Dermatitis espongiotica subaguda causas
Dermatitis espongiótica
La espongiosis es principalmente un edema intercelular[1] (acumulación anormal de líquido) en la epidermis,[2] y es característica de la dermatitis eczematosa, manifestada clínicamente por vesículas intraepidérmicas (espacios que contienen líquido), pápulas “jugosas” y/o liquenificación. [Se trata de un caso grave de eczema que afecta a la epidermis, la dermis y/o los tejidos cutáneos subcutáneos.[4][5] Los tres tipos de dermatitis espongiótica son aguda, subaguda y crónica.[5] Un dermatólogo puede diagnosticar la dermatitis espongiótica aguda examinando la piel durante una visita a la consulta, pero se necesita una biopsia para diagnosticar el tipo con precisión.[6]
Puede estar causada por varios factores internos o externos, como la comida, la picadura de un insecto, el estrés, los medicamentos o los cosméticos. El tratamiento varía en función del tipo y la gravedad; normalmente se trata con una crema tópica de corticoides[6].
Espongiosis cerebral deutsch
Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por el picor y la erupción en las zonas del pecho y el abdomen. Afecta más a los hombres que a las mujeres y suele contraerse a una edad relativamente temprana. Se cree que está causada por una reacción alérgica a alimentos, picaduras de insectos o medicamentos. [del NCI]
Superposición clinicopatológica de la psoriasis, el eczema y las dermatosis psoriasiformes: Un estudio retrospectivo de los subconjuntos T helper tipo 2 y 17, la interleucina 36 y la β-defensina 2 en la dermatitis psoriasiforme espongiótica, la sebopsoriasis y la dermatitis asociada al inhibidor del factor de necrosis tumoral α.
Superposición clinicopatológica de la psoriasis, el eczema y las dermatosis psoriasiformes: Un estudio retrospectivo de los subconjuntos T helper tipo 2 y 17, la interleucina 36 y la β-defensina 2 en la dermatitis psoriasiforme espongiótica, la sebopsoriasis y la dermatitis asociada al inhibidor del factor de necrosis α.
Superposición clinicopatológica de la psoriasis, el eczema y las dermatosis psoriasiformes: Un estudio retrospectivo de los subconjuntos T helper tipo 2 y 17, la interleucina 36 y la β-defensina 2 en la dermatitis psoriasiforme espongiótica, la sebopsoriasis y la dermatitis asociada al inhibidor del factor de necrosis tumoral α.
Dermatitis seborreica
La información obtenida ayudará a desarrollar métodos de diagnóstico para diferenciar los tipos de dermatitis espongióticas. Este estudio también tiene el potencial de conducir a la disección de las vías patológicas implicadas en estas enfermedades y al desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.
La dermatitis espongiótica es el diagnóstico histopatológico emitido habitualmente por los dermatopatólogos que engloba la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto y otras formas de dermatitis eczematosa. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica y recidivante caracterizada por lesiones cutáneas pruriginosas, escamosas, rojas y eczematosas, y por antecedentes personales o familiares de atopia. Los pacientes afectados por la dermatitis atópica experimentan una importante morbilidad por el prurito extremo, las infecciones cutáneas recurrentes y las lesiones cutáneas extensas y/o desfigurantes. La dermatitis alérgica de contacto se manifiesta típicamente como prurito y lesiones vesiculares o eczematosas asociadas a la exposición directa a alérgenos ambientales haptenos.
La información obtenida ayudará a desarrollar métodos de diagnóstico para diferenciar los tipos de dermatitis espongióticas. Este estudio también tiene el potencial de conducir a la disección de las vías patológicas implicadas en estas enfermedades y al desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.
Dermatitis psoriasiforme
Este artículo ha sido redactado por la Dra. Laura Marusinec. La Dra. Marusinec es pediatra certificada en el Children’s Hospital of Wisconsin, donde forma parte del Consejo de Práctica Clínica. Se doctoró en la Facultad de Medicina del Medical College of Wisconsin en 1995 y completó su residencia en Pediatría en el Medical College of Wisconsin en 1998. Es miembro de la American Medical Writers Association y de la Society for Pediatric Urgent Care.
La dermatitis espongiótica es una afección de la piel que generalmente se considera una forma de eczema agudo. Aunque esta forma de dermatitis suele ser dolorosa, es relativamente fácil de prevenir y tratar. Una vez que se tiene un diagnóstico médico de la dermatitis espongiótica, se pueden utilizar remedios caseros y la intervención médica para tratar la afección según sea necesario.
Este artículo ha sido redactado por la Dra. Laura Marusinec. La Dra. Marusinec es una pediatra certificada en el Hospital Infantil de Wisconsin, donde forma parte del Consejo de Práctica Clínica. Se doctoró en la Facultad de Medicina del Medical College of Wisconsin en 1995 y completó su residencia en Pediatría en el Medical College of Wisconsin en 1998. Es miembro de la American Medical Writers Association y de la Society for Pediatric Urgent Care. Este artículo ha sido visto 140.950 veces.