Dibujo gratuito

Certifico que no existe ningún conflicto de intereses real o potencial en relación con este manuscrito, y que no hay acuerdos o convenios financieros con respecto al contenido de este comentario con ninguna empresa u organización. Ningún organismo de financiación ha intervenido en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de los datos, la decisión de publicar o la preparación del manuscrito.

Health Care Anal 29, 127-143 (2021). https://doi.org/10.1007/s10728-021-00434-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Malas aplicaciones de dibujo

Autor:  Keith A. WailooPublicado:  Febrero, 1999ISBN: 978-0801861819Editorial:  Johns Hopkins University PressEn Drawing Blood, el historiador médico Keith Wailoo utiliza la historia de las enfermedades de la sangre para explicar cómo los médicos de este siglo han utilizado la tecnología médica para definir las enfermedades, crear especialidades médicas y dar forma a las agendas políticas. Como deja claro el relato de Wailoo, el aparentemente sencillo proceso de identificación de la enfermedad está invariablemente influido por factores personales, profesionales y sociales, y como resultado no sólo produce claridad y precisión, sino también parcialidad y error absoluto.Dibujando la sangre revela las formas en que los médicos y los pacientes, así como las propias enfermedades, están dando forma a la tecnología, a la profesionalización médica y a la sociedad en general. Esta historia cultural de la enfermedad, la medicina y la tecnología, que invita a la reflexión, ofrece una perspectiva importante para los debates actuales sobre el VIH y el SIDA, los análisis genéticos de sangre, el antígeno específico de la próstata y otras cuestiones importantes en la era de la medicina tecnológica.

Dibujar planetas como humanos

El dibujo es un proceso multicomponente que puede verse afectado por muchos tipos de lesiones cerebrales. Los trastornos del dibujo son muy frecuentes en la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, y pueden aportar información clínica para la distinción de las distintas enfermedades demenciales. En nuestra revisión partimos de una visión general de las bases neurales y cognitivas del dibujo, y de un recuerdo de las tareas de dibujo más frecuentemente utilizadas para evaluar a los individuos con demencia. A continuación, analizamos los trastornos del dibujo en la demencia, prestando especial atención a los observados en la enfermedad de Alzheimer, desde los estadios prodrómicos del deterioro cognitivo leve amnésico hasta los estadios de la demencia plena, tanto en las formas esporádicas de inicio tardío en las estructuras entorrino-hipocampales como en las de inicio temprano en las estructuras neocorticales posteriores. Revisamos los rasgos de dibujo que podrían diferenciar la enfermedad de Alzheimer de la demencia vascular y de las formas más frecuentes de demencia degenerativa, a saber, la demencia frontotemporal y la enfermedad de cuerpos de Lewy. Por último, examinamos algunos aspectos peculiares de los trastornos del dibujo en la demencia, como las perseveraciones, las rotaciones y los acercamientos. Sostenemos que un análisis cuidadoso de los errores de dibujo ayuda a diferenciar las distintas formas de demencia más que la precisión general en el dibujo.

Lo que tus dibujos dicen de ti

Todos somos contadores de historias. El dibujo hace que esas historias cobren vida. Cuando las palabras te fallan, el arte llena los vacíos. La buena noticia es que todo el mundo sabe dibujar. La mala noticia es que no todo el mundo lo sabe. Ver o crear arte mejora la función cerebral. Si se hace con constancia, puede ser transformador. “Dibujar es terapéutico. Influye en las ondas cerebrales y puede alterar las emociones. Puede tener un impacto positivo en la salud hormonal al liberar más serotonina, un estabilizador del estado de ánimo. En resumen, dibujar es una herramienta expresiva que puede ayudar a entenderse mejor a uno mismo, y a todos nos vendría bien un poco”, afirma la psicoterapeuta Shweta Dhyani, afincada en Delhi.

Al contrario de lo que crees o de lo que te hayan dicho, puedes dibujar. De hecho, cualquiera puede dibujar. Si todavía crees que no puedes, tiene más que ver con tu sistema de creencias que con tu habilidad o talento, según Graham Shaw, autor y fundador de Vision Learning, que ayuda a las personas a desarrollar una serie de habilidades prácticas en torno al arte de la comunicación. El dibujo y el esbozo están en el centro de esto.