Trabajo en Omán, Trabajo en Singapur, Trabajo en Rusia, Trabajo en Canadá

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Consulte http://ivyspring.com/terms para ver los términos y condiciones completos.

Abián MF, Vanesa BB, Diego BG, Manuel GS, Maria VC, Raquel VS, Cristina GM. Frecuencia de la arteriopatía de las extremidades inferiores en pacientes diabéticos tipo 2 mediante pulsioximetría e índice tobillo-brazo. Int J Med Sci 2021; 18(13):2776-2782. doi:10.7150/ijms.58907. Disponible en

Objetivos: Determinar la de arteriopatía de las extremidades inferiores no diagnosticada mediante la pulsioximetría en una muestra de población diabética tipo 2.Métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo que incluyó a 594 pacientes diabéticos tipo 2, sin antecedentes de arteriopatía de las extremidades inferiores. Se realizó historia clínica, exploración física, determinación del índice tobillo-brazo (Doppler portátil) y medición de la saturación de oxígeno en extremidades superiores e inferiores (pulsioxímetro).Resultados: La frecuencia de la arteriopatía de las extremidades inferiores determinada por el índice tobillo-brazo fue del 18,4%. No se detectaron correlaciones significativas entre la saturación de oxígeno y el índice tobillo-brazo, excepto la relación entre el índice tobillo-brazo frente a la saturación de oxígeno a 30 cm de elevación de las extremidades inferiores frente a la posición supina sin elevación (0 cm) en sujetos menores de 40 años. La oximetría de pulso mostró poco valor diagnóstico en el cribado de la enfermedad arterial de las extremidades inferiores. Se ha encontrado una relación entre la arteriopatía de las extremidades inferiores y la edad. Su diagnóstico se asoció a un menor índice de masa corporal y a una menor presión arterial sistólica en las extremidades inferiores y mayor en las superiores.Conclusiones: Se concluye que la pulsioximetría no es útil en el cribado de la arteriopatía asintomática de las extremidades inferiores en los diabéticos tipo 2.Palabras clave: diabetes, pulsioximetría, arteriopatía de las extremidades inferiores

Ope sergas enfermeria 2022 del momento

Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio no están disponibles públicamente debido a que el Comité de Ética aprobó esta investigación sin considerar la opción de compartir los datos. Sin embargo, están disponibles a través del autor correspondiente si se solicita de forma razonable. Cada nuevo proyecto basado en estos datos debe someterse previamente a la aprobación del Comité de Ética.

ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosLos autores agradecen a las siguientes personas y grupos su contribución a este trabajo a: Los investigadores colaboradores del grupo PROLACT que realizaron el trabajo de campo para este estudio en sus centros de salud. La Fundación Investigación e Innovación Biosanitaria Atención Primaria que concedió apoyo para la publicación en acceso abierto y que concedió apoyo para la publicación en acceso abierto y para la intensificación de la actividad investigadora que permitió a la IP permanecer en la Unidad de Investigación y avanzar en la investigación, gracias a todos los miembros de la Unidad por su apoyo a este proyecto durante todos estos años. A todas las diadas participantes, sin las cuales este estudio no podría haberse realizado.

Ope sergas enfermeria 2022 en línea

Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida de los resultados científicos de los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción investigadora de la institución. La clasificación de la innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción de investigación recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.

El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.

Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente los rangos en diferentes dominios territoriales alcanzados por la institución en cada una de las áreas.

Para que una institución tenga presencia en un área, es necesario que supere en el último año un umbral mínimo de producción equivalente al doble del porcentaje que esa área representa en el mundo.

Ope sergas enfermeria 2022 2022

Materiales y métodos: Estudio observacional con datos del mundo real de 110.694 individuos de >16 años que padecen o están en tratamiento por depresión o ansiedad según la historia clínica electrónica del Servicio Aragonés de Salud (España). Se consideraron variables farmacológicas [dosis diaria por habitante (DHD) dispensada por las farmacias de: ansiolíticos, hipnóticos/sedantes y antidepresivos] y variables relacionadas con el uso de recursos sanitarios (número de visitas a la atención primaria y especializada). Se realizaron pruebas T de Student para muestras pareadas para analizar las diferencias entre períodos (pre-post). El nivel de significación se estableció en el 5% (p < 0,05).

Resultados: El consumo de fármacos ansiolíticos aumentó respecto a su uso en los 6 meses anteriores al encierro. Por el contrario, se encontró que el consumo de antidepresivos disminuyó. El uso de recursos sanitarios continuó por debajo de los niveles previos a la pandemia, 6 meses después del cierre.

Conclusión: Los cambios en el uso de los recursos sanitarios podrían tener un impacto negativo en los parámetros de estas enfermedades. El aumento del consumo de medicamentos, especialmente de benzodiacepinas, puede sugerir un empeoramiento de los síntomas durante el bloqueo y en los meses posteriores. Es un signo preocupante, que apunta al crecimiento de este problema de salud pública y a la necesidad de su prevención.