Es fiable prevision sanitaria nacional
Previsión de ingresos en la sanidad
En la actualidad, muchas previsiones farmacéuticas se basan en estudios académicos y en datos primarios de investigación de mercado recogidos manualmente. El problema es que estos datos suelen estar desfasados, se elaboran a partir de una muestra pequeña o pueden no responder a la pregunta precisa de la investigación. Hasta hace poco, ésta era la única forma que tenían los pronosticadores comerciales de hacer sus predicciones. Y como los datos estaban fuera de línea y se recogían manualmente, los usuarios que intentaban consultar las hipótesis se enfrentaban a la falta de fiabilidad y transparencia, especialmente en épocas de cambios rápidos.
Afortunadamente, hay nuevas formas de recopilar datos para las hipótesis de previsión. Las plataformas de previsión actuales pueden acceder a datos del mundo real procedentes de un gran número de bases de datos sanitarias mundiales para ofrecer resultados más fiables y precisos.
Las preguntas a las que pueden responder los datos del mundo real van desde las más sencillas sobre el tamaño de la población y la duración del tratamiento, hasta las más complejas, que proporcionan información sobre el comportamiento específico de los pacientes y los médicos, las tendencias de persistencia, los requisitos de dosificación y la forma en que los productos de la competencia afectarán al panorama del mercado. Esta información permite definir la dinámica específica del mercado y estimar el verdadero valor potencial de un producto u oportunidad con un alto grado de precisión.
Previsión de siniestros médicos
El Índice Nacional de Salud desarrollado durante este proyecto proporcionará datos sobre la necesidad de servicios sociales y sanitarios y de prestaciones de la seguridad social en relación con los grupos de enfermedades y problemas de salud con mayor carga de morbilidad. El índice también ayuda a orientar las medidas preventivas para promover el bienestar, la salud y la seguridad.
El índice proporcionará un medio para observar y prever los cambios en la morbilidad y la incapacidad laboral, incluidas las diferencias entre regiones y grupos de población. Estos datos son cruciales para supervisar la consecución de los objetivos fijados para la reforma de los servicios sanitarios y sociales y las reformas de la seguridad social. El Índice Nacional de Salud también proporcionará datos para evaluar la eficacia de los servicios o del sistema de seguridad social. Además, el Índice Nacional de Salud será una fuente de datos clave para los informes municipales y regionales de bienestar.
El Índice Nacional de Salud consta de subíndices que abarcan los grupos de enfermedades y los problemas de salud más comunes y que generan la mayor carga de enfermedad. El proyecto tratará de identificar las formas más fiables de describir las diferencias regionales en la prevalencia de las enfermedades y los problemas de salud a nivel de la población utilizando datos de diferentes registros. El objetivo es garantizar que el índice no se limite a describir las posibles diferencias en las prácticas de diagnóstico y tratamiento o en la forma en que se realizan las entradas en los sistemas de información de los pacientes.
La promesa y el peligro de la previsión sanitaria
Hemos creado una nueva página de información de la Guía de Incendios Forestales en la que podrá encontrar la actualización de Humo de Incendios Forestales: Guía para funcionarios de salud pública (Guía de incendios forestales) actualizada. La página incluye enlaces a las Hojas Informativas de la Guía sobre Incendios Forestales para el público, y a las Actualizaciones posteriores a la publicación, donde podrá encontrar orientaciones actualizadas y otra información nueva basada en pruebas para los funcionarios de salud pública.
Hemos creado una nueva página de información de la Guía de Incendios Forestales en la que puede encontrar la actualización del humo de los incendios forestales: Una guía para los funcionarios de salud pública (Guía de incendios forestales). La página incluye enlaces a las Hojas Informativas de la Guía sobre Incendios Forestales para el público, y a las Actualizaciones posteriores a la publicación, donde podrá encontrar orientaciones actualizadas y otra información nueva basada en pruebas para los funcionarios de salud pública.
Previsión del seguro de enfermedad
La salud y el bienestar son la cara humana del cambio climático. La posibilidad de que el cambio climático afecte a la salud humana ha motivado gran parte de las investigaciones de la última década sobre la relación entre enfermedad y clima. Según la Organización Mundial de la Salud, entre una cuarta y una tercera parte de la carga mundial de enfermedades puede atribuirse a factores de riesgo ambientales (1). Dado que las enfermedades son sensibles a las condiciones meteorológicas y climáticas, la mayoría de los efectos sobre la salud que podemos esperar debido al cambio climático ya se están produciendo.
Las estrategias de salud pública se centran en aumentar la resiliencia a las enfermedades sensibles al tiempo y al clima, lo que mejorará nuestra capacidad para hacer frente a los efectos sanitarios del clima presente y futuro. Tanto si el clima reduce el rendimiento de las cosechas como si aumenta los fenómenos meteorológicos extremos, las consecuencias se manifiestan en última instancia en los efectos sobre la salud.
Para alcanzar la aspiración universal de una buena salud es necesario contar con agua y aire limpios, alimentos, refugio, saneamiento, seguridad y ausencia de enfermedades. El acceso a los medicamentos y a una atención sanitaria de calidad es vital. La salud también requiere una amplia inversión en medidas sociales y medioambientales que ayuden a las sociedades a adaptarse al cambio climático. Esto contribuirá a reducir el riesgo de catástrofes, a garantizar el acceso al agua potable y a mejorar la seguridad alimentaria, ayudando así a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (2).