Instituto de Medicina Regenerativa de Costa Rica

Establecido en 2012, el Instituto de Medicina Regenerativa de LifeNet Health es una división de LifeNet Health y sirve como centro global de excelencia para la investigación y el desarrollo. Se centra en las nuevas aplicaciones médicas de los aloinjertos y la ingeniería de tejidos para maximizar el regalo de la donación.

Su misión es aplicar los principios de la medicina regenerativa para mejorar la eficacia de los bioimplantes con el fin de salvar y mejorar la vida de los pacientes y desarrollar nuevos enfoques terapéuticos derivados de los aloinjertos de tejidos y los trasplantes de órganos, o diseñados para mejorar su eficacia.

Como sede de las operaciones de Investigación y Desarrollo de LifeNet Health, el Instituto de Medicina Regenerativa está comprometido con la mejora de la curación en las áreas a las que LifeNet Health ha prestado servicio durante 30 años: hueso, cardiovascular, piel, medicina deportiva, columna vertebral, craneomaxilofacial, dental y trasplante de órganos. Estos logros fomentan el objetivo del Instituto de desarrollar usos innovadores o novedosos de los tejidos y órganos de los donantes mediante una sólida investigación científica y clínica.

Instituto de medicina regenerativa boca raton

El Instituto McGowan es el programa de medicina regenerativa más ambicioso del país, que combina la biología, la ciencia clínica y la ingeniería. El éxito de nuestra misión repercutirá en la vida de los pacientes, aportará beneficios económicos, servirá para formar a la próxima generación de investigadores y hará avanzar la experiencia de nuestro profesorado en las ciencias básicas, la ingeniería y las ciencias clínicas. Nuestros esfuerzos se basan en los logros pioneros del Instituto de Trasplantes Thomas E. Starzl.

Aunque hay algunas terapias selectas basadas en los principios de la medicina regenerativa que se utilizan actualmente en la clínica, queda mucho trabajo por hacer para aprovechar el potencial de este campo en expansión. Los avances en la ciencia subyacente, las estrategias de ingeniería para aprovechar esta ciencia y el éxito de las actividades comerciales son necesarios para llevar las nuevas terapias a los pacientes.

La Universidad de Pittsburgh se ha unido a un selecto grupo de 56 organizaciones -y sólo dos universidades- para competir por hasta 10.000 millones de dólares en contratos del Departamento de Defensa para desarrollar innovaciones sanitarias que beneficien tanto a los guerreros heridos como a los civiles durante los próximos cinco años.

Instituto de Medicina Regenerativa de Florida

El Instituto de Medicina Regenerativa Wake Forest (WFIRM) es reconocido como líder internacional en la traducción de los descubrimientos científicos en terapias clínicas. Los médicos y científicos del WFIRM fueron los primeros del mundo en diseñar órganos cultivados en laboratorio que se implantaron con éxito en seres humanos. En la actualidad, este equipo interdisciplinar de unos 400 miembros trabaja en la creación de más de 40 tejidos y órganos de sustitución diferentes y en el desarrollo de terapias celulares curativas, todo ello con el objetivo de curar, y no sólo tratar, las enfermedades.

Varios de los principios básicos de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa se desarrollaron por primera vez en el instituto. Los investigadores del WFIRM han logrado diseñar tejidos y órganos de sustitución en las cuatro categorías -estructuras planas, tejidos tubulares, órganos huecos y órganos sólidos- y se han utilizado con éxito en pacientes humanos 15 aplicaciones diferentes de tecnologías de terapia celular/tejido, como piel, uretras, cartílagos, vejigas, músculos, riñones y órganos vaginales.

Lista de institutos de investigación con células madre en la India

El Instituto de Medicina Regenerativa (IRM) de la Facultad de Medicina de Texas A&M en el Hospital Baylor Scott & White se creó en agosto de 2008 como una empresa conjunta entre la Facultad de Medicina de Texas A&M, el Hospital Scott & White (actualmente Hospital Baylor Scott & White) y el Distrito de Biociencia de Temple. El IRM también cuenta con el apoyo de las inversiones del Texas Emerging Technology Fund (TETF), que permitieron la contratación de destacados investigadores y programas de investigación innovadores en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular.

El objetivo del IRM es tender un puente entre la ciencia básica y la traducción clínica en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular experimental. Mediante la colaboración activa entre científicos básicos y clínicos del centro de Texas, el IRM espera abordar la ambiciosa tarea de descubrir nuevas terapias para enfermedades intratables con el fin de aliviar el sufrimiento humano.

Prockop es un pionero en las áreas de las células madre derivadas de la médula ósea humana y su biología y aplicaciones clínicas. Antes de incorporarse al Sistema Universitario de Texas A&M, fue director del Centro de Terapia Genética del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.