Francisco javier fernandez mañanes
XVII SAN SILVESTRE POPULAR CIUDAD DE LEON –
En la actualidad, estamos desarrollando investigaciones mediante DTI para explorar alteraciones en la integridad de los tractos de sustancia blanca. Otra línea de investigación reciente es el desarrollo de técnicas de espectroscopia para evaluar la génesis de procesos neuronales.
En este campo, nuestro grupo ha centrado su trabajo en dos líneas principales de actividad. En primer lugar, en el campo de la Farmacogenética, trabajamos en el estudio de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de los genes candidatos, concretamente de los genes implicados en la neurotransmisión dopaminérgica, serotoninérgica y de los genes candidatos en las regiones de enlace. El objetivo es determinar si los polimorfismos de un solo nucleótido están asociados con la sintomatología psicótica, la evolución y la respuesta al tratamiento. Asimismo, se trabaja en el campo de la “genética de la imagen” variaciones genéticas asociadas a alteraciones cerebrales; en particular, se están realizando estudios de expresión génica para identificar genes cuya expresión es diferente en personas con un primer episodio psicótico respecto a personas no afectadas por la enfermedad y también en posibles diferencias en la expresión génica en personas con un primer episodio psicótico antes de iniciar el tratamiento y después de un año de tratamiento farmacológico.
Francisco javier fernandez mañanes 2021
El progreso de las Matemáticas durante el siglo XIX se caracterizó tanto por una enorme adquisición de nuevos conocimientos como por los intentos de introducir rigor en los patrones de razonamiento y en la escritura matemática. La presentación del Análisis Matemático por parte de Cauchy no fue aceptada inmediatamente, y muchos escritores, aunque conocedores de ese nuevo estilo, no lo utilizaron en su propia producción matemática. Este trabajo está dedicado a un episodio de este tipo que tuvo lugar en España durante la primera mitad del siglo: Se trata de la presentación de un método para resolver numéricamente ecuaciones algebraicas por parte de José Mariano Vallejo, un tardío seguidor español de las ideas de la Ilustración, político, escritor y matemático que lo publicó en la cuarta edición de su libro Compendio de Matemáticas Puras y Mistas, afirmando haberlo descubierto por su cuenta. El principal logro de Vallejo fue escribir todo el procedimiento de forma muy cuidadosa teniendo en cuenta los diferentes tipos de raíces, aunque prestó poca atención a cuestiones como las comprobaciones de convergencia y el cumplimiento de las hipótesis del Teorema de Rolle. Seguramente esta falta de cuidado matemático impidió que Vallejo ocupara un lugar entre los precursores del Álgebra Computacional.
Francisco javier fernandez mañanes en línea
La elevada prevalencia de la desnutrición hospitalaria relacionada con la enfermedad justifica la necesidad de disponer de herramientas de cribado y de detección precoz en pacientes con riesgo de desnutrición, seguida de una evaluación orientada al diagnóstico y al tratamiento. Al mismo tiempo, existe una clara subcodificación de los diagnósticos de desnutrición y los procedimientos para corregirla Objetivos Describir el programa/proceso INFORNUT y su desarrollo como sistema de información. Cuantificar el rendimiento en sus diferentes fases. Citar otras herramientas utilizadas como fuente de codificación. Calcular las tasas de codificación de los diagnósticos de desnutrición y de los procedimientos relacionados. Mostrar la relación con la Estancia Media, la Tasa de Mortalidad y el Reingreso Urgente; así como cuantificar su impacto en el Índice de Complejidad hospitalaria y su efecto en la justificación de los Costes de Hospitalización.
El proceso INFORNUT® se basa en un programa de cribado automatizado de detección sistemática e identificación precoz de pacientes desnutridos al ingreso hospitalario, así como su valoración, diagnóstico, documentación y notificación. Del total de reingresos con estancias superiores a tres días producidos en 2008 y 2010, se registraron los pacientes a los que se les realizó un cribado analítico con alerta de riesgo medio o alto de desnutrición, así como el subgrupo de pacientes en los que se pudo administrar el proceso INFORNUT® completo, generando un informe para cada uno de ellos. Se citan otras fuentes de codificación documental. A partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos se analizaron los códigos definidos en el consenso SEDOMSENPE. Los datos se procesaron con el programa Alcor-DRG. Se calcularon las tasas en ‰ de las altas de 2009 y 2010 de los diagnósticos de desnutrición, de los diagnósticos relacionados con los procedimientos y de los procedimientos. Estas tasas se compararon con las tasas medias de Andalucía. Se estimó la contribución de estos códigos al Índice de Complejidad y, a partir de los datos de contabilidad de costes, se estimó la fracción del coste de hospitalización que se considera justificada por esta actividad.
Francisco javier fernandez mañanes del momento
Hallstrom, S., Benavides, M., Salamon, E. R., Arístegui, J, Riemann, L. 2022. Actividad y distribución de las comunidades diazótrofas a lo largo de la Zona Frontal de Cabo Verde en el Océano Atlántico Nororiental https://link.springer.com/article/10.1007/s10533-022-00940-w
Ortiz, J., Arístegui Ruiz, J., Taucher, J., Riebesell, U., 2022. Afloramiento artificial en modo singular y recurrente: Consecuencias para la producción comunitaria neta y el equilibrio metabólico https://doi.org/10.3389/fmars.2021.743105
Caínzos Díaz, V.. Hernández Guerra, A., McCarthy, G.D., McDonagh, E. L., Cubas Armas, M., Pérez Hernández, M. D. 2022. Treinta años de datos GOSHIP y WOCE: El vuelco del Atlántico en el transporte de masa, calor y agua dulce https://doi.org/10.1029/2021GL096527
Curbelo Hernández, D., Santana Casiano, J. M., González González, A., González Santana, D., González Dávila, M. 2022. Variabilidad del intercambio aire-mar de CO2 en el Estrecho de Gibraltar a partir de las medidas de una línea VOS. https://doi.org/10.5194/egusphere-egu22-2412