Injerto de stent torácico Terumo

imágenes para su publicación; todas ellas se someterán a un proceso de revisión externa anónima por pares. También existe la posibilidad de aceptar reseñas de libros de publicaciones recientes relacionadas con la Cirugía General y Digestiva.

Fig. 1. Aneurisma poplíteo izquierdo que cruza la línea articular medial (flecha).(0.06MB). Ambos procedimientos se realizaron en quirófano con anestesia epidural. Controlando la arteria femoral común y con heparina sistémica (100U/kg), se procedió a la punción anterógrada utilizando una aguja guía hidrofílica de punta angulada de 0,035. En la extremidad inferior derecha, con una vaina introductora de 9F y sobre una guía rígida de 0,035, se liberó el stent Viabahn de 9mm×100mm con excelentes resultados. El tiempo de alcance fue de 8 minutos. En la LLE, se utilizó un introductor de 14F y, tras la colocación de la guía rígida, se liberó primero la rama distal de 11mm×80mm bajo guía fluoroscópica. A continuación, se introdujo la pieza proximal de 12×100, telescópica y solapada en 2cm. El tiempo de escopia fue de 17min y los resultados fueron excelentes (Fig. 2A y B). Durante los 24 meses de seguimiento, el paciente ha estado asintomático, ambas endoprótesis son permeables y los aneurismas poplíteos han desaparecido (Fig. 2C).

Terumo relay pro

FLEXIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO EXCEPCIONALESSi desea realizar una reparación precisa de un injerto de AAA infrarrenal, elija una solución endovascular con capacidad de reposicionamiento total, que garantice un despliegue preciso y un control de la alineación conservado durante toda la duración del procedimiento.1 El diseño a medida de la Fenestrada Anaconda™ presenta POSICIONAMIENTO Y TAMAÑO DE LAS FENESTRACIONES SIN COMPROMISO2 Resultados probados en anatomías difíciles con INDICACIÓN DE CUELLO AORTICO DE 90° (MARCA CE)3 MÁXIMA FLEXIBILIDADque se adapta a las diferentes anatomías de los pacientes y minimiza la posibilidad de dobleces24 SISTEMA DE SELLADO PROACTIVOcon fijación positiva como seguridad adicional contra la migración de la endoprótesis5 CANULACIÓN ACELERADA POR IMÁNfacilita una canulación rápida y sencilla3

Terumo aórtico

La endoprótesis fenestrada Anaconda, hecha a medida, es uno de los dispositivos fenestrados recientemente aceptados para el tratamiento de la patología aórtica compleja yuxta y pararenal. Este estudio demostró su viabilidad para el tratamiento de la difícil anatomía yuxtarrenal de la aorta abdominal.

Durante un período de 12 meses, 9 pacientes con aneurisma de aorta yuxtarrenal fueron sometidos a la implantación de endoprótesis fenestradas en nuestra institución. Las fenestraciones del injerto se personalizaron sobre la base de la tomografía computarizada (CT-Angiography; CTA). Los ostia viscerales seleccionados se protegieron con stents cubiertos y expandibles con balón tras la implantación parcial de la endoprótesis. Los datos perioperatorios y a corto plazo se recogieron de forma prospectiva.

El diámetro medio del aneurisma fue de 58,4 mm (rango 46-73 mm). La longitud media del cuello infrarrenal fue de 3,5 mm (rango 0-7 mm); ningún paciente presentaba una angulación grave (>60°) del cuello proximal. Se trataron 18 fenestraciones de arterias renales, 1 de AMS y 3 de celiaquía con stent cubierto Advanta V12. Todos los vasos objetivo se canularon con éxito a través de las fenestraciones y todos los injertos de stent se desplegaron con éxito en los pacientes sin ningún problema técnico en el mecanismo de liberación. Todos los pacientes han sido sometidos a un seguimiento de 6 meses y no se ha registrado ninguna muerte relacionada o no con el aneurisma. En la ATC, 3 de los pacientes tenían una fuga interna débil de tipo IIb; no se demostró ninguna fuga interna de tipo I o III. Todos los vasos diana estaban abiertos sin ningún caso de estenosis/oclusión de rama. No fue necesaria ninguna reintervención.

Seguridad de la resonancia magnética de la endoprótesis Anaconda

Los grandes ensayos clínicos aleatorios1-5 que comparan la reparación endovascular del aneurisma (EVAR) con la reparación quirúrgica abierta tradicional (OSR) en el tratamiento electivo del aneurisma de aorta abdominal infrarrenal (AAA) señalan que en los primeros años después del tratamiento, la EVAR da lugar a mejores resultados. Tras este hallazgo inicial, la migración del injerto de la endoprótesis, el sellado efímero entre la pared del vaso y el injerto de la endoprótesis, la rotura de la endoprótesis, la desconexión del componente de la endoprótesis, el desgarro de la prótesis y la oclusión de la extremidad fueron las causas del aumento del fracaso de la EVAR. Gracias a la experiencia adquirida con los endoinjertos de primera generación y a los avances tecnológicos, se ha producido una clara mejora en la siguiente generación de endoinjertos disponibles en el mercado. Es bastante razonable suponer que la actual generación de endoinjertos permite un resultado más duradero en las mismas circunstancias, en comparación con la primera generación utilizada en los ensayos clínicos aleatorios de la década de 1990.

En 2010, un hombre de 84 años que parecía muy sano acudió a nuestro servicio de consultas externas, presentando un AAA asintomático de 50 mm. Tras la toma de decisiones compartida y la discusión de la opción de la reparación electiva del AAA, se optó por un enfoque de espera vigilante. El paciente no acudió a las visitas periódicas, incluidas las ecografías abdominales recomendadas. En 2016, el paciente seguía viviendo de forma independiente. Su médico de cabecera lo ingresó en nuestro servicio de urgencias por un dolor creciente en la espalda y una masa abdominal pulsátil y dolorosa.