3)Francisco Andrade (1)José María Andrade (5)Manuel Andrade (3)Martín Anguiano (1)Juan de Arago (1)Ignacio Arango (2)José C. Arce (1)Mariano Arista (8)Pedro Armendáriz (1)José Francisco Arroyo (1)

Miguel Barbachano (3)Manuel Barbachano (1)Miguel Barragán (2)José Ignacio Basadre (2)José María Blancarte (4)Miguel Blanco (2)Santiago Blanco (3)Nicolás Bravo (13)Anastasio Bustamante (8)Carlos María Bustamante (2)

Manuel María Gándara de Gortari (2)Antonio Gaona (2)Diego García Conde (1)Felipe de la Garza (1)Rafael Gómez (4)Cirilo Gómez Anaya (1)Valentín Gómez Farías (3)Benito Gómez Farias (1)Manuel Gómez Pedraza (1)Enrique Grimarest (2)Vicente Guerrero (2)José Miguel Guridi y Alcocer (1)José María Gutiérrez (Tabasco) (1)Ramón Guzmán (1)Gordiano Guzmán (3)

Momentos con Papá’ Dado 2 de 2

¡Buenos días a todos! Esta vez os llevaré a Madrid y os guiaré por sus museos de arte más importantes, algunos de los cuales se encuentran entre los más famosos del mundo. En particular, hablaré de las nuevas ampliaciones de los recintos históricos, diseñadas por famosos archiveros contemporáneos, a excepción del último de este repaso que es una reconversión de un edificio preexistente. Desgraciadamente, por falta de tiempo, no tuve el placer de visitar toda la ciudad, pero conseguí concentrar la visita de estos 4 museos en 3 días. Si yo lo hice, ¡tú también puedes hacerlo!

Llegué a Madrid en tren desde Córdoba (ya hablé de ello en mi anterior artículo). La estación de tren de Atocha, cerca de la Puerta de Atocha, es una obra arquitectónica de Eiffel, el ingeniero francés que diseñó la Tour Effeil en París, así como la estatua de la libertad en Nueva York. En la actualidad, la estructura original de la estación ha sufrido importantes ampliaciones para que el transporte ferroviario y las conexiones con el aeropuerto sean funcionales y fáciles.