DR. JOSÉ MILLA – TESTIMONIOS DE NUESTRO TRABAJO

Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados anónimamente antes de su publicación.

Las desigualdades socioeconómicas provocan diferentes patrones de consumo de tabaco. El propósito de este estudio fue examinar la relación entre el nivel educativo y la conducta de fumar, incluyendo el tipo de consumo de tabaco, en pacientes con cáncer de pulmón. Para ello, se realizaron análisis epidemiológicos de 801 pacientes con cáncer de pulmón reclutados para un estudio de casos y controles en cuatro hospitales públicos de Asturias, España, entre octubre de 2000 y abril de 2006. Los datos sobre la conducta de fumar y el nivel educativo se obtuvieron mediante una entrevista personal. Los análisis indicaron que la probabilidad de tabaquismo intenso entre los pacientes de nivel educativo bajo era aproximadamente el doble que la de los pacientes de nivel educativo alto (RRR>31,2 paquetes/año = 2,04; IC 95%= 1,15-3,62; RRR>52 paquetes/año= 2,14; IC 95%= 0,98-4,64). Los pacientes con bajo nivel de estudios tenían más del triple de probabilidades de ser fumadores de larga duración (RRR>40años= 3,30; IC 95%= 1,43-7,62). La probabilidad de fumar exclusivamente tabaco negro fue casi cuatro veces mayor en los pacientes de bajo nivel educativo (RRRsólo tabaco negro= 3,72; IC 95%= 1,23-11,19). Los resultados muestran que existen amplias desigualdades educativas respecto a la cantidad, duración y tipo de consumo de tabaco entre los pacientes con cáncer de pulmón en el norte de España.

Rick Astley – Never Gonna Give You Up (Official Music Video)

Es fácil con Moovit. Escribe la dirección de tu calle y el buscador de rutas de Moovit localizará el camino más rápido para llegar a tu destino. ¿No estás seguro de dónde bajar en la calle? Descargue la aplicación Moovit para encontrar direcciones en vivo (incluyendo dónde bajarse en la calle Doctor Pando y Valle), ver los horarios y obtener los tiempos estimados de llegada de sus líneas de autobús favoritas.

Descarga la App Moovit para ver el horario actual y las rutas disponibles para Villaviciosa. No es necesario instalar una app especial de autobuses para consultar el horario de los mismos o una app de trenes para obtener el horario de los mismos. Moovit es la única aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a llegar a donde necesitas ir.

Auriga DJ Remember Discoteca La Real (Oviedo) Techno antiguo

El Libro Fácil de Farmacología del Cáncer representa el esfuerzo de jóvenes oncólogos, hematólogos, farmacéuticos y enfermeros de oncología muy motivados y animados por el importante desarrollo de nuevos fármacos eficaces contra el cáncer. Desde el descubrimiento de los antimetabolitos y de los agentes alquilantes en los años 40 y 50, se han introducido en nuestro arsenal cotidiano numerosas novedades, no sólo a través de los agentes quimioterapéuticos, sino también mediante fármacos biológicos o inmunoterapéuticos cuyos efectos secundarios difieren notablemente.

La idea de este libro nació de una simple observación y confirmación de un hecho. Los nuevos médicos en formación experimentan altos niveles de estrés y falta de confianza a la hora de enfrentarse a los pacientes con cáncer y explicarles un tratamiento o gestionar los frecuentes efectos secundarios. Las preguntas de los pacientes sólo añadirán más nerviosismo, y esto llevará a un fracaso en la relación médico-paciente, provocando la desconfianza del paciente y la frustración del médico. Las enfermeras que traten con estos pacientes también sufrirán presión, ya que se les harán muchas preguntas sobre los fármacos antineoplásicos y los pacientes esperan que alivien sus dudas. Esta sensación de vulnerabilidad ante el paciente, aunque forma parte del proceso de maduración al convertirse en cuidador profesional, provoca malestar e incertidumbre.

Cuadro medico hospital cabueñes gijon 2021

Cristina Garzón-Rodríguez1, *, Luis Olay Gayoso2, Juan M. Sepúlveda3, Enrique Martínez4, Ignacio Peláez5, Luis de la Cruz Merino6, Gary Atkinson7, Vanessa López-Gómez8, Maria Pérez Páramo8, Chantal van Litsenburg9

* Dirigir la correspondencia a este autor al Servicio de Cuidados Paliativos, Institut Catala d’Oncologia. Barcelona, España; Tel: +34 93 2607789; Fax: +34 93 2607829; E-mail: cgrodriguez@iconcologia.net

Se ha demostrado que los pacientes de cáncer con dolor neuropático tienen mayores niveles de interferencia del dolor y deterioro de la calidad de vida (QoL) en comparación con los pacientes de cáncer sin dolor neuropático. Este artículo presenta un subanálisis de los datos de un amplio estudio no intervencionista realizado entre el 23 de agosto de 2010 y el 22 de julio de 2011 en Dinamarca, Alemania, Grecia, España y el Reino Unido. Los datos descriptivos recogidos en 21 centros de oncología o cuidados paliativos durante las visitas ambulatorias rutinarias de los pacientes en España se presentan aquí para investigar más a fondo la prevalencia y la naturaleza del dolor neuropático relacionado con el cáncer (CRNP). La prevalencia del PNRC en 557 pacientes con dolor crónico en España fue estimada en un 30,9% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 27,0-34,7) por los médicos antes de considerar las puntuaciones del cuestionario PainDETECT y en un 30,7% (IC del 95%: 26,9-34,5) después de considerar las puntuaciones de PainDETECT. A pesar de que la cifra global es similar, hubo cambios en el número de pacientes con o sin diagnóstico de PCR después de que los médicos tuvieran la oportunidad de considerar