Cardiologia gregorio marañon
Enviar comentarios
La estenosis aórtica consiste en un estrechamiento anormal de la válvula aórtica que se produce por su calcificación progresiva, lo que dificulta paulatinamente su apertura y, por tanto, la salida de la sangre del corazón. En España, casi un tercio de los mayores de 65 años tiene una afectación degenerativa de la válvula aórtica y hasta un 3% de la población mayor de 75 años tiene estenosis aórtica severa.
Gracias a esta investigación y a la combinación de estas herramientas, se ha podido distinguir a los pacientes que tienen una válvula aórtica realmente estrecha y, por tanto, requieren una intervención de sustitución valvular mediante cirugía o catéter, de aquellos pacientes en los que los síntomas no obedecen a problemas valvulares sino a otras alteraciones asociadas y, por tanto, no se benefician de la intervención.
Webinar Síndrome de Kabuki 20211029 1007 1 0pnfyF85Wtc
Participa activamente en diversos organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, como experto en la planificación y evaluación de la actividad asistencial, docente e investigadora. Es Fellow del American College of Cardiology, de la American Heart Association y de la European Society of Cardiology, y pertenece al Consejo Editorial de las principales revistas internacionales cardiovasculares.
El Prof. Fernández-Avilés dirige uno de los mayores y más productivos grupos de la medicina española y, como Director Científico del CIBERCV, coordina los mejores grupos de investigación cardiovascular básica y clínica de España (www.cibercv.es). Junto a sus responsabilidades institucionales y organizativas, combina una intensa actividad clínica y académica. Su investigación se centra en la protección y regeneración del miocardio dañado. Ha trabajado en este campo utilizando diferentes enfoques que incluyen modelos preclínicos y clínicos de lesión miocárdica para probar diferentes fármacos, dispositivos médicos y diferentes tipos de células madre. Ha recibido varios premios y ha publicado más de 700 artículos en revistas científicas, resúmenes y capítulos de libros, con un factor de impacto total de 1703,02, un índice de citas acumulado de 13727 y un índice H de 42.
Ep 3: La fibrilación auricular en las cardiopatías congénitas
El encuentro ha reunido a 400 participantes, con destacados ponentes en el campo de la cardiología y la cirugía cardíaca pediátrica y otras especialidades relacionadas. El programa científico ha incluido talleres sobre cardiología fetal, basados en casos y ejemplos de colaboración entre diferentes especialistas pediátricos y obstétricos. También la retransmisión en directo de casos de intervencionismo cardíaco pediátrico, apoyados en técnicas de imagen ecocardiográfica muy innovadoras en pediatría. La válvula pulmonar percutánea, la impresión de modelos 3D para simular casos complejos y otras innovaciones serán presentadas en este curso.
Se han retransmitido casos de intervención cardíaca pediátrica apoyados en las nuevas técnicas de imagen ecocardiográfica en pediatría. También se ha revisado el estado actual del diagnóstico y la prevención de las infecciones por el virus respiratorio sincitial, una patología de gran impacto en términos de morbilidad e ingresos en lactantes con cardiopatía.
Los cuidados intensivos son clave en el manejo de los niños con cardiopatías. Se revisaron las técnicas ecocardiográficas y la asistencia ventricular y se pudo conocer cuál será el futuro tecnológico y organizativo de las unidades de referencia.
Sildenafil on Valvular Heart Disease & Residual Pulmonary Disease
The workers comment between consultations that it is difficult to keep up with the pace of work that these figures imply. In practice, it means attending to «a great many patients» and they state that they have suffered cutbacks that have made it very difficult to continue offering the same service.
During the conference, the founding spirit of this institution was emphasized. The speakers at the talk, such as the director of the national cardiovascular center, the health councilor and the former president of the Hospital Association in France (Jean Romatet), insisted on this concept. The humanization of medicine.