Pedro lara oncologo
¿Cómo podemos optimizar el uso de los resultados comunicados por los pacientes en
ResumenLa supervivencia de las pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado (estadio III B) tratadas con radioterapia radical es baja. En este estudio intentamos evaluar la eficacia de la combinación de cis-diamminedicloroplatino(II) (CDDP)-ifosfamida como quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de cuello de útero avanzado. El esquema de tratamiento fue: 20 mg/m2 de CDDP los días 1-5; 1,5 g/m2 de ifosfamida los días 1-5; y 900 mg/m2 de mesna los días 1-5. Los cursos se administraron cada 28 días. La radioterapia se administró 15 días después de la finalización de la quimioterapia. Un total de 26 pacientes participaron en este ensayo. De los 24 pacientes evaluables en cuanto a la respuesta, 15 (62,5%) lograron una reducción de al menos el 50% del volumen del tumor, 6 (25%) mostraron una enfermedad estable y tres (12,5%) tuvieron una enfermedad progresiva. A los 38 meses (media de seguimiento) tras la finalización de la radioterapia, 13 de los 24 (54%) pacientes evaluables estaban libres de enfermedad; el 73% de los pacientes que respondían a la quimioterapia frente al 22% de los que no respondían permanecían libres de enfermedad (prueba exacta de Fisher: P<0,02). Se produjo una depresión hematológica importante en 2 de los 26 pacientes evaluables por toxicidad. No se detectó toxicidad en el SNC. Estos resultados son superiores a los obtenidos con la radioterapia radical sola. El tratamiento futuro debe dirigirse a mejorar las tasas de respuesta como la mejor manera de aumentar el control de la enfermedad a largo plazo, tanto local como a distancia, en estos pacientes.
Por qué las ballenas azules no tienen cáncer – La paradoja de Peto
1Universidad de Mons, Laboratorio de anatomía humana y oncología experimental, Mons, Bélgica; 2Universidad de Mons, Laboratorio de anatomía humana y oncología experimental, Mons, Bélgica; 3Universidad de Mons, Laboratorio de anatomía humana y oncología experimental, Mons, Bélgica
Autores: Makoto Ito1, Yuuki Takase2, Junji Suzuki3, Takuma Matsunaga3, Hironori Takahashi3, Arisa Takeuchi1, Sou Adachi1, Souichirou Abe1, Yukihiko Oshima1, Kazuhiro Ohtakara4, Yasuo Yoshioka5, Kojiro Suzuki1, Takahito Okuda3
Terapia quirúrgica para el CHC, incluyendo la resección y el hígado
Cuenta con un acelerador lineal de tecnología innovadora (RapidArc) que ofrece tratamientos altamente sofisticados como la Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), la Terapia de Arco Volumétrico-Moderado (VMAT) o el tratamiento de radiocirugía de lesiones cerebrales y corporales.
El equipo humano encargado de diseñar este tipo de tratamientos está formado por especialistas en Oncología Radioterápica, Medicina Física, Enfermería y Técnicos Superiores en Radioterapia, y se realiza mediante modernas técnicas de imagen que permiten combinar la Tomografía Computarizada (TC) con la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) para obtener una mayor precisión.
Los pacientes con cáncer tienen complejas necesidades físicas, psicológicas y sociales que deben ser atendidas adecuadamente. Incluso en el caso de los pacientes que se han “curado” o están en remisión completa, los estudios de calidad de vida muestran la presencia de síntomas físicos y psicológicos-emocionales que alteran su vida normal.
La complejidad de los pacientes con cáncer hace necesario abordar su atención médica en dos niveles diferentes: el multidisciplinar, con los mejores resultados que se obtienen aplicando correctamente las diferentes terapias; y el integral, que implica centrar los esfuerzos en el paciente y su familia. Esta misma complejidad terapéutica, unida a los avances tecnológicos de las últimas décadas, ha llevado al Servicio de Oncología de Hospitales San Roque a incorporar estrategias dirigidas a afrontar el reto de tratar a estos pacientes: examen de los casos en el tablero de tumores; guías de práctica clínica; examen de los pacientes en interconsultas con otras disciplinas médicas; modernización tecnológica en función de la evidencia clínica; y funcionamiento del Servicio como unidad de atención integral al paciente oncológico con unidades funcionales de Oncología Médica y Oncología Radioterápica y unidades de cáncer hereditario y consejo genético.
Lo más destacado en cáncer de mama y ginecológico en ESTRO 2022
OncologíaHospitales Universitarios San Roque de Las PalmasOncologíaUn nuevo enfoque en el tratamiento de los pacientes con cáncer, único en Canarias con una atención multidisciplinar, integral y personalizada, a través del programa PUERTA ÚNICA para los pacientes. Gracias a este enfoque multidisciplinar y colaborativo, hemos mejorado la calidad de la atención prestada, la rapidez en la toma de decisiones y el apoyo al paciente durante todo el proceso. Contamos con la mayor plataforma tecnológica disponible en Canarias para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Δ×OncologíaUn nuevo enfoque en el tratamiento de los pacientes con cáncer, único en Canarias con una atención multidisciplinar, integral y personalizada, a través del programa PUERTA ÚNICA para los pacientes. Gracias a este enfoque multidisciplinar y colaborativo, hemos mejorado la calidad de la atención prestada, la rapidez en la toma de decisiones y el apoyo al paciente durante todo el proceso. Contamos con la mayor plataforma tecnológica disponible en Canarias para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.