Resonancia magnética del cerebro

La resonancia magnética (RM) de la cabeza utiliza un potente campo magnético, ondas de radio y un ordenador para producir imágenes detalladas del cerebro y otras estructuras craneales que son más claras y detalladas que otros métodos de imagen. Este examen no utiliza radiación ionizante y puede requerir una inyección de un material de contraste llamado gadolinio, que es menos probable que cause una reacción alérgica que el material de contraste yodado.

Informe a su médico sobre cualquier problema de salud, cirugías recientes o alergias y sobre la posibilidad de que esté embarazada. El campo magnético no es perjudicial, pero puede provocar el mal funcionamiento de algunos dispositivos médicos. La mayoría de los implantes ortopédicos no suponen ningún riesgo, pero siempre debe informar al tecnólogo si tiene algún dispositivo o metal en su cuerpo. Las directrices sobre la comida y la bebida antes del examen varían según los centros. A menos que se le indique lo contrario, tome sus medicamentos habituales como de costumbre. Deje las joyas en casa y lleve ropa holgada y cómoda. Es posible que le pidan que se ponga una bata. Si tiene claustrofobia o ansiedad, puede pedir a su médico un sedante suave antes del examen.

Resonancia magnética de la cabeza

Su proveedor de atención médica ha solicitado una resonancia magnética con la inyección de un agente de contraste a base de gadolinio (GBCA) en el cuerpo. El contraste se administrará a través de una pequeña aguja colocada en una vena. El contraste mejora la precisión diagnóstica de la resonancia magnética en comparación con un examen sin utilizar un GBCA. A diferencia de los agentes de contraste utilizados en las radiografías o en los TAC, los agentes de contraste de la RMN no contienen yodo y rara vez causan reacciones alérgicas u otros problemas. Los GBCA llevan 30 años de uso clínico en los Estados Unidos. Se han administrado cientos de millones de dosis de GBCA a pacientes de todo el mundo desde que estos agentes se desarrollaron por primera vez y se aprobó su uso en 1988.

Una pequeña cantidad del gadolinio que contiene el GBCA puede permanecer en varias partes del cuerpo durante meses o años. Aún no se han determinado los posibles efectos a largo plazo de este hecho. Actualmente todos los estudios no han encontrado efectos perjudiciales de esta retención. Hay diferentes tipos/marcas de GBCA que se pueden utilizar para su examen de RMN. La cantidad de gadolinio que permanece en el cuerpo humano difiere entre los tipos/marcas disponibles. Algunos de los GBCA disponibles parecen dejar más gadolinio en el cuerpo que otros. También pueden ser capaces de encontrar anomalías más pequeñas y/o más tempranas que otros GBCA a la misma dosis dada. Pueden tener otras ventajas de seguridad.

Resonancia magnética – deutsch

Los exámenes de IRM y ARM se realizan a menudo con la ayuda de un medio de contraste llamado Gadolinio. Algunos ejemplos de estos estudios son la resonancia magnética de las órbitas, la resonancia magnética del cuello, la mayoría de las resonancias magnéticas gastrointestinales, las resonancias magnéticas del riñón y del hígado y muchas, muchas más. En la mayoría de ellas, las imágenes iniciales se toman sin el colorante. A continuación, el paciente recibe una inyección de gadolinio que se acumula en los tejidos anormales o fluye por los vasos sanguíneos y se vuelven a tomar las imágenes. Cuando el colorante se expone a las ondas magnéticas, crea un contraste visible. Esto permite a los radiólogos y a los médicos remitentes ver los resultados con mayor precisión.

El gadolinio es un metal pesado no radiactivo y se expulsa del cuerpo a través de los riñones. En los pacientes con riñones sanos, el gadolinio abandona el sistema en 4-6 horas. Es muy importante beber mucha agua antes y después de la inyección de contraste. Estar bien hidratado ayuda al técnico a introducir la aguja en su vena sin dolor. También ayuda a eliminar el Gadolinio después del procedimiento.

Consejos para la resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) es una prueba que utiliza un campo magnético y pulsos de energía de ondas de radio para obtener imágenes de los órganos y estructuras del interior del cuerpo. En muchos casos, la RMN proporciona información diferente sobre las estructuras del cuerpo de la que se puede ver con una radiografía, una ecografía o una tomografía computarizada (TC). La RMN también puede mostrar problemas que no se pueden ver con otros métodos de imagen.

Para una prueba de RMN, la zona del cuerpo que se estudia se coloca dentro de una máquina especial que contiene un potente imán. Las imágenes de una resonancia magnética son imágenes digitales que pueden guardarse y almacenarse en un ordenador para su posterior estudio. Las imágenes también pueden revisarse a distancia, como en una clínica o en un quirófano. En algunos casos, se puede utilizar material de contraste durante la RMN para mostrar ciertas estructuras con mayor claridad.

La resonancia magnética (RM) se realiza por muchas razones. Se utiliza para detectar problemas como tumores, hemorragias, lesiones, enfermedades de los vasos sanguíneos o infecciones. La RMN también puede realizarse para obtener más información sobre un problema observado en una radiografía, una ecografía o una TC. Se puede utilizar material de contraste durante la RMN para mostrar el tejido anormal con mayor claridad. Una resonancia magnética puede realizarse para: