Numero telefono hospital la fe valencia
Romeo Santos – Imitadora (Video Oficial)
La radioterapia intraoperatoria consiste en irradiar al paciente en el momento de la cirugía para esterilizar el origen de la herida. Se hace con una radiación muy local y selectiva que limita el volumen potencialmente dañino y evita el resto del tejido sano que hay debajo.
“Solemos tratar entre 2 y 3 centímetros de profundidad con electrones, es decir, utilizamos una radiación que trata una profundidad determinada y respeta el resto del tejido sano. El problema que tenemos a veces es que si preparamos una zona para tratar y el equipo de especialistas sale de la sala para disparar, puede producirse una hemorragia que haga que la zona irradiada se llene de líquido. Evidentemente, esto modifica la profundidad de la herida y, en consecuencia, no recibe la dosis prevista. Esto no tiene vuelta atrás”, ha explicado el doctor José Pérez-Calatayud, jefe de la Unidad de Radiofísica del Hospital La Fe.
En concreto, el detector de hemorragias diseñado utiliza un sensor capacitivo de bajo coste y eficiencia energética, así como de alta linealidad y fácil instalación. Así, este nuevo detector es capaz de revelar la presencia de un volumen de líquido al aplicar la radioterapia, de una profundidad de hasta 0,5cm, incluso en casos difíciles.
Cómo colocar la interfaz de la cánula nasal F&P Optiflow 3S™
Radiólogos, cirujanos, patólogos, oncólogos médicos, radioterapeutas y enfermerasDirector clínico: Francisco Ripoll Orts, MD, PhDLa Unidad Funcional de Patología de Mama del Hospital Universitario (ahora Hospital Universitari i Politecnic) La Fe se creó en febrero de 2002 como resultado de un proceso de fusión de los servicios y unidades implicadas en todos los campos de las patologías mamarias, especialmente el cáncer de mama. La unidad sigue las recomendaciones de la Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA). Los principales objetivos de la Unidad son: mantener y desarrollar estándares uniformes de alta calidad en el área de cribado, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la mama y desarrollar tareas de docencia e investigación. En estos momentos los edificios de nuestro hospital se están trasladando a otra zona del sur de Valencia. La dirección postal y el teléfono pueden cambiar en un futuro próximo. Consulte nuestra página web para encontrar toda la información actualizada.Hospital Universitari i Politecnic La FeAvenida de Fernando Abril Martorell, nº 10646026 Valencia, Tel: +34961244000Fax: Correo electrónico: ripoll_fraort@gva.esWeb-site: http://www.hospital-lafe.comREPORT INFORMACIÓN INCORRECTAÚltima modificación: 18 de noviembre de 2016
PARTIDO COMPLETO: Barça 5-1 Madrid (2018)
La Fundación de Investigación del Hospital La Fe también gestiona los convenios de ensayos realizados en el Hospital de Manises, de acuerdo con el Acuerdo Marco de Colaboración, del 27 de febrero de 2012, donde se estipula que la investigación biomédica (y los convenios de ensayos) que se realicen en el Hospital de Manises están bajo la gestión del IIS-Fundación La Fe.
El siguiente modelo de contrato (en sus diferentes versiones lingüísticas) es el que se utiliza actualmente en la Comunidad Valenciana, basado en el Decreto del Consell núm. 73/2009, de 5 de junio, sobre regulación de ensayos clínicos:
En el caso de que haya más partes implicadas (departamentos colaboradores), el cálculo se puede hacer una vez que hayan acordado la parte que van a desempeñar y hayan firmado un convenio de colaboración de departamentos implicados (un documento interno del Hospital).
Nani6to2
La Dra. Julia Balaguer es Oncóloga Pediátrica Consultora en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe desde 2005. Es responsable de la implementación del programa regional de Supervivencia en cáncer pediátrico desde 2020.
Marisa Correcher es jefa del servicio de aplicaciones sanitarias desde 2015. Entre sus funciones anteriores destacan la de CIO de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana (2013-2015), CIO del Hospital La Fe (1995-2012), Ingeniera de Software del Hospital La Fe (1990-1994) y Profesora Asociada de la Universidad Politécnica de Valencia (1989-1992).
Las páginas de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos de YouTube). El contenido incrustado se comporta de la misma manera que si un usuario hubiera visitado ese sitio y estos sitios web pueden recoger datos sobre usted. Para saber más, visite nuestra Política de Privacidad.