Con en catalán
Conceptos básicos de catalán
La cultura catalana ha desarrollado a lo largo de los siglos una identidad propia y universal. El talante innovador, la creatividad, la capacidad de absorber diferentes influencias y los valores de convivencia y tolerancia han configurado una cultura que es a la vez nacional y cosmopolita. Tradicionalmente, las tendencias del arte y el pensamiento se filtran en Cataluña como consecuencia de la situación geográfica del país, abierto al Mediterráneo y a los países europeos, y también por el espíritu de liderazgo y atracción que crea Barcelona.
Cataluña ha sido siempre una intersección de culturas e influencias. Antes de la consolidación del catalán y de las demás lenguas latinas, los cristianos del país escribían en latín, los musulmanes en árabe y los judíos en hebreo. El bilingüismo actual se nota en el número de notables escritores catalanes que escriben en lengua castellana, como Eduardo Mendoza, Joan Marsé, Manuel Vázquez Montalbán, Javier Cercas, Enrique Vila-Matas y Carlos Ruiz Zafón.
El músico Pau Casals, el tenor Josep Carreras, la soprano Montserrat Caballé, la pianista Alícia de Larrocha, el científico Joan Oró, los médicos Antoni Puigvert, Josep Trueta, Ignasi Barraquer, Valentí Fuster y Joan Massagué y genios de otros ámbitos como el payaso Charlie Rivel han dado fama a la cultura catalana. La capacidad innovadora y la creatividad siguen siendo características prioritarias para los artistas actuales, ya sea en las coreografías de danza contemporánea de Cesc Gelabert, el grupo de teatro Fura dels Baus o las artes escénicas del burgalés Calixto Bieito.
Traductor de catalán al español
Los principiantes o casi principiantes deberían hacer un curso intensivo de catalán (en septiembre o febrero), antes de empezar sus cursos universitarios. Los alumnos sin conocimientos de catalán no necesitan hacer la prueba de nivel, pero sí inscribirse antes del primer día de clase.
Los alumnos con conocimientos previos de la lengua realizarán una prueba de nivel gratuita antes de comenzar el curso. Esta prueba de nivel es obligatoria. Los grupos se forman y la inscripción se realiza inmediatamente después de las sesiones informativas. No es posible preinscribirse por correo electrónico en nuestros cursos.
Traductor de catalán
El castellano es la única lengua oficial de España a nivel nacional. Sin embargo, existen varias lenguas regionales: El vasco, el gallego, el aranés y el catalán.
El catalán sólo es una lengua semioficial en Cataluña. Incluye gran parte del noreste de España y el este hasta Valencia, además de las Islas Baleares. Sólo es lengua oficial en Andorra. En otras partes del mundo se habla en menor medida en Alguer, Cerdeña y en la zona francesa de los Pirineos Orientales.
El catalán está reconocido como una lengua distinta del español, es decir, NO es un dialecto del español. Ambas son lenguas románicas occidentales, pero proceden de ramas diferentes. El español procede del románico ibérico (que incluye el portugués) y el catalán del románico gallego (que incluye el francés).
El catalán lo hablan 11 millones de personas. En realidad es completamente diferente al español. Si te pones a leer un poco de catalán, verás hasta qué punto eso es cierto. Aunque tiene algunas pequeñas similitudes con el español, también se parece un poco al francés.
¿Cómo es usted catalán?
La lengua, la literatura y la cultura catalanas han desarrollado a lo largo de los siglos una identidad propia y universal, con genios como Gaudí, Miró y Dalí, y una rica historia tan tortuosa como fascinante. En la actualidad, la lengua es hablada por más de nueve millones de personas en Cataluña, las Islas Baleares, el País Valenciano, Andorra, y en algunos territorios de Aragón, el sur de Francia (Cataluña Norte) y Cerdeña (Alguer).
Aprender catalán te ayudará a adentrarte en la diversidad cultural de la Península Ibérica, y es muy recomendable si estás pensando en pasar tu año en el extranjero en un país de habla catalana. Aunque el catalán no está disponible como asignatura completa de la carrera de Lenguas Modernas, puede estudiarse como trabajo opcional en los exámenes finales (Trabajo VIII, XII o Trabajo de Fin de Grado en Literatura o Lingüística Catalana) y/o en determinadas combinaciones de asignaturas dentro del estudio de tus lenguas principales: la mayoría de los que lo cursan están leyendo también español u otras lenguas románicas.
En la Facultad de Lenguas Medievales y Modernas tendrás la oportunidad de presentarte a los exámenes oficiales de evaluación y certificación del conocimiento del catalán como lengua extranjera fuera de los países de habla catalana que organiza el Institut Ramon Llull. Y si quieres disfrutar de parte de tu verano en Barcelona, Girona o Andorra, podrás solicitar una estancia lingüística allí, organizada por el Institut Ramon Llull y otras instituciones.