Gingivitis eruptiva
Pronóstico gingivitis
La gingiva es la parte de la mucosa oral que recubre los procesos alveolares y las porciones cervicales de los dientes. Tradicionalmente se ha dividido en encía libre y encía adherida.1 La encía libre es el tejido coronal al fondo del surco gingival. La encía adherida se extiende apicalmente desde el surco gingival libre hasta la unión mucogingival.
Los tejidos gingivales son normalmente de color rosa claro, aunque el color puede estar relacionado con la complexión de la persona, el grosor del tejido y el grado de queratinización. El color gingival del niño pequeño puede ser más rojizo debido a una mayor vascularidad y a un epitelio más fino. La superficie de la encía de un niño parece menos punteada o más suave que la de un adulto. En el adulto sano, la encía marginal tiene un borde afilado como un cuchillo.2 Sin embargo, durante el periodo de erupción dental en el niño, las encías son más gruesas y tienen márgenes redondeados debido a la migración y la constricción cervical de los dientes primarios.
Tratamiento de la gingivitis por erupción
La erupción pasiva alterada (EAP) es una condición anatómica que se diagnostica con frecuencia en la práctica clínica periodontal, especialmente por la demanda cada vez mayor de los pacientes de mejorar la estética de su sonrisa. Sin embargo, además de su valor estético, la erupción pasiva alterada también podría afectar a la salud gingival y periodontal. De hecho, en el caso de la acumulación de placa, la erupción pasiva alterada (APE) es probablemente un factor que predispone a una progresión más rápida de la gingivitis con mayores índices de inflamación (Angulated Bleeding Score – AngBs y Modified Gingival Index – mGI). No obstante, aunque la gingivitis en los pacientes con alteración de la erupción pasiva se desarrolla mucho más rápidamente, una higiene oral domiciliaria exhaustiva y el control de la placa conducen a una recuperación clínica completa. Se necesitan más estudios con un gran número de pacientes para confirmar la correlación entre la erupción pasiva alterada y las enfermedades periodontales.
A pesar de que muchos autores sugieren que los pacientes con erupción pasiva alterada son más susceptibles de padecer gingivitis y periodontitis debido al exceso de encía, que impide el correcto procedimiento de higiene oral, no existe hasta la fecha ningún estudio clínico que confirme esta suposición. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es examinar el inicio, la evolución y la curación de la gingivitis experimental en pacientes con erupción pasiva alterada en comparación con los pacientes con anatomía gingival normal.
La gingivitis se inicia con mayor frecuencia por
Usted espera que a su hijo le salga pronto un diente nuevo. Pero cuando mira la boca de su hijo, en lugar de un nuevo diente emergente, ve… ¿un bulto azulado en su lugar? Esto puede ser a veces una experiencia desconcertante para los padres, pero no es necesariamente motivo de preocupación. Ese bulto azulado puede ser un inofensivo quiste de erupción.
Un quiste de erupción -a veces también denominado hematoma de erupción- es un saco lleno de líquido que se forma en el tejido de la encía por encima de un diente poco antes de que éste haga erupción (es decir, rompa la encía). Los quistes de erupción suelen ser translúcidos o de color azulado, y el color depende de si están llenos de un líquido quístico claro, de sangre o de ambos. (Técnicamente, si la lesión está llena de sangre, se trata de un hematoma de erupción, pero los términos “quiste de erupción” y “hematoma de erupción” suelen utilizarse indistintamente, y ambas afecciones se tratan de la misma manera).
Los quistes de erupción pueden formarse sobre cualquier diente en erupción, incluidos los dientes primarios (“de leche”) y los permanentes. Se cree que son relativamente infrecuentes, aunque se desconoce su verdadera prevalencia; se cree que muchos quistes de erupción desaparecen por sí solos sin llegar a ser diagnosticados.
Gingivitis localizada
La estética dental a menudo se ve perjudicada por un contorno desarmónico del margen gingival en la región anterior. Sin embargo, el contorno de los tejidos blandos puede mejorarse mediante la erupción ortodóntica de los dientes correspondientes antes del tratamiento prostodóntico. El uso exitoso de un implante de microtornillo ortodóntico como anclaje para el aparato de erupción se demuestra en un informe de caso.
Anke Roth.Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoRoth, A., Yildirim, M. & Diedrich, P. Erupción forzada con anclaje de microtornillo para la nivelación preprotésica del margen gingival.
Orthop 65, 513-519 (2004). https://doi.org/10.1007/s00056-004-0430-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard