Stereocilia

301.1: Características de la vida301.2: Niveles de organización301.3: El método científico301.4: Razonamiento inductivo301.5: Razonamiento deductivo301.6: Correlación y causalidad301.7: Taxonomía301.8: Filogenia

302.1: La tabla periódica y los elementos del organismo302.2: Estructura atómica302.3: Comportamiento de los electrones302.4: Modelo orbital de los electrones302.5: Moléculas y compuestos302.6: Formas moleculares302.7: Esqueletos de carbono302.8: Reacciones químicas302.9: Isótopos302.10: Enlaces covalentes302.11: Enlaces iónicos302.12: Enlaces de hidrógeno302.13: Interacciones de Van der Waals302.14: Estados del agua302.15: pH302.16: Disolventes302.17: Reacciones redox302.18: Adhesión302.19: Cohesión302.20: Calor específico302.21: Vaporización

303.1: ¿Qué son las proteínas? 303.2: Organización de las proteínas303.3: Plegado de proteínas303.4: ¿Qué son los carbohidratos?303.5: Síntesis de la deshidratación303.6: Hidrólisis303.7: ¿Qué son los lípidos?303.8: ¿Qué son los ácidos nucleicos? 303.9: Enlaces fosfodiésteres

304.1: ¿Qué son las células? 304.2: Tamaño celular304.3: Compartimentación eucariótica304.4: Células procariotas304.5: Citoplasma304.6: El núcleo304.7: Retículo endoplásmico304.8: Ribosomas304.9: Aparato de Golgi304.10: Microtúbulos304.11: Mitocondrias304.12: Gap Junctions304.13: La matriz extracelular304.14: Tejidos304.15: Pared celular vegetal304.16: Plasmodesmata

Regeneración de las células ciliadas de la cóclea

ResumenEl sentido del oído de los mamíferos se basa en dos tipos de células sensoriales: las células ciliadas internas transmiten el estímulo auditivo al cerebro, mientras que las células ciliadas externas modulan mecánicamente el estímulo mediante una retroalimentación activa. La estimulación de una célula ciliada está mediada por el desplazamiento de su haz de pelos mecanosensibles, que sobresale de la superficie apical de la célula en un estrecho espacio lleno de líquido entre la lámina reticular y la membrana tectorial. Mientras que los haces de pelos de las células ciliadas internas tienen una forma lineal, los de las células ciliadas externas presentan una distintiva forma de V. Sin embargo, aún se desconoce el fundamento biofísico de esta morfología. Aquí utilizamos métodos analíticos y computacionales para estudiar el flujo de fluidos a través de filas de haces de pelo con formas diferentes. Descubrimos que las filas de haces de pelos en forma de V tienen una resistencia considerablemente reducida al flujo cruzado, y que las formas biológicamente observadas de los haces de pelos de las células ciliadas externas son casi óptimas en este sentido. Esta observación concuerda con la función de las células ciliadas externas y presta apoyo a la reciente hipótesis de que las células ciliadas internas son estimuladas por un flujo neto, además del bien establecido flujo de cizallamiento que surge del cizallamiento entre la lámina reticular y la membrana tectorial.

Órgano de la corti

1. Núcleo, 2. Estereocilios, 3. Placa cuticular, 4. Terminación aferente radial (dendrita de neurona de tipo I), 5. Terminación eferente lateral, 6. Terminación eferente medial, 7. Terminación aferente espiral (dendrita de neurona de tipo II)Organización de los estereocilios

En ambos casos, 3 filas de estereocilios de longitud graduada, unidos entre sí, están incrustados en una placa cuticular glabra (es decir, sin microvellosidades) (en contraste con la superficie de las células de soporte que tienen numerosas microvellosidades): 3 µm

Los estereocilios (alrededor de un centenar) están generalmente dispuestos en tres filas de longitudes graduadas. Además de los finos enlaces de la punta (mostrados aquí en rojo) que participan en el proceso de mecano-transducción, los estereocilios están unidos por enlaces transversales (laterales), tanto en la misma fila como de fila a fila.Enlaces de la punta (flecha roja) y laterales (flecha azul) entre dos estereocilios.

Con la microscopía electrónica de transmisión (TEM), el enlace de la punta (flecha roja) y un enlace lateral (flecha azul) entre estereocilios medianos y altos son claramente visibles. En ambos extremos del enlace de la punta se observa una condensación de la membrana.

Células ciliadas internas externas

ResumenLas células ciliadas del oído interno son esenciales para la audición y el equilibrio. Por ello, las variantes patógenas en los genes que se expresan específicamente en las células ciliadas suelen causar sordera hereditaria. Las células ciliadas son poco numerosas y no se pueden aislar fácilmente de las células de soporte adyacentes, por lo que la bioquímica y la biología molecular de las células ciliadas pueden ser difíciles de estudiar. Para estudiar la expresión génica en las células ciliadas, desarrollamos un protocolo para el aislamiento de las células ciliadas mediante FACS. Con células ciliadas casi puras y células circundantes, procedentes de la cóclea y el utrículo y de E16 a P7, realizamos un estudio exhaustivo de RNA-Seq específico para cada tipo de célula sobre la expresión génica durante el desarrollo del oído interno del ratón. El perfil de expresión reveló nuevos genes de células ciliadas con patrones de expresión distintos: algunos son específicos de las células ciliadas vestibulares, otros de las células ciliadas cocleares, y algunos se expresan justo antes o después de la maduración de la mecanosensibilidad. Descubrimos que muchos de los genes de sordera hereditaria conocidos se expresan mucho más en las células ciliadas que en las células circundantes, lo que sugiere que los genes que se expresan preferentemente en las células ciliadas son buenos candidatos a genes de sordera desconocidos.