Ojos sindrome de down
Síndrome de Down ojos pliegues epicánticos
Identificar los problemas oculares en un niño con síndrome de Down puede ser un reto porque es posible que no se queje de ningún problema de visión. Reconocer los signos -como los ojos entrecerrados, una inclinación inusual de la cabeza y la sensibilidad a la luz, entre otros- le ayudará a determinar si su hijo puede estar luchando contra un problema de visión.
Dado que las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer problemas oculares, es importante que su visión se revise pronto y con frecuencia. Los bebés con síndrome de Down deben someterse a una revisión ocular por parte de un oftalmólogo pediátrico antes de los 6 meses y, a partir de entonces, al menos una vez al año.
Según la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS), a más de la mitad de las personas con síndrome de Down se les diagnostica algún tipo de enfermedad ocular. El síndrome de Down afecta al desarrollo del ojo, lo que a su vez afecta al correcto desarrollo de la visión.
Las personas con síndrome de Down pueden presentar las características mencionadas y no experimentar ningún problema de visión. Sin embargo, estas características pueden hacer que los niños y los adultos con síndrome de Down sean más susceptibles a los problemas de visión.
Causas del nistagmo en el síndrome de Down
El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es la aneuploidía autosómica más común, con una incidencia global de 1 de cada 1.000 nacidos vivos.1 Causado por una copia extra de todo o parte del cromosoma 21, el síndrome de Down es también la forma más común de discapacidad intelectual de origen genético reconocido.2 El fenotipo del síndrome de Down comprende más de 80 características clínicas cuya presencia y gravedad son variables.3 Algunas características, como el dismorfismo facial, el deterioro cognitivo y la hipotonía neonatal, se dan en todos los individuos con síndrome de Down.4
No se sabe muy bien por qué la mayoría de las comorbilidades aparecen en algunos individuos con síndrome de Down, pero no en todos5 , no siendo ninguna de ellas específica del síndrome y encontrándose todas ellas también en individuos euploides6.
Aproximadamente la mitad de los niños con síndrome de Down presentan al menos una anomalía congénita importante7-10, frente a sólo el 0,82% de la población general.11 Las anomalías importantes más frecuentes son los defectos cardíacos congénitos, seguidos de las malformaciones digestivas y genitourinarias.10,12 Otras comorbilidades diversas, como la demencia de tipo Alzheimer,13 las alteraciones inmunitarias y autoinmunes14-16 o los trastornos endocrinos,17,18 aparecen más tarde en la vida.
El síndrome de Down mira a los ojos del campo
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por una duplicación de todo o parte del cromosoma 21, lo que hace que haya tres copias del cromosoma en lugar de las dos habituales. Este cromosoma adicional provoca ciertos cambios intelectuales, de desarrollo y físicos en las personas con síndrome de Down.
La frecuencia del síndrome de Down es de aproximadamente 1 de cada 800 nacimientos, lo que lo convierte en una de las anomalías cromosómicas más comunes. Gracias a la mejora de la atención médica, las personas con síndrome de Down llevan una vida más larga y saludable.
Más del 60% de los niños con síndrome de Down (SD) tienen problemas de visión, según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. La mayoría necesita llevar gafas. A menudo, sus prescripciones ópticas están en el rango más alto, lo que significa que se necesitan monturas y lentes específicas.
Es importante tener en cuenta que las personas con síndrome de Down son más propensas a tener una serie de problemas en la vista, por lo que, aunque lleven gafas, es posible que no alcancen una visión 20/20, que se considera el estándar de la vista perfecta.
Color de ojos del síndrome de Down
El síndrome de Down se produce cuando una persona tiene una copia extra de todo o parte del cromosoma 21. Esto da a la persona tres copias del cromosoma en lugar de las dos copias habituales. El síndrome de Down también se denomina trisomía 21. La copia extra del cromosoma 21 provoca ciertos cambios físicos en los niños con síndrome de Down.
El síndrome de Down se produce aproximadamente en 1 de cada 800 nacimientos. Es una de las afecciones cromosómicas más comunes que se dan en los niños. Los niños con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades oculares, la mayoría de las cuales pueden tratarse.