Gastritis atrófica pdf
Manejo de la gastritis atrófica
(DOC 55 kb)Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoAdamu, M.A., Weck, M.N., Gao, L. et al. Incidencia de la gastritis atrófica crónica: revisión sistemática y meta-análisis de estudios de seguimiento.
Eur J Epidemiol 25, 439-448 (2010). https://doi.org/10.1007/s10654-010-9482-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Gastritis y deficiencia de vitamina b12
Información del autorAutores y AfiliacionesAutoresContribucionesYL participó en la coordinación e interpretación de los datos y redactó el manuscrito. JC participó en el diseño del estudio y ayudó a redactar el manuscrito. YF llevó a cabo el análisis molecular para el paciente. JL y JY interpretó los resultados del análisis molecular. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a
Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de los padres de la paciente para la publicación de este informe de caso y de las imágenes que lo acompañan. Una copia del consentimiento escrito está disponible para ser revisada por el Editor de esta revista.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Gastritis atrófica, endoscopia
Bruno Annibale, MD, PhD, Profesor Titular, Departamento Médico-Quirúrgico de Ciencias Clínicas y Medicina Traslacional, Universidad Sapienza de Roma, Via Grottarossa 1035, Roma 00189, Italy.bruno.annibale@uniroma1.it
Este artículo es un artículo de acceso abierto que fue seleccionado por un editor interno y revisado completamente por revisores externos. Se distribuye de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite que otros distribuyan, remezclen, adapten, construyan sobre esta obra de forma no comercial, y licencien sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que se cite adecuadamente la obra original y el uso sea no comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Contribuciones de los autores: Lahner E diseñó la revisión y escribió el artículo; Carabotti M realizó la búsqueda de literatura y revisó el artículo; Annibale B supervisó y aprobó la versión final de la revisión.
Declaración de conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses potencial.Acceso abierto: Este artículo es un artículo de acceso abierto que fue seleccionado por un editor interno y revisado completamente por revisores externos. Se distribuye de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite que otros distribuyan, remezclen, adapten, construyan sobre esta obra de forma no comercial, y licencien sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que se cite adecuadamente la obra original y el uso sea no comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Correspondence a: Bruno Annibale, MD, PhD, Full Professor, Medical-Surgical Department of Clinical Sciences and Translational Medicine, Sapienza University of Rome, Via Grottarossa 1035, Rome 00189, Italy.bruno.annibale@uniroma1.it
Protocolo de biopsia de gastritis atrófica
Correspondencia con: Nayoung Kim, Departamento de Medicina Interna, Seoul National University Bundang Hospital, 82 Gumi-ro 173beon-gil, Bundang-gu, Seongnam 13620, Corea. Tel: +82-31-787-7008, Fax: +82-31-787-4051, nayoungkim49@empas.com
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre y cuando se cite adecuadamente el trabajo original.
Aunque hay muchas directrices que recomiendan la terapia de erradicación de Helicobacter pylori (H. pylori) para la gastritis atrófica (GA) y la metaplasia intestinal (MI), ha habido informes contradictorios con respecto a la reversibilidad de las lesiones precancerosas como GA y MI después de la erradicación de H. pylori. Muchos informes han demostrado que el GA parece mejorar hasta cierto punto tras la erradicación de H. pylori. En cambio, la MI se ha considerado como “el punto de no retorno” según informes anteriores. Sin embargo, como los estudios recientes han sugerido la mejora de la metaplasia intestinal también, la terapia de erradicación temprana del estado histológico reversible es importante y necesaria para la prevención del cáncer gástrico. En esta revisión, nos centramos en la evolución de la gastritis que da lugar a la GA y la MI, principalmente por H. pylori, la relación de la GA y la MI con el cáncer gástrico, el subtipo de MI y la reversibilidad de la GA y la MI mediante la erradicación de H. pylori. Por último, presentamos la reciente ampliación de las indicaciones para la erradicación de H. pylori con cobertura del seguro médico, que fue publicada por el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea en enero de 2018.