Opinión de los expertos

ResumenLos folículos pilosos (HF) son miniórganos únicos, con múltiples compartimentos, que pasan por fases de crecimiento activo del pelo y de pigmentación (anágena), de regresión impulsada por la apoptosis (catágena) y de relativa quiescencia (telógena). Los FCs anágenos tienen una gran demanda de energía y de precursores de biosíntesis que se cumplen principalmente mediante la glucólisis aeróbica. La histoquímica indica que la vaina radicular externa (ORS) contiene altos niveles de glucógeno. Para investigar el papel funcional del glucógeno en la HF, hemos cuantificado el glucógeno mediante histomorfometría con ácido periódico de Schiff (PAS) y un ensayo cuantitativo colorimétrico que muestra que la SRO de las HF anágenas VI contenía altos niveles de glucógeno que disminuían en las catágenas. La qPCR y la microscopía de inmunofluorescencia mostraron que la SRO expresaba todas las enzimas de síntesis y metabolismo del glucógeno. Utilizando queratinocitos humanos de la SRO (SRO-KC) y un cultivo de órganos humanos de la FH ex vivo, demostramos que el metabolismo del glucógeno es activo mediante la inanición de nutrientes y el uso de un inhibidor específico de la glucógeno fosforilasa (PYGL). El glucógeno en ORS-KC aumentó significativamente por incubación con lactato, demostrando un ciclo Cori funcional. La inhibición de la PYGL estimuló significativamente el crecimiento ex vivo de los HF y retrasó el inicio del catágeno. Este estudio define nuevas características del metabolismo de los FCs que son relevantes para la traducción y pueden ser objeto de tratamiento, demostrando que los FCs del cuero cabelludo humano operan un ciclo de Cori interno, sintetizan glucógeno en presencia de lactato y modulan su crecimiento a través de la actividad de PYGL.

Estructura del cabello pdf

Tu cabello es el mayor amor de tu vida y no puedes separarte de él, ¿verdad? Cada hebra de cabello es producida por los folículos pilosos situados en la capa más externa del cuero cabelludo. Esto significa que la salud del cabello está directamente relacionada con la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Un ser humano medio tiene 100.000 folículos pilosos en la piel. Por lo tanto, los folículos pilosos merecen un poco de atención cuando se trata del cuidado del cabello. Así que sigue leyendo para entender la estructura de los folículos pilosos, sus funciones y los problemas del cabello.

La raíz del cabello está formada por proteínas (queratina) [3] y se nutre de la sangre de los vasos sanguíneos de la piel. El sebo o aceite natural producido por las glándulas sebáceas [4] cerca de los folículos pilosos mantiene el cabello y el cuero cabelludo lubricados.

Ahora ya sabes que el pelo no crece desde las puntas. Cuando se recomiendan recortes regulares para conseguir un pelo más largo, es una idea falsa. Los recortes regulares sólo pueden mantener alejadas las puntas abiertas y los daños, pero no pueden hacer crecer el cabello.

El bulbo se encuentra en el centro del folículo piloso. Tiene células madre que regeneran los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y la epidermis. La protuberancia también tiene el arrector pili, el tejido muscular que hace que el pelo se levante en las puntas cuando se experimenta la piel de gallina.

Estructura del cabello

El desarrollo del folículo piloso (FC) humano se produce durante la embriogénesis en el segundo trimestre de la gestación y depende de la señalización coordinada de morfógenos en las regiones neuroectodérmicas-mesodérmicas. Este proceso implica una interacción complicada y dependiente del gradiente, con una variedad de vías bioquímicas participantes como wingless e Int-1 (WNT)/β-catenina, ectodisplasina A (EDA), Sonic hedgehog (SHH), Notch y proteínas morfogenéticas óseas (BMP), que dan lugar a cambios en el destino de las células progenitoras del FH presentes en ambas capas celulares de la piel. Estos procesos dan lugar a la diferenciación de los distintos componentes de los HF (Christiano, 2004). Esta diferenciación de los FH puede dividirse en tres fases: inducción, organogénesis y citodiferenciación (Rishikaysh et al., 2014).

La ingeniería tisular basada en células madre con el objetivo de reconstruir los FCs in vitro para reemplazar los FCs perdidos o dañados debido a una enfermedad, lesión o envejecimiento para eventualmente restaurar el crecimiento del cabello está ganando cada vez más atención. Aunque se han hecho muchos progresos, no se han desarrollado aplicaciones clínicas de terapias basadas en células para la pérdida de cabello. Esto se debe probablemente a la falta de conocimientos sobre los mecanismos precisos de la organogénesis del FC humano durante el desarrollo embrionario y la reproducción del proceso in vitro. La falta de estudios adecuados sobre material embrionario humano dificulta la investigación sobre la neogénesis del FH in vitro y el conocimiento preciso de los procesos tempranos de la organogénesis del FH. Además, la mayoría de los estudios sobre la organogénesis de la FC se han centrado en las vías biomoleculares implicadas y no en lograr la neogénesis de la FC in vitro. En la biología regenerativa, se reconoce generalmente que las moléculas de la matriz, y sus características fisicoquímicas, están implicadas en el control y la finalización de la organogénesis, pero esto apenas se ha explorado en el contexto de la morfogénesis del HF (de Groot et al., 2020). Se sabe que las vías de señalización necesarias para la morfogénesis temprana del FH se conservan evolutivamente entre especies (Botchkarev et al., 2003; Wu et al., 2004). Sin embargo, existen diferencias significativas en la expresión de las señales moleculares entre las distintas especies.

Pelo terminal

DescripciónLas células de la papila dérmica del folículo piloso humano (HFDPC) son células mesenquimales aisladas de la papila pilosa de los folículos pilosos normales del cuero cabelludo humano.    La papila capilar, en el folículo piloso adulto, desempeña un papel crucial en las interacciones dérmico-epidérmicas que controlan la producción de cabello y los acontecimientos del ciclo de crecimiento del cabello.    Por lo tanto, el HFDPC puede utilizarse para estudiar los mecanismos celulares que organizan el folículo piloso y para el desarrollo y la evaluación de productos para el crecimiento del cabello.  Las HFDPC de Cell Applications, Inc. se han utilizado para: (Haga clic para ampliar) Células de papila dérmica del folículo piloso, HFDPC (L) inmunomarcadas para vimentina (verde) y núcleos teñidos con DAPI (azul) (R).

Wang, Z., Y. Feng, L. Ma, X. Li, W. Ding y X. Chen. 2017.  Efecto promotor del crecimiento del cabello de la cera blanca y el policosanol de la cera blanca en el modelo de ratón de la pérdida de cabello inducida por la testosterona.  Biomed & Pharmacother, 89:438-446.

Watabe, Y., M. Tomioka, A. Watabe, M. Aihara, S. Shimba y H. Inoue. 2013. El gen del reloj cerebro y músculo Arnt-como la proteína-1 (BMAL1) está involucrado en el crecimiento del cabello. Archivos de investigación dermatológica. 305:755-761.