Formacion profesional extremadura
Educación profesional
Wazo es una organización de la industria creativa que utiliza prácticas innovadoras basadas en el arte para hacer frente a los retos de la sociedad en Extremadura (España) y en todo el mundo. Wazo se centra actualmente en el desempleo juvenil en las industrias creativas, promoviendo el entendimiento mutuo, los movimientos sociales y la participación ciudadana desde una perspectiva artística.
Wazo está actualmente en un proceso de identificación, atracción y consolidación de una comunidad potencial de changemakers de la industria creativa y cultural para una penetración en la comunidad. El tema de interés es el liderazgo participativo por medio de métodos de innovación y creatividad para cambios positivos, la promoción de
Wazo desarrolla muchos programas para apoyar a la comunidad internacional de profesionales de la nueva música y de la música contemporánea, como el emprendimiento para compositores, la orientación profesional en la música clásica, los proyectos educativos en línea para compositores, los proyectos de composición en colaboración, etc.
Este programa es una mezcla de aprendizaje y residencia artística que crea un entorno internacional de apoyo para impulsar la creatividad de los compositores profesionales y proporcionarles habilidades prácticas para mejorar su perfil profesional.
La formación profesional en España
El sistema aprende cómo funciona el proceso de solicitud y cómo se asignan las plazas, teniendo en cuenta variables como los cursos disponibles, la demanda y las decisiones de los solicitantes, proporcionando a los estudiantes la probabilidad de ser aceptados en los cursos que han elegido.
Nicolás Gallego, Jefe de la División de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Empleo, explica que «gracias a este sistema, los solicitantes pueden elegir los cursos en los que tienen más probabilidades de ser aceptados. Ya han utilizado esta herramienta unas 5.500 personas, de las cuales el 98% ha conseguido una plaza en el programa elegido».
Además, señala que «debemos tener en cuenta que estas personas se encuentran en una importante encrucijada en sus vidas, en la que la decisión de qué curso solicitar no debe tomarse a la ligera, ya que determinará el curso de su carrera. La tecnología moderna puede ser especialmente útil en situaciones como ésta, en las que la inversión es mínima».
Este proyecto se ha llevado a cabo en el marco de la modificación de la plataforma de administración educativa de Extremadura, Rayuela, tras varios estudios sobre el uso de la inteligencia artificial para el análisis predictivo y el aprendizaje automático como forma de potenciar el rendimiento académico.
Instituto de formación profesional
Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 EXTREMADURA Estado del gasto total público y del FEADER por medida (actualizado en febrero de 2014 ) Realizado 2007-2008-2009-2010-2011-2012- Programado 2007-2013* FEADER: Total 2013 Eje Medida Descripción % sobre Público: % objetivo sobre objetivo FEADER Total Público FEADER Total Público 111 Acciones de formación e información profesional 910.591,56 1.288.331,76 2.076.040,00 2,. ** El porcentaje de gasto se calcula sobre la base de las últimas asignaciones presupuestarias disponibles del PDR. Para los gastos que superen el 100%, téngase en cuenta que se requiere un cierto tiempo administrativo antes de la actualización de las cifras del presupuesto del PDR. (28/02/2014) página 1 Eje 4 Eje 3 Eje 2 Eje 1 Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 EXTREMADURA Estado del FEADER y Gasto público total por medida (% realizado vs. programado) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 111 112 113 114 115 121 122 123 124 125 126 131 132 133 141 142 143 144 Eje 1 FEADER: 211 % sobre el objetivo 212 213 214 215 Total Público: 216 % sobre el objetivo 221 222 223 224 225 226 227 Eje 2 311 312 313 321 322 323 331 341 Eje 3 411 412 413 421 431 Eje 4 511 611 Total (28/02/2014) página 2.
Programas de formación profesional
La #EmergenciaPorElEmpleo se desarrollará en seis localidades extremeñas en las que la compañía cuenta con plantas solares fotovoltaicas: Trujillo (Cáceres), Guijo de Coria (Cáceres), Tejada de Tiétar (Cáceres), Casas de Millán (Cáceres), Llerena (Badajoz) y Alvarado (Badajoz).
Esther Gutiérrez Morán, Consejera de Educación y Empleo de Extremadura ha explicado que: «Como Junta de Extremadura queremos poner en valor la colaboración público-privada, a través de la cooperación del Servicio Extremeño Público de Empleo con estas entidades para desarrollar este nuevo programa en la región, que busca mejorar las opciones de empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social. Además, nos parece muy interesante que el programa se desarrolle en las zonas rurales, en poblaciones muy pequeñas, donde es fundamental hacer hincapié en el empleo para fijar la población y afrontar el reto demográfico»