Hospital de sant pau cardiologia
Mujeres al timón. Intercambio transcontinental de casos del CHIP
La profesora Badimon es actualmente directora del Programa de Ciencias Cardiovasculares del Hospital Santa Creu y San Pau de Barcelona, España. Es Vicepresidenta de Asuntos Científicos de la Sociedad Europea de Cardiología, y ha sido galardonada con el Premio “Rey Jamie I” de Investigación Médica de la Generalitat Valenciana, España.
La investigación de la profesora Lina Badimon se centra en la trombosis y la hemostasia, la aterosclerosis y la cardiopatía isquémica. Ha publicado más de 500 artículos en revistas científicas altamente cualificadas y sus trabajos son muy citados en la literatura científica, y es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas internacionales, como la European Cardiology Review.
Orientación MIR 2022 | Cirurgia Cardiovascular
Está abierto a la sociedad y a su entorno sanitario, además de estar orientado a la persona. Además, es líder como centro sanitario especializado de tercer nivel y de alta complejidad a nivel nacional e internacional.Visión: El Hospital aspira a seguir siendo un centro de referencia en Cataluña, basado en la excelencia de sus servicios asistenciales, docentes y de investigación, fuertemente integrado en su área de influencia y con un alto nivel de cualificación humana, profesional y tecnológica. También pretende ser el primer proveedor de servicios sanitarios en la población del área de influencia que abarca.
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción investigadora recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
Ecocardiograma, prevención cardiovascular. Hospiten San
La Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha concedido sus becas para estancias de investigación biomédica en centros de referencia en el extranjero a la Dra. Verónica Jiménez del CIBERCV del Hospital de Sant Pau-Instituto de Investigación de Sant Pau (IIB Sant Pau)-Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IIBB-CSIC), al doctorando Carles Diez del Hospital Universitario de Bellvitge-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y al doctorando Pablo- Miki Martí de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Desde 2013, la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu apoya el talento científico y promueve la investigación biomédica de alto impacto académico, clínico y social en Cataluña a través de las Becas Daniel Bravo.
Estas becas permiten a los investigadores de los hospitales públicos y centros de investigación de Cataluña que trabajan en cardiología y técnicas de diagnóstico no invasivo realizar una estancia de investigación de entre tres y nueve meses, con una dotación de 3.000 euros al mes.
La Dra. Verónica Jiménez investiga desde 2021 con el Grupo de Ritmo y Contracción Cardíaca del IIB Sant Pau y del IIBB-CSIC, dirigido por el Dr. Leif Hove-Madsen. Jiménez ha elegido realizar una estancia de nueve meses en el Centro de Medicina Celular y Regenerativa del BC Children’s Hospital Research Institute en Vancouver para llevar a cabo el proyecto Impacto funcional de la variante de riesgo 1q21 rs13376333 en la homeostasis del calcio y la estabilidad eléctrica en miocitos auriculares derivados de células madre humanas. Su mentor allí será el Dr. Glen F Tibbits, codirector del prestigioso centro canadiense.
Amiloidosis cardíaca en América Latina: Lea con los expertos
CARDIOPATCH (Red de Excelencia para el desarrollo de Terapias Avanzadas de Tratamiento del Infarto de Miocardio basadas en la medicina regenerativa y la impresión 3D), que tiene como objetivo crear un nuevo tratamiento a través de la medicina regenerativa y la impresión 3D para los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, ha desarrollado una plataforma digital para conectar a los actores clave del sector de la biotecnología y las tecnologías de impresión 3D del suroeste de Europa.
En este proyecto participan la Prof. Lina Badimon y la Dra. Gemma Vilahur del Institut de Recerca Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau. “La consecución de este proyecto nos permitirá obtener parches funcionalizados con proteínas terapéuticas y enriquecidos con células madre. Como resultado, obtendremos la capacidad de regenerar tejidos dañados en pacientes con infarto”, afirman ambos investigadores.
Las características y servicios de esta plataforma interactiva, que está integrada en su web oficial, se presentarán hoy, 30 de abril, a las 16:00 horas CEST en un encuentro virtual. El evento está abierto al público y las inscripciones pueden realizarse siguiendo este enlace.