Farmacia soler opiniones
Lograr un nuevo valor en las tiendas mediante la cocreación con
Viviana Loria-Kohen, Thais Lourenço-Nogueira, Isabel Espinosa-Salinas, Francisco R. Marín, Cristina Soler-Rivas, & Ana Ramirez de Molina. (2014). Propiedades nutricionales y funcionales de las setas comestibles: Un alimento con prometedoras alegaciones de salud. Revista de Farmacia y Ciencias de la Nutrición, 4(3), 187-198. https://doi.org/10.6000/1927-5951.2014.04.03.4
Guillamón E, García-Lafuente A, Lozano M, D’Arrigo M, Rostagno MA, Villares A, Martínez JA Setas comestibles: papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Fitoterapia 2010; 81(7): 715-23. http://dx.doi.org/10.1016/j.fitote.2010.06.005
Beelman, R.B., Royse, D.J. and Chikthimmah, N. Bioactive components in button mushroom Agaricus bisporus (J. Lge) Imbach (Agaricomycetideae) of nutritional, medicinal, and biological importance (review). Int. J. Med. Mushrooms 2003; 5: 321-337. http://dx.doi.org/10.1615/InterJMedicMush.v5.i4.10
Kelemen LE, Kushi LH, Jacobs DR Jr, Cerhan JR. Associations of dietary protein with disease and mortality in a prospective study of postmenopausal women. Am J Epidemiol 2005; 161: 239-49. http://dx.doi.org/10.1093/aje/kwi038
Funciones y responsabilidades de Asuntos Reglamentarios
En la última década se ha prestado una creciente atención al campo de la microbiota intestinal para los trastornos mentales. Sin embargo, hasta donde sabemos, ningún estudio ha realizado revisiones sistemáticas sobre la asociación entre la microbiota intestinal y el trastorno depresivo mayor (TDM) tanto en estudios de intervención como en estudios no intervencionistas.
Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis de 16 estudios (10 observacionales [701 participantes] y seis ensayos de intervención [302 participantes]) que examinaron la microbiota intestinal en pacientes con TDM. Las medidas de resultado primarias fueron las diferencias en el perfil de la microbiota en los estudios observacionales, y los cambios en los síntomas de la depresión entre el período previo y posterior a la intervención con probióticos en los ensayos de intervención.
En los estudios observacionales, se observaron reducciones significativas en varios taxones a nivel de familia y género en los pacientes con MDD en comparación con los controles no deprimidos. En los estudios de intervención con probióticos, se encontró una mejora significativa en la sintomatología depresiva en comparación con los controles (DME = -1,62, IC del 95% = -2,73 a -0,51, p< 0,01).
¿Su educación le prepara para el éxito? – PARTE 4
Antecedentes: Los pacientes mayores de 65 años que toman múltiples medicamentos se enfrentan a varios riesgos, y las intervenciones farmacéuticas pueden ser útiles para mejorar la calidad de la atención y reducir esos riesgos. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre la eficacia de estas intervenciones destinadas a promover cambios en los resultados clínicos, epidemiológicos, económicos y humanísticos de diversas intervenciones basadas en la prestación de servicios, la organización, la financiación y la implementación. El objetivo de este resumen de revisiones sistemáticas fue resumir la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones farmacéuticas a nivel comunitario para reducir los riesgos asociados a la polifarmacia en la población mayor de 65 años.
Conclusiones: Las intervenciones farmacéuticas a nivel comunitario pueden mejorar diversos resultados clínicos, epidemiológicos, humanísticos y económicos y reducir potencialmente los riesgos asociados a la polifarmacia en la población anciana.
Se calcula que el 21% de la población mundial tendrá más de 65 años en el año 2050. Los ancianos tienen necesidades sanitarias complejas, ya que a menudo presentan múltiples comorbilidades. Se estima que el 30% de las personas mayores tienen prescritos entre 5 y 12 medicamentos (Naciones Unidas, 2017). Los ancianos no solo utilizan más medicamentos, sino que también experimentan cambios fisiológicos, es decir, cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos, que aumentan el riesgo de eventos adversos. Entre el 10 y el 30% de las hospitalizaciones en esta población son consecuencia de complicaciones relacionadas con los medicamentos, que son potencialmente evitables mediante un manejo adecuado (Organización Mundial de la Salud, 2015). La prestación de atención a esta población representa uno de los mayores retos para los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Filorga piel absoluta noche
Carla Soler, MD es un médico certificado de Medicina Familiar en nuestra oficina de Temecula. La Dra. Soler obtuvo su título de médico en la Escuela de Medicina del Este de Virginia en 2001 y completó su residencia en Medicina Familiar en el Hospital Naval de Camp Pendleton en 2004. Durante su servicio militar sirvió como médico de planta en la clínica militar Kinser en Okinawa, Japón y luego como oficial médico superior en el USS Bonhomme Richard en San Diego. La Dra. Soler ha recibido la Medalla de Logro de la Marina y la Medalla de Defensa Nacional. ¡La Dra. Soler da la bienvenida a nuevos pacientes!
Carla Soler, MD es un médico de medicina familiar certificado en nuestra oficina de Temecula. La Dra. Soler obtuvo su título de médico de la Escuela de Medicina de Virginia del Este en 2001 y completó su residencia de Medicina Familiar en el Hospital Naval de Camp Pendleton en 2004. Durante su servicio militar sirvió como médico de planta en la clínica militar Kinser en Okinawa, Japón y luego como oficial médico superior en el USS Bonhomme Richard en San Diego. La Dra. Soler ha recibido la Medalla de Logro de la Marina y la Medalla de Defensa Nacional. ¡El Dr. Soler da la bienvenida a nuevos pacientes!