Miguel oñate
Miguel Oñate La Señorita Depresión
Miguel Onate nació y creció en Los Ángeles, su historia con el aire libre comenzó en la escuela secundaria donde ayudó a fundar el primer club al aire libre en una escuela compuesta principalmente por estadounidenses de primera generación y con recursos limitados para acceder al aire libre.
Su pasión por la exploración de los espacios naturales y la protección del medio ambiente se intensificó aún más durante sus estudios en la Universidad de California, en Santa Cruz, donde tuvo el privilegio de visitar varios parques y monumentos nacionales en todo Estados Unidos.
Miguel se especializó en Biología Molecular y Antropología, lo que le permitió trabajar con el grupo de investigación de Paleogenómica de la UCSC. Con este grupo pudo participar en la investigación de cuestiones evolutivas y ecológicas para comprender mejor cómo evolucionan las especies y las poblaciones a lo largo del tiempo, especialmente ante el cambio climático.
En la actualidad, Miguel dedica su tiempo a trabajar en un laboratorio de genética clínica creando asociaciones que aumentan la accesibilidad de la salud genética. En su tiempo libre, Miguel probablemente esté haciendo senderismo, mochilero o planeando su próxima aventura.
Miguel Oñate. En algún lugar del arco iris. Portada
07:26, 26 de marzo de 20132.736 × 2.736 (6,91 MB)Jl FilpoC (talk | contribs){{Información |Description=Nave central de la iglesia (s. XV) en la que destacan los potentes pilares cilíndricos |Source={own}} |Fecha=Enero 2013 |Autor=José Luis Filpo Cabana |Permiso= |other_versions= }} [[Categoría:Interiores de iglesias góticas en …
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
MIGUEL OÑATE «El bar de KATY»
Es el ejemplo perfecto de un templo que se ha construido a lo largo de tres siglos, añadiendo elementos de diferentes estilos. El edificio de la Iglesia Parroquial de San Miguel fue construido en el siglo XV, y es obviamente de estilo gótico. Durante ese siglo, la iglesia fue ampliada debido al aumento de la población. En la actualidad, cuenta con cuatro naves que representan los estilos de diferentes épocas.
Bajo el altar mayor, la cripta, construida en el siglo XVII, es el lugar donde fueron enterrados los condes de Guevara. En la cripta hay un sepulcro de estilo gótico realizado en alabastro, en el que yace el señor Pedro Vélez de Guevara.
Destaca el sepulcro de Rodrigo Mercado de Zuazola, obra de Pierres Picart; el mausoleo realizado en mármol de Filabres y atribuido a Diego de Siloé, arquitecto de la Catedral de Granada y escultor de la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos; el retablo de estilo plateresco organizado en cuadros (1533-1536) que muestra varias escenas del Nuevo Testamento; y la reja de estilo plateresco, cuya parte superior hace referencia al momento en que Jesús es envuelto en la sábana.
Miguel Oñate y Javier Bermejo (ALGUNA PARTE DEL
CIUDAD DE DAVAO-Un enfoque dedicado a la lucha contra la peste porcina africana ha dado sus frutos en la región de Caraga, en el noroeste de Mindanao, con muchas zonas afectadas que ya se encuentran en la fase de recuperación y repoblación, después de que la cría de cerdos centinela indicara una población limpia del virus.
La región de Caraga se ha visto afectada por el virus de la peste porcina africana (PPA) desde noviembre de 2020, afectando gravemente al suministro de carne de cerdo. Los primeros casos se registraron en Cortes, Surigao del Sur, seguidos de Loreto, en Agusan del Sur, y San Miguel, también en Surigao del Sur, y finalmente afectaron a otras zonas de la región.
Jekem Sánchez, coordinador del programa de ganadería, dijo que la provincia de las Islas Dinagat, la isla de Siargao y Socorro en Surigao del Norte han permanecido en la zona verde, o áreas sin casos de PPA hasta julio de este año.
Aunque algunas zonas siguen bajo vigilancia, el fiscal y otros organismos han seguido reforzando las estrategias para evitar la posible entrada del virus de la PPA. En abril de 2022, los municipios de Cortes, San Miguel, en Surigao del Sur, y Loreto, en Agusan del Sur, ya fueron declarados libres de PPA por la Oficina de Industria Animal, tras haber sido sometidos a estrictas medidas de lucha contra el virus y haber conseguido colocar cerdos centinela en zonas previamente afectadas.