Eans

Conocido educador y neurocirujano de primera línea de Little Rock Arkansas, EE.UU., el Dr. Krisht cree en la enseñanza y en la ampliación de los límites de la cirugía vascular y craneal de primera línea en todo el mundo. El curso anual de skullbase en Rotterdam es una excelente manera de conocer su filosofía y su enseñanza en Europa.

Neurocirujano vascular y skullbase en Rotterdam, director inicial del curso y fundador del curso skullbase. Ha tenido una fructífera colaboración con el Dr. Krisht desde 1999 y le encanta la enseñanza, la anatomía y la transmisión de conocimientos y experiencia.

Neurocirujano vascular y de base craneal en Rotterdam, director del curso de base craneal de Rotterdam, compañero del Dr. Krisht. Profesor apasionado, interesado en llevar la cirugía abierta a sus límites en beneficio de los pacientes.

Neurocirujano de la base del cráneo y de la columna vertebral en Rotterdam, con un gran interés en la cirugía de la hipófisis y del ángulo pontocerebeloso. Ha participado en la organización y la enseñanza del curso de base del cráneo desde el principio.

Jefe de departamento en Rotterdam, neurocirujano vascular y oncológico, apoya la enseñanza y la innovación y ha dirigido la evolución del departamento de neurocirugía en Rotterdam desde que se hizo cargo de él en 2007.

El mejor neurocirujano del mundo

La edición española de la revista Forbes ha publicado recientemente su lista «Best Doctors», en la que repasa los 50 nombres más significativos del panorama médico español en diez especialidades. En ella aparece el Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Luis Ley Urzaiz, destacando en el uso de técnicas pioneras y en su dominio en aspectos concretos dentro de la especialidad.

Hijo, sobrino y nieto de neurocirujanos, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Se especializó en neurocirugía en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, dirigida por el Dr. Gonzalo Bravo. Durante su periodo de formación se introdujeron en dicho centro y en España dos técnicas que cambiaron el panorama neuroquirúrgico: la radiocirugía y las técnicas quirúrgicas endovasculares, lo que le permitió tener una visión integral de la especialidad. Tras una estancia en Barcelona, en el Hospital Sant Joan de Deu, donde realizó neurocirugía pediátrica, regresó a la Clínica Puerta de Hierro, donde se subespecializó en patología neurovascular y de la base del cráneo, colaborando con los servicios de Neurorradiología y Radiocirugía. .

Los mejores hospitales de Newsweek 2022

El Centro Médico Cardenal Santos (CSMC) entiende la importancia y la sensibilidad de sus datos personales; por lo tanto, nos comprometemos a proteger sus datos personales e información sanitaria sensible, Nuestra Política de Privacidad asegura que todas las normas apropiadas para la privacidad y la protección de los datos personales cumplen con la Ley de la República No. 10173 o la Ley de Privacidad de Datos de 2012 («DPA») y sus normas y reglamentos de aplicación. Este Aviso plasma la forma en que podemos recopilar, utilizar y divulgar sus datos personales o información sanitaria sensible, así como sus derechos como propietarios de estos datos personales. Todo el personal del CSMC y otros proveedores de atención médica afiliados, incluidas las organizaciones controladas, de propiedad y afiliadas al CSMC, están obligados a seguir este Aviso de Privacidad.

Aquí, en el Centro Médico Cardenal Santos, nos dedicamos a crear un espacio seguro de curación para usted y su familia. Nos esforzamos por hacer que la atención médica de calidad sea más segura, accesible y conveniente para apoyar su viaje de bienestar hacia un mañana más saludable y brillante.

Los mejores hospitales de neurocirugía de Europa

Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852 – 17 de octubre de 1934)[1][2] fue un neurocientífico, patólogo e histólogo español especializado en neuroanatomía y sistema nervioso central. Junto con Camillo Golgi, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906[3]. Ramón y Cajal fue la primera persona de origen español en ganar un Premio Nobel científico. Sus originales investigaciones sobre la estructura microscópica del cerebro le convirtieron en pionero de la neurociencia moderna.

Santiago Ramón y Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en la localidad navarra de Petilla de Aragón, España[1] De niño fue trasladado muchas veces de una escuela a otra por un comportamiento declarado pobre, rebelde y que mostraba una actitud antiautoritaria. Un ejemplo extremo de su precocidad y rebeldía a la edad de once años es su encarcelamiento en 1863 por destruir la puerta del patio de su vecino con un cañón casero[5] Era un pintor, artista y gimnasta entusiasta, pero su padre no apreciaba ni fomentaba estas habilidades, aunque estos talentos artísticos contribuirían a su éxito más adelante. [Su padre le puso como aprendiz a un zapatero y barbero, para «intentar dar a su hijo la disciplina y estabilidad que tanto necesitaba»[2] Ramón y Cajal como joven capitán en la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1874.