Backstreet Boys – Deja de jugar a los gays con mi culo

¿Qué NO está incluido? Descripción completaDisfruta de este viaje organizado a Marruecos desde Málaga en grupo con alojamiento, transporte y visitas guiadas incluidas por un precio excelente! Aquí puedes encontrar el itinerario del viaje:

08.00 Tras el desayuno, salida hacia Tetuán durante la mañana donde disfrutarás de una visita guiada por la Plaza Moullay El Mehdi (también conocida como Plaza Primo de Rivera) y el Ensanche Español hasta la Plaza Hassan II, donde se encuentra el Palacio Real. Continuaremos por la Luneta y el barrio judío, la medina y la Bab Okla o Puerta de la Reina, donde tendrá tiempo libre para un almuerzo opcional. Más tarde, viaje a Chaouen y tiempo libre en Chaouen durante la tarde para descubrir el pueblo por su cuenta. Más tarde, traslado a Tánger. Cena y descanso.

08.00 Desayuno y visita panorámica de Casablanca, principal ciudad económica y la más poblada del país. Recorreremos el bulevar Anfa, la Plaza de las Naciones, las zonas aledañas y el exterior de la Mezquita Hassan II. Continuaremos con nuestro viaje a Marrakech, llegada y almuerzo en el hotel. Más tarde, visita guiada en Marrakech, incluyendo la Koutoubia, (Mezquita similar a la Giralda de Sevilla). Veremos algunas tumbas saadianas y el suntuoso Palacio de la Bahía. Paseo por la Medina, zocos y la mágica plaza Djmaa El Fná. Regreso al hotel, cena-espectáculo opcional y descanso.

Video_20220704_091320_edit

1 de junio: Barry Sanders ha publicado un artículo en Physics Today sobre la Primera Conferencia Internacional de Irán sobre Información Cuántica, celebrada del 7 al 10 de septiembre de 2007. Como el Director del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla ha advertido inmediatamente, la espalda de la izquierda de la foto es mía.

Raquel Ortíz, ha fallecido a los 98 años de edad. Entre otras muchas cosas, a pesar de no saber nadar ella misma, me enseñó a nadar a los 4 años y desde entonces he enseñado a nadar a muchos niños. Durante mi infancia, compartí con mis abuelos Raquel y Gerardo muchos fines de semana en Moratalaz (donde vivían en Madrid) y muchos veranos en Piedrahíta (un pueblecito de Ávila, en las estribaciones de la Sierra de Gredos, donde veraneaban). Recordaré sus consejos, sus croquetas, sus canelones, sus «papillas», la forma en que me lavaba en un fregadero de piedra con un estropajo verde cuando era un niño, y su forma de afrontar la vida.

10 de febrero: Visita al Departamento de Física de la Universidad Nacional de Taiwán en Taipei. Foto con unos amigos. «Nuevas desigualdades de Bell para n qubits distribuidos entre m < n partes», publicado como

SR. TREPADOR «LO QUE QUIERO LO QUE SOY»

El cantautor sevillano Manuel Cuesta se vio fuertemente influenciado por el estilo latino conocido como Canto Nuevo o Nueva Canción, que se caracteriza por melodías fáciles de escuchar, normalmente interpretadas por un solo vocalista respaldado por guitarras acústicas, cantando letras filosóficas basadas en la vida y las personas, a veces centradas en temas sociales. Admirando a artistas como Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat, Cuesta empezó a cantar baladas románticas y lanzó Perfil De Juglar en 2000, que incluye una canción inspirada en la película Lágrimas Negras de Ricardo Franco. ~ Drago Bonacich

Rock

Juanito MakandéUno de los tópicos más recurrentes y escurridizos de la jerga musical es el concepto de «autenticidad». Es recurrente porque es el Santo Grial de los músicos y lo que todos persiguen; es escurridizo porque es difícil definir qué, y sobre todo quién, es y no es auténtico. Pues bien, Juanito Makandé es auténtico y, aparte de sus discos, hay muchas pruebas adicionales que lo avalan.

El año pasado, esta posición se vio reforzada con la publicación de Las canciones que escribí mientras volaba, que es uno de esos discos que hacen carrera y dejan huella. La hazaña es aún más impresionante porque fue posible gracias a una campaña de crowdfunding. Repitió el éxito con Muerte a los pájaros negros, que se publicó un año después y que describe el dulce momento que vive el artista de La Línea de la Concepción y en el que la autenticidad es como la gripe en el sentido de que es pegadiza.