8 meses de regresión al sueño ansiedad por separación

Los niños de nueve meses están llenos de agallas y personalidad. Pueden experimentar toda una serie de emociones, desde la alegría y el enfado hasta el disgusto y la felicidad. Sonríen constantemente y lloran para expresar su malestar.

En resumen, desarrollan nuevas habilidades cada día. Y estas habilidades pueden ser la causa de una regresión del sueño de 9 meses. Sí, después de semanas de sueño reparador, tu pequeño puede empezar a despertarse de nuevo.

Aunque se supone que la regresión al sueño de los 9 meses se produce a los 9 meses, no siempre es así. Al fin y al cabo, los bebés no saben leer calendarios y para ellos el tiempo es fluido. Dicho esto, esta regresión concreta suele producirse en algún momento entre el octavo y el décimo mes del bebé.

Por supuesto, pueden producirse y se producen otras interrupciones. Suelen estar causadas por una enfermedad o por un cambio de rutina, como un nuevo cuidador. Sin embargo, si las alteraciones del sueño no se resuelven en seis semanas, es conveniente que te pongas en contacto con el médico de tu hijo. Él puede ayudarle a descartar una enfermedad subyacente.

Regresión del sueño de 8 meses tomando cara

Cuerpo del artículoDurante estos meses, tu hijo puede parecer a veces dos bebés distintos. Primero está el que es abierto, cariñoso y extrovertido contigo. Pero luego hay otro que es ansioso, pegajoso y que se asusta fácilmente con personas u objetos desconocidos. Puede que algunas personas te digan que tu hijo es temeroso o tímido porque lo estás “malcriando”, pero no lo creas. Sus patrones de comportamiento tan diversos no se deben a usted o a su estilo de crianza; se producen porque ahora, por primera vez, es capaz de distinguir entre situaciones familiares y desconocidas. En todo caso, las ansiedades predecibles de este periodo son una prueba de su sana relación contigo.

La ansiedad ante los extraños suele ser uno de los primeros hitos emocionales que alcanzará tu bebé. Es posible que pienses que algo va mal cuando ese niño tuyo que, a los tres meses, interactuaba tranquilamente con personas que no conocía, ahora empieza a ponerse tenso cuando los extraños se acercan demasiado. Esto es normal para esta edad, y no debes preocuparte. Incluso los familiares y las niñeras frecuentes con los que tu bebé se sentía cómodo pueden hacer que ahora se esconda o llore, sobre todo si se acercan precipitadamente.

Enviar comentarios

En su definición más amplia, el entrenamiento para el sueño puede referirse a cualquier estrategia utilizada por los padres para animar a sus bebés a dormir por la noche, que puede ser tan simple como implementar una rutina nocturna o saber leer las señales de cansancio de un bebé. Consejos como éstos fueron una parte importante de la intervención de Hall.

También lo fue una estrategia que se ha asociado comúnmente con el “entrenamiento del sueño” y que tiende a ser mucho más divisiva: animar a los bebés a dormirse solos sin la ayuda de sus padres, incluso cuando se despiertan por la noche, limitando o cambiando la respuesta de los padres a su hijo. Esto puede significar que uno de los padres esté presente, pero se abstenga de coger o amamantar al bebé para calmarlo físicamente. Puede consistir en establecer intervalos de tiempo en los que se deja al bebé solo, interrumpidos por las visitas de los padres. O, en el caso del enfoque “cold-turkey”, puede significar dejar al bebé y cerrar la puerta. Cualquiera de estos enfoques suele implicar dejar que el bebé llore, de ahí el apelativo común, aunque cada vez más impopular, de “llorar”.

La regresión del sueño a los 8 meses se llora

Como parte de este servicio, visitará a una enfermera de salud materno-infantil de su zona en 10 edades y etapas clave del desarrollo de su hijo. Estas visitas son importantes porque le brindan la oportunidad de identificar y abordar cualquier problema y preocupación en una fase temprana del desarrollo de su hijo. Las visitas tienen lugar: Las familias pueden acceder al servicio en otros momentos por teléfono o mediante una visita al centro. Dónde obtener ayuda

Salud materno-infantil y crianza de los hijos Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.