Contractura

Las palmas de las manos ásperas o secas son un problema muy común causado por la sobreexposición a la luz solar, el viento o el mal tiempo, el trabajo manual y los productos químicos. Hidratación diaria, beber mucha agua y una buena dieta es todo lo que necesitas para deshacerte de las palmas ásperas. Los remedios naturales ofrecen un tratamiento sencillo para que las palmas de las manos queden lisas y suaves.

El tomate tiene propiedades antioxidantes y es conocido por ser un agente blanqueador natural. Tome la misma cantidad de jugo de tomate, glicerina y jugo de limón. Mezcla bien todos estos ingredientes y frótalos suavemente en tus manos para conseguir unas palmas suaves y limpias.

Mezcla la misma cantidad de aceite de almendras y aceite de oliva y aplícalo en tus palmas ásperas. Déjalo durante 10-15 minutos y luego lávalo con agua tibia y un jabón suave. El contenido de vitamina E en el aceite de almendras ayuda a mantener las palmas suaves y sanas.

Haz una mezcla de 1 cucharadita de avena, aceite de oliva y glicerina con agua. Masajea esta pasta suavemente en tus manos y déjala durante 20-25 minutos, después lávate con agua tibia y un jabón suave. Esto puede ser una buena limpieza para las palmas secas y ásperas.

Dedo de gatillo

La enfermedad o contractura de Dupuytren es una patología hereditaria de la fascia palmar, es decir, de la palma de la mano, ligada a nuestra herencia genética celta. Su manifestación más característica es la aparición de bandas de tejido fibroso que afectan a los tendones flexores, impidiendo o dificultando al paciente el estiramiento de los dedos

Existen varios factores. El primero, la predisposición genética. La incidencia de esta enfermedad hereditaria está muy ligada a los movimientos de los pueblos nórdicos y celtas. De hecho, es mucho más frecuente en el norte de Europa, con manifestaciones más agresivas que en los países del sur. Hay zonas del planeta, como Asia y el África subsahariana, donde es extremadamente rara.

Por otro lado, están el sexo y la edad. La proporción entre pacientes masculinos y femeninos es de 10 a 1. Además, aunque puede aparecer a partir de los 40 años, lo más habitual es que se produzca en la sexta década. Podríamos decir que el tipo de paciente de Dupuytren es un hombre de sesenta años.

Debemos tener en cuenta que no existe cura para la enfermedad de Dupuytren fuera del tratamiento quirúrgico. Una cirugía que, además, no detiene la progresión de la enfermedad sino que pone su «contador a cero», es decir, eliminamos en gran medida las limitaciones que provoca en el paciente, pero éstas pueden reaparecer con el tiempo.

Fisiopatología de la contractura de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una afección común de la mano que afecta a alrededor del 5% de la población del Reino Unido. Se trata de una afección inflamatoria que provoca el crecimiento de nódulos en la palma de la mano, lo que hace que los dedos se curven hacia dentro y provoca un deterioro significativo de la función de la mano.

En la actualidad no existe ningún tratamiento aprobado para la enfermedad de Dupuytren en su fase inicial. Sin tratamiento, los pacientes deben esperar hasta que el dedo se haya curvado hacia la palma de la mano para que se les ofrezca una intervención quirúrgica que alivie los síntomas, pero la enfermedad suele reaparecer.

En nuestra investigación descubrimos que las células que producen el exceso de tejido en los nódulos y cordones, y hacen que los tejidos se contraigan, dependen del Factor de Necrosis Tumoral (TNF). Por ello, diseñamos el ensayo RIDD para ver si un fármaco que inhibe el TNF (llamado anti-TNF) podría detener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

En la segunda fase del ensayo (ensayo clínico de fase 2b) asignamos aleatoriamente a los participantes 1:1 para que recibieran 4 inyecciones a intervalos de 3 meses de adalimumab o solución salina (placebo). Nuestra principal medida de éxito fue la disminución de la dureza de los nódulos (medida con un instrumento llamado durómetro) a los 12 meses.

Causas de la contractura de Dupuytren

La causa más común de un bulto en la palma de la mano es un quiste ganglionar. Se trata de sacos llenos de líquido que proceden del líquido articular o tendinoso de la mano. Los quistes ganglionares no son cancerosos. Suelen fluctuar en tamaño y pueden desaparecer por sí solos. Si el quiste es doloroso, puede ser drenado con una aguja por un médico o extirpado por un cirujano de la mano. El drenaje del quiste con una aguja es un tratamiento sencillo en la consulta, pero el quiste reaparece en un 50% de las ocasiones. Después de la cirugía, la probabilidad de reaparición es del 5-10%. Si el quiste no es doloroso ni molesto, no requiere tratamiento.

Otra causa muy común de un bulto en la palma de la mano es la enfermedad de Dupuytren. Estos bultos se denominan nódulos de Dupuytren. Los nódulos de Dupuytren están formados por tejido cicatricial anormal. La enfermedad de Dupuytren es más común en los hombres de etnia caucásica. A veces se denomina enfermedad de los vikingos porque es frecuente en las poblaciones escandinavas, escocesas-irlandesas y del norte de Europa, donde vivían los vikingos. En muchos casos la enfermedad se da en ambas manos y es hereditaria. La mayoría de las veces el nódulo no es doloroso, pero en algunos pacientes es sensible o doloroso al tacto.  Los nódulos sensibles pueden inyectarse con esteroides para reducir el dolor y el tamaño del nódulo.