El niño no es flexible

Prueba con algunos ejercicios divertidos de motricidad gruesa, como los juegos de empujar o el paseo del cangrejo, que estiran los músculos de la muñeca automáticamente (consulta esta página de ejercicios de hombros para niños para ver los diferentes juegos de empujar).

Utilizar una superficie vertical puede ayudar a su hijo a desarrollar una buena posición de la muñeca extendida. Estas ideas de actividades son fáciles de incorporar al día del niño. Siempre que haya que colorear o dibujar, pega el papel a una pared, pizarra, puerta u otra superficie vertical lisa.

Algunos juguetes se prestan naturalmente a necesitar una muñeca extendida para jugar. Mira las fotos de abajo para ver cómo la muñeca se extiende de forma natural cuando la mano está apoyada en el suelo y los dedos se utilizan para jugar a los juegos.Esta no suele ser la posición natural que utilizan los niños, por lo que pueden necesitar algún estímulo para apoyar la muñeca en el suelo mientras los dedos juegan a los juegos.

Para su comodidad, he buscado productos en Amazon (marcados como #Ad) que son similares a los que yo he utilizado. Estos son mis enlaces de afiliación a estos productos – ganaré una pequeña comisión si compras algo a través de mis enlaces, lo que ayuda a mantener mi sitio web gratuito. Sin embargo, usted no está bajo ninguna obligación de comprar nada! Si usted no puede ver las imágenes de la

¿Cuándo pierden los bebés la flexibilidad?

Para no lesionarse durante la temporada deportiva es necesario un programa de estiramientos adecuado.  La flexibilidad es un componente clave para prevenir las lesiones. Estirar antes de la actividad deportiva ayuda a preparar los músculos para el ejercicio. Se ha demostrado que estirar después del ejercicio es aún más importante para prevenir las lesiones.

Para obtener el máximo beneficio, los jóvenes atletas deben estirar cada uno de los principales grupos musculares de la parte inferior del cuerpo antes y después de la actividad deportiva. Los ejercicios que se indican a continuación ofrecen opciones para estirar esos grandes grupos musculares.

Ejercicios de espalda para niños

Todos los niños necesitan hacer ejercicio para mantener su cuerpo fuerte, flexible y sano. La mayoría de los niños de las aldeas obtienen todo el ejercicio que necesitan a través de la actividad diaria ordinaria: gatear, caminar, correr, trepar, jugar, levantar cosas, llevar al bebé y ayudar en las tareas de la casa y la granja.

En la medida de lo posible, los niños discapacitados deberían hacer el mismo ejercicio. Sin embargo, a veces la discapacidad de un niño no le permite utilizar o mover su cuerpo, o partes de él, lo suficientemente bien como para hacer el ejercicio que necesita. Los músculos que no se utilizan regularmente se debilitan. Las articulaciones que no se mueven en toda su amplitud de movimiento se vuelven rígidas y ya no pueden enderezarse o doblarse completamente (véase el capítulo 8 sobre contracturas). Por lo tanto, debemos asegurarnos de que el niño discapacitado utilice y mantenga fuertes todos los músculos que tiene, y que mueva todas las partes de su cuerpo en toda su amplitud de movimiento. A veces, el niño puede necesitar ayuda con estos ejercicios. Pero, en la medida de lo posible, hay que animarle a que los haga él mismo, de forma útil y divertida.Diferentes ejercicios para diferentes necesidadesSe necesitan diferentes tipos de ejercicios para satisfacer las necesidades especiales de los distintos niños. En las dos páginas siguientes damos un ejemplo de cada tipo de ejercicio. A continuación, se examinan algunos de los diferentes ejercicios con más detalle.

Estiramientos para niños de 13 años

Cómo hacerlo: Empieza a cuatro patas con las manos directamente bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Inhala y arquea la columna para que el vientre se hunda mientras la cara y el coxis se levantan hacia arriba. (Esta es la postura de la vaca.) Luego, exhala y empuja hacia las manos y las rodillas para ahuecar el vientre, redondear la columna y meter la barbilla hacia el pecho. (Esta es la postura del gato.) Eso es una repetición. Realiza de tres a cinco. Consejo profesional: Siente cómo se abren las clavículas en la postura de la vaca y cómo se alarga la nuca en la postura del gato.

Cómo hacerlo: Empieza boca abajo con las piernas estiradas y los brazos a los lados con las palmas hacia abajo. Inhala, lleva los hombros hacia atrás y hacia abajo, y levanta el pecho, los brazos y las piernas tan alto como te resulte cómodo, manteniendo el cuello largo. Mantén la posición durante unos instantes y vuelve a bajar con control. Eso es una repetición. Realiza de tres a cinco. Consejo profesional: Lleva las puntas de los dedos hacia atrás para abrir el pecho.

Cómo hacerlo: Empieza en plancha alta con las muñecas debajo de los codos, el cuerpo recto y el núcleo apretado. A continuación, lleve la rodilla derecha hacia el pecho y deslice el pie derecho por fuera de la mano izquierda, llegando a equilibrarse en el borde del pie. Lleve la mano izquierda hacia el techo y gire el torso para mirar la pierna extendida. Mantenga una respiración y luego invierta el movimiento para volver a la posición de plancha. Repite en el otro lado. Eso es una repetición. Realice de tres a cinco.