Centro salud alcañiz
Entrevista a Eduardo Garzón
Con aire acondicionado, el establecimiento combina el estilo rústico, con paredes de ladrillo visto y muebles de madera, y la decoración moderna. El cuarto de baño privado dispone de ducha. Se proporcionan toallas y ropa de cama.
Se requiere un depósito de daños de 50 EUR a la llegada. Son unos 52,29 USD. Se cobrará con tarjeta de crédito. Se le reembolsará al hacer el registro de salida. La fianza se reembolsará íntegramente por transferencia bancaria, previa inspección del establecimiento.
Se requiere un depósito por daños de 50 EUR a la llegada. Son unos 52,29 USD. Se cobrará mediante tarjeta de crédito. Se le reembolsará a la salida. La fianza se reembolsará íntegramente por transferencia bancaria, previa inspección de la propiedad.
Enfermería RN. Com registered Nurse
La cibersalud tiene un gran potencial para mejorar el acceso a los cuidados de las personas mayores, así como para favorecer su eficiencia y eficacia. Sin embargo, aún quedan cuestiones por resolver en relación con los retos a los que se enfrentan las personas mayores en el uso de esta tecnología. El objetivo del estudio era evaluar la actitud (las necesidades) y las preferencias de los ancianos de una región seleccionada de Polonia en relación con determinados servicios de salud electrónica y los factores asociados a ellos.
El estudio se realizó entre 286 pacientes mayores de 60 años atendidos por médicos de cabecera en la provincia de Baja Silesia, en el suroeste de Polonia. La evaluación relativa a la sanidad electrónica se basó en un cuestionario especialmente diseñado.
Casi un tercio de los encuestados del estudio tenía un ordenador en casa, y el 61% de ellos (el 19% de todos los ancianos encuestados) lo utilizaba. El 22% de los encuestados utilizaba Internet, al menos ocasionalmente, mientras que el 62% utilizaba el teléfono móvil. Aproximadamente el 41% (n=116) de las personas mayores tenía una actitud favorable hacia los servicios de salud electrónica (etiquetados aquí como partidarios) y estaban dispuestos a utilizarlos si/cuando se les ofrecía la oportunidad de hacerlo. Una mayoría sustancial (84%) de los partidarios expresó su deseo de recibir recomendaciones médicas sencillas a través del teléfono móvil o del ordenador, aunque una mayoría significativa (61% y 60%, respectivamente) desearía recibir los resultados de las pruebas por correo electrónico o recordatorios del servicio de mensajes cortos para las visitas programadas o los medicamentos prescritos. Algo menos de la mitad (47%) de los partidarios de la sanidad electrónica solicitarían citas por Internet. Entre los factores más importantes asociados con el apoyo a los servicios de salud electrónica estaban la residencia urbana, la educación superior y la función cognitiva normal, así como el hecho de tener un ordenador, acceso a Internet o un teléfono móvil.
Joan Pellicer. Valeriana roja o Centranthus ruber. Centaurea
Gracias a esta organización, nacida en 2013, numerosos artistas han realizado intervenciones artísticas en habitaciones de hospitales, salas de espera y otras instalaciones. Con su trabajo, aspiran a mejorar el bienestar de quienes pasan por allí y, además, abrir estos espacios a la sociedad.
“No me gusta decir que el arte cura, aunque a veces se insiste en que sí; pero evidentemente tiene poder sobre nuestro espíritu, produce satisfacción, y eso es lo que pretendemos llevar a los hospitales. Sin caer en el buenismo, porque sabemos que tú eliges ir a una galería de arte, pero el hospital es un lugar al que estás obligado a ir”. La ponente es Beatriz Lucea, una de las fundadoras de Creer en el Arte. Esta historiadora del arte es una de las caras visibles, junto a María Luisa Grau y Marisa Vela, de esta asociación sin ánimo de lucro que apuesta por el binomio arte-salud, habitual en el mundo anglosajón: “Nació de nuestra inquietud, de querer devolver a la sociedad lo que nos había dado a través del arte. Nos preguntamos qué podíamos aportar como profesionales de la cultura y, como ninguna ONG se ajustaba a lo que necesitábamos, la creamos nosotros mismos”, explica.
Fincas asyser
El Parque Solar Fotovoltaico Cefeo de Alcañiz es un proyecto de energía solar fotovoltaica de 30,5MW. Está situado en Aragón, España. El proyecto está actualmente activo. Se ha desarrollado en una sola fase. La construcción del proyecto comenzó en 2020 y posteriormente entró en operación comercial en 2021.
Solaria Energía y Medio Ambiente SA (Solaria) es un fabricante y proveedor de módulos y células fotovoltaicas (PV) y proveedor de proyectos llave en mano. Diseña, fabrica, suministra e instala soluciones fotovoltaicas y térmicas para la generación de energía. Su cartera de productos incluye módulos y paneles fotovoltaicos, colectores solares térmicos y kits solares. Solaria ofrece servicios de operación y mantenimiento personalizados, que incluyen el mantenimiento preventivo y predictivo, el mantenimiento correctivo, la supervisión, el funcionamiento y la elaboración de informes, la gestión de activos, la gestión de garantías y las piezas de repuesto. Gestiona y opera plantas fotovoltaicas en España, Grecia, Italia, Portugal y Uruguay; y opera 96 filiales en todo el mundo. Solaria tiene su sede en Madrid, España.