Cuestionario sobre epoc
Chronic pain inventory
[Structure and metric properties of a questionnaire to measure disability in mobility activities in patients with chronic obstructive pulmonary disease (DIAMO-COPD questionnaire) / Estructura y propiedades métricas de un cuestionario para medir discapacidad en las actividades de movilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (cuestionario DIAMO-EPOC).
Estructura y propiedades métricas de un cuestionario para medir discapacidad en las actividades de movilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (cuestionario DIAMO-EPOC) / Structure and metric properties of a questionnaire to measure disability in mobility activities in patients with chronic obstructive pulmonary disease (DIAMO-COPD questionnaire).
Evaluación del dolor
El ePPOC implica la recopilación de un conjunto de información estándar por parte de los servicios especializados en el dolor. Esta información se utiliza para orientar el tratamiento de cada paciente, medir los resultados tras el tratamiento y proporcionar un sistema de evaluación comparativa para el sector del dolor. El sistema de evaluación comparativa se ha diseñado para proporcionar datos comparativos a cada servicio del dolor, identificar los protocolos de mejores prácticas y las variaciones clínicas, e impulsar la mejora de la calidad mediante el establecimiento de objetivos ambiciosos para los resultados de los pacientes. La información recopilada por los servicios del dolor también constituye un valioso recurso para la investigación sobre el tratamiento del dolor en Australia y Nueva Zelanda.
ePPOC es una iniciativa de la Facultad de Medicina del Dolor y se creó en 2013 con financiación del Ministerio de Sanidad de Nueva Gales del Sur. Más de 80 servicios de tratamiento del dolor para adultos y niños participan actualmente en el ePPOC.
Evaluación del dolor: uso global del inventario breve del dolor
ISSN 0717-7348. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482022000100011.The uso de escalas de predicción clínica puede aumentar la detección temprana de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las características de desempeño de estas escalas en la población latinoamericana están poco estudiadas. Nuestro objetivo fue evaluar la validez y reproducibilidad del cuestionario PUMA como herramienta de cribado en atención primaria en una población colombiana. Se realizó un estudio transversal. Se calcularon las características operativas del cuestionario, el área bajo la curva operativa recibida (AUROC) y el mejor punto de corte de la puntuación. Se incluyeron 1.980 individuos en este análisis. La prevalencia de la EPOC fue del 18,9%. El AUROC del cuestionario fue de 0,69 (IC95%: 0,66-0,72), con un punto de corte óptimo superior a 5 (sensibilidad 60%, especificidad 66%); el valor predictivo negativo fue del 88%. La escala de PUMA para el cribado de pacientes con riesgo de EPOC tiene una precisión moderada y una excelente reproducibilidad en la población estudiada.Palabras clave
Puntuación de la gravedad del dolor
El objetivo de este estudio fue adaptar un cuestionario de discapacidad en actividades de movilidad (DIAMO-EPOC) que incorpora escalas basadas en el marco conceptual de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, y examinar su estructura, fiabilidad y validez en una cohorte de pacientes con EPOC.
Se reclutó a un total de 137 pacientes con EPOC estable. Se diseñaron dos escalas de 4 ítems cada una y se verificó su estructura mediante un análisis factorial exploratorio y un análisis de escalamiento multirasgo. Además, se calcularon los índices de fiabilidad (consistencia interna y test-retest). La validez de constructo se analizó mediante grupos conocidos y convergencia-divergencia.
El cuestionario tenía 2 escalas, con 4 ítems cada una, correspondientes a los dominios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud “cambiar y mantener la posición del cuerpo” y “caminar y moverse”. La fiabilidad y la consistencia interna de las escalas fueron aceptables y el test-retest fue excelente, con un ICC de 0,86 y 0,94, respectivamente. Las escalas mostraron una asociación moderada con la disnea, el estado de salud y la fuerza muscular y una puntuación diferente entre los participantes con diferente rendimiento físico en la Batería Breve de Rendimiento Físico.