O conxuro de Merliño (disfraces de Samaín)

Aunque el programa informático de prescripción electrónica es el mismo para todos los hospitales de un servicio regional de salud, cada uno tiene su propia base de datos de medicamentos, de cuyo mantenimiento se encarga. El objetivo de este estudio fue desarrollar un consenso para estandarizar la base de datos de medicamentos hospitalarios del programa de prescripción electrónica, y aplicar esta herramienta al sistema de prescripción electrónica de una consulta externa de oncología de un hospital español de tercer nivel. Además, se buscó analizar el impacto de las acciones implementadas en los servicios sanitarios prestados.

Se trata de un estudio prospectivo realizado durante 15 meses por un grupo de farmacéuticos representantes de todos los Sistemas Organizativos de Gestión Integrada de un servicio regional de salud, y coordinado por la Subdirección General de Farmacia.

Un total de 500 medicamentos y 500 principios activos farmacéuticos incluidos en la base de datos de medicamentos del hospital fueron estandarizados para implementar el sistema de prescripción electrónica en la consulta externa de oncología. La implantación de este proceso de estandarización supuso una disminución del 70% de los errores de medicación. En la encuesta de satisfacción relativa a la utilidad de las cartas tall-man implementadas en el sistema de prescripción electrónica, los médicos entrevistados informaron de los niveles más altos de satisfacción.

La historia de Merliño

Esta imagen, que fue publicada originalmente en Flickr, fue subida a Commons usando el bot de subida de Flickr el 4 de febrero de 2010, 04:03 por Xoacas. En esa fecha, se confirmó que estaba licenciada bajo los términos de la licencia indicada.

Este archivo contiene información adicional, como metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

5º de infantil – ceip plurilingüe álvaro cunqueiro mora

Situado en la ciudad de Vigo, al noroeste de España, el nuevo hospital Álvaro Cunqueiro tiene una superficie de 280.000 m², cuenta con camas para 1.465 pacientes y prestará servicios sanitarios a una población de 600.000 personas.

Los clientes pidieron a GENESAL ENERGY una solución completa de energía de reserva en caso de fallo de la red, para cubrir un total de 11,2 MW (14.000 kVA) con sistema de arranque automático y conexión a la sala SCADA. La solución también debe cumplir con los altos estándares de atenuación de ruido para no afectar el funcionamiento normal del hospital cuando está en funcionamiento.

Mondoñedo no Camiño Norte, polo alumnado de 6

Este establecimiento se encuentra a 8 minutos a pie de la playa. El Duplex Álvaro cunqueiro, 1.3C1 ofrece vistas a la ciudad y se encuentra en Foz, a 8 minutos a pie de la playa de Rapadoira y a 800 metros de la playa de San Cosme Altar. El apartamento está en una zona donde los huéspedes pueden realizar actividades como la pesca y el piragüismo.

Este apartamento, compuesto por 2 dormitorios y 2 baños con bidet y ducha, cuenta con TV de pantalla plana y reproductor de DVD. Hay una zona de estar, una zona de comedor y una cocina completa con microondas, nevera y horno.