Qué virus hace que se pierda la voz

La disfonía se refiere a tener una voz anormal. También se conoce como ronquera. La disfonía tiene muchas causas que se detallan a continuación. Los cambios en la voz pueden producirse de forma repentina o gradualmente a lo largo del tiempo. La voz puede describirse como ronca, áspera, rasposa, tensa, débil, con respiración o grave. Puede haber interrupciones de la voz en las que la voz se detiene o se corta por completo. Puede haber cambios en el tono, ya sea más alto o más bajo para el paciente. El paciente también puede tener una pérdida completa de la voz durante un periodo de tiempo. A veces el paciente se queja de dolor al hablar o cantar y de dificultad para proyectar la voz. Lo más habitual es que la disfonía esté causada por una anomalía en las cuerdas vocales (también conocidas como pliegues vocales), pero puede haber otras causas, como problemas en el flujo de aire de los pulmones o anomalías en las estructuras de la garganta cercanas a las cuerdas vocales.

La mejor evaluación de la disfonía la realiza un otorrinolaringólogo (médico especialista en oído, nariz y garganta) que trata los trastornos de la voz junto con un logopeda. La obtención de una historia exacta de cuando la disfonía comenzó y lo que las quejas de voz son, junto con la escucha de la voz, ayudar al médico y patólogo del habla en la comprensión del trastorno de la voz. El logopeda realiza una evaluación de la voz en la que el paciente o sus padres responden a cómo afecta la disfonía a las actividades diarias. También se pide al paciente que hable en un micrófono que graba la voz y obtiene medidas que se comparan con los estándares de voz. Un examen físico es importante para visualizar cualquier anormalidad con la anatomía de las cuerdas vocales. Este examen (laringoscopia flexible o videoestroboscopia) se realiza mejor con un tubo flexible con una cámara adjunta llamado laringoscopio. Este tubo flexible se pasa suavemente a través de la nariz hasta la parte posterior de la garganta superior para evitar las arcadas y permite al médico y al logopeda visualizar toda la garganta y las cuerdas vocales. Este examen se graba en vídeo para que el médico, el logopeda, los padres y el paciente puedan visualizar las estructuras de la garganta y determinar si hay un problema que cause la voz anormal. Este examen es bien tolerado en todas las edades y toma 1-2 minutos para completar en la clínica.

Voz ronca y covida

Si estás ronco, tu voz sonará entrecortada, rasposa o tensa, o tendrá un volumen más suave o un tono más bajo. Es posible que sientas la garganta rasposa. La ronquera suele ser un síntoma de problemas en las cuerdas vocales de la laringe.

El sonido de nuestra voz se produce por la vibración de las cuerdas vocales, que son dos bandas de tejido muscular liso situadas una frente a otra en la laringe. La laringe está situada entre la base de la lengua y la parte superior de la tráquea, que es el conducto que lleva a los pulmones (véase la figura).

Cuando no hablamos, las cuerdas vocales están abiertas para que podamos respirar. Sin embargo, cuando llega el momento de hablar, el cerebro organiza una serie de acontecimientos. Las cuerdas vocales se juntan mientras pasa el aire de los pulmones, haciéndolas vibrar. Las vibraciones producen ondas sonoras que viajan por la garganta, la nariz y la boca, que actúan como cavidades de resonancia para modular el sonido. La calidad de nuestra voz -su tono, volumen y timbre- viene determinada por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales y las cavidades de resonancia. Por eso las voces de las personas suenan tan diferentes.

Voz ronca y mucosidad en la garganta

La laringitis se produce cuando la laringe se inflama y las cuerdas vocales se hinchan y no pueden vibrar correctamente. Esto hace que alguien suene ronco o pierda la voz. Normalmente, las personas se recuperan de la laringitis sin necesidad de tratamiento.

La laringitis suele estar causada por una infección vírica, como un resfriado o una gripe. La infección bacteriana también puede causar laringitis, aunque es poco frecuente. También se puede contraer laringitis si se esfuerza o utiliza en exceso la voz al gritar o tras largos periodos de hablar, gritar o cantar.

Dado que la laringitis suele mejorar por sí sola, no es necesario acudir al médico. Sin embargo, si tiene problemas para respirar, los ganglios linfáticos están inflamados o los síntomas duran más de dos semanas, consulte a su médico.

La laringitis de corta duración no suele requerir tratamiento. Como la causa suele ser viral, no necesitarás antibióticos, ya que éstos no matan los virus. Puedes utilizar paracetamol, ibuprofeno o aspirina para aliviar síntomas como el dolor de cabeza, la fiebre y el dolor de garganta.

Dolor de garganta: ¿debo tomar antibióticos? Descargas Dolor de garganta: ¿debo tomar antibióticos? Año de publicación 2021 Tipo de recurso Guía, guía del usuario o directrices Temas Resistencia a los antimicrobianos, uso y administración Condiciones de salud, enfermedades y tratamientos

Laringitis

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La voz ronca puede ser causada por cualquier cosa que interfiera con la vibración normal de las cuerdas vocales, como la hinchazón y la inflamación, los pólipos que se interponen en el camino de las cuerdas vocales que se cierran correctamente, los nódulos, o las condiciones que resultan en uno o ambos de las cuerdas vocales se paralizan.

La mayoría de las veces, las causas como un resfriado, alergias o irritantes inhalados son las culpables, pero la ronquera nunca debe descartarse sin hablar con su proveedor de atención médica, especialmente si persiste.

Las pruebas de diagnóstico dependerán de su historial, pero pueden incluir una laringoscopia, análisis de sangre, una tomografía computarizada (TC) del tórax, etc. El tratamiento dependerá de la causa concreta, pero sea cual sea el diagnóstico, es importante dejar de fumar si se fuma. La ronquera también se conoce con el término médico «disfonía».