Videoteca AELG de Xosé M. Millán Otero

Mucho después de la última batalla de Arturo, Merlín y Ginebra siguen viviendo. Se retiran a una casa llamada Miranda, en la provincia de Galicia, pero retirarse no es la palabra. Los representantes de los reyes y príncipes de Europa, atribulados por todos los viejos males de un mundo mágico, se dirigen a la puerta de Merlín y se desempolvan los antiguos hechizos de la Bretaña celta. Esta es la única edición disponible

Mucho después de la última batalla de Arturo, Merlín y Ginebra siguen viviendo. Se retiran a una casa llamada Miranda, en la provincia de Galicia – pero retirarse no es la palabra. Los representantes de los reyes y príncipes de Europa, preocupados por todos los viejos males de un mundo mágico, se dirigen a la puerta de Merlín y se desempolvan los antiguos hechizos de la Bretaña celta. Esta es la única edición disponible, con introducción, notas, bibliografía y cronología de la vida y la época de Cunqueiro.

Narra los últimos años de Merlín y Ginebra, tras la muerte de Arturo, cuando se instalan en la región española de Galicia. Al parecer, Cunqueiro era un gran admirador de Lord Dunsany, y algo de su influencia se puede ver en este libro, que también parece tener algo del humor irónico de James Branch Cabell, aunque no empleado en una vena satírica, por lo que puedo ver. Un libro muy delgado y lleno de maravillas y entretenimiento de la misma manera que mucha de la literatura fantástica más antigua en inglés, antes de la B

Citas cunqueiro 2022

Un segundo apartado aborda la presencia de la intertextualidad en sus obras de carácter turístico -desde guías de viaje hasta folletos que habían permanecido olvidados- y gastronómico. Observamos en dichos textos cómo la intertextualidad es utilizada por Cunqueiro con el propósito de dinamitar géneros que están marcadamente sujetos a normas muy estrictas y, que en manos del escritor gallego, traspasan su carácter instructivo para situarse en el reino de la fantasía.

En definitiva, la tesis doctoral que aquí se presenta abarca dos objetivos. Por un lado, ordenar el extenso corpus cunqueiriano en lo relativo a su obra turística y gastronómica -la periodística cuenta con algunos estudios clarificadores- y marcar ejes temáticos de sus abordajes intertextuales y de las técnicas que consiguen convertir textos que en un principio debían ser neutros en explosiones de imaginación.-

dc.description.abstract[eng] La investigación que pretendemos abordar con esta tesis doctoral tiene como objetivo situar el fenómeno conocido como intertextualidad dentro de la obra no estrictamente literaria de Álvaro Cunqueiro. La hipótesis de trabajo que se formula está orientada a demostrar que la principal finalidad de la presencia de citas o referencias literarias en la obra ensayística del autor gallego no es la de hacer alarde de erudición o utilizar argumentos de autoridad, sino la de dotar a sus textos de un poder de fantasía que los convierta en verdaderos artefactos literarios, próximos o amalgamados a su obra narrativa y poética. Como objetivo añadido a esta formulación de técnicas textuales que potencian la ficción en géneros escasamente proclives a ella, emprendemos una clasificación del corpus turístico, gastronómico y periodístico de Cunqueiro, escasamente estudiado, sobre todo en los dos primeros ámbitos, y adelantamos también algunas obras olvidadas para integrarlas en su bibliografía.

Citas cunqueiro online

Situado en la ciudad de Vigo, en el noroeste de España, el nuevo hospital Álvaro Cunqueiro tiene una superficie de 280.000 m², cuenta con camas para 1.465 pacientes y prestará servicios sanitarios a una población de 600.000 personas.

Los clientes pidieron a GENESAL ENERGY una solución completa de energía de reserva en caso de fallo de la red, para cubrir un total de 11,2 MW (14.000 kVA) con sistema de arranque automático y conexión a la sala SCADA. La solución también debe cumplir con los altos estándares de atenuación de ruido para no afectar el funcionamiento normal del hospital cuando está en funcionamiento.

Citas cunqueiro en línea

La idea de que el área y el volumen fueran discretos se me ocurrió en un instante mientras intentaba calcular el volumen de una geometría cuántica, mientras estaba sentado durante una hora en una habitación ruidosa de un garaje esperando a que me arreglaran el coche. La página de mi cuaderno estaba llena de muchas integrales desordenadas, pero de repente vi surgir una fórmula para contar. Había empezado a calcular una cantidad suponiendo que el resultado era un número real, pero descubrí que, en ciertas unidades, todas las respuestas posibles eran números enteros. Esto significaba que las áreas y los volúmenes no pueden tomar cualquier valor, sino que vienen en múltiplos de unidades fijas.