Erupción cutánea

La rosácea suele comenzar con una tendencia a sonrojarse o ruborizarse con facilidad. ¿Se ruboriza con más facilidad que la mayoría de las personas? ¿Se ruboriza cuando se siente estresado, bebe alcohol, se calienta demasiado o come alimentos picantes? Estos son los primeros indicios de que podría tener rosácea.

¿Tiene enrojecimiento en el centro de la cara: nariz, mejillas, frente y barbilla? ¿El enrojecimiento aparece y desaparece? ¿Ha empezado a durar más? A medida que la rosácea avanza, pueden ocurrir estas cosas. Todos estos son signos de rosácea.

Muchas personas que tienen rosácea ven aparecer pequeños vasos sanguíneos en su cara. Suelen aparecer después de tener la cara permanentemente enrojecida. Si el enrojecimiento se ha vuelto intenso, es posible que no pueda ver los vasos sanguíneos individuales.

La rosácea puede hacer que su piel sea muy sensible. Cuando se lava la cara o se aplica determinados productos de cuidado de la piel, ésta puede arder o picar. Incluso el protector solar y el maquillaje pueden irritar su piel. Algunas personas notan que su piel arde o pica cuando se ruborizan.

Estar al sol -incluso durante poco tiempo- puede provocar un brote de rosácea. ¿Nota que el enrojecimiento empeora o que su piel es más sensible cuando pasa tiempo al aire libre? Algunas personas también desarrollan un sarpullido o protuberancias que pican después de estar al sol.

Tratamiento de la dermatitis seborreica

En su extremo, la piel hipersensible del rostro puede enrojecerse, ruborizarse e inflamarse por un trastorno crónico llamado rosácea, cuyos síntomas pueden aparecer y desaparecer según la exposición a los desencadenantes.

La piel con tendencia a la cuperosis también presenta las sensaciones de escozor, ardor y otras descritas por los enfermos de piel hipersensible, pero el cutis también se enrojece y se ruboriza con capilares rotos visibles en la superficie. La piel de la cara suele estar tensa e irritada.

El eritema puede producirse como resultado de la reacción de la piel hipersensible a estímulos como alérgenos, cambios de temperatura o sustancias químicas. Estos factores desencadenantes no provocarían necesariamente una reacción en la piel normal, pero, debido a la alteración de la barrera cutánea y a las fibras sensoriales hiperreactivas, la piel facial hipersensible es más susceptible a la irritación. Mientras que el enrojecimiento de la piel normal puede volver a su estado habitual en cuestión de minutos, el enrojecimiento de la piel por hipersensibilidad dura bastante más (horas, días o incluso meses).

La piel hipersensible puede no mostrar ningún síntoma visible, aunque los afectados se quejan de sensaciones desagradables que comparan, entre otras cosas, con el escozor o el ardor. Sin embargo, los factores ambientales (calor, frío, viento, etc.), los factores psicológicos (ira, estrés, emociones intensas, etc.), los factores externos (exposición a determinados productos químicos, detergentes, fragancias, etc.), los factores hormonales (ciclo menstrual) y los factores mecánicos (presión sobre la piel) pueden afectar a la piel y agravar las fibras sensoriales subyacentes, provocando el enrojecimiento.

Rosácea imágenes

Este suave limpiador autoespumante, formulado con glicerina hidratante y alantoína calmante, elimina la suciedad, las impurezas y el exceso de grasa sin resecar la piel. Ideal para pieles sensibles y con tendencia al enrojecimiento. Defiende contra los 5 signos de sensibilidad de la piel, como la sequedad, la irritación, la aspereza, la tirantez y el debilitamiento de la barrera cutánea.

Agua, glicerina, cocoil glutamato sódico, cocoanoacetato sódico, PEG-75, aceite de ricino hidrogenado PEG-40, alantoína, glicirrizato dipotásico, ácido cítrico, cafeína, benzoato sódico, propilenglicol, EDTA disódico, fragancia.

Comience su rutina de cuidado de la piel sensible y propensa al enrojecimiento con el Limpiador Facial Espumoso Aliviador del Enrojecimiento para eliminar la suciedad, las impurezas y el maquillaje sin irritar la piel ni obstruir los poros. Se ha demostrado clínicamente que esta espuma limpiadora instantánea es suave con las pieles sensibles y propensas al enrojecimiento, dejando la piel calmada y equilibrada.

Siga su limpieza matutina con una crema hidratante con FPS, como la crema hidratante facial diaria antirojeces con FPS 20, para proporcionar una hidratación nutritiva que retenga la humedad vital y proteja su piel de los dañinos rayos UVA y UVB durante todo el día, sin irritar su piel ni obstruir los poros.

Rosácea

¿Cuántas veces ha notado que su cara se ruboriza y se pone roja? El enrojecimiento de la piel puede tener muchas causas: desde las quemaduras solares y las alergias hasta la rosácea y la comida picante. Aunque la prevención es el mejor remedio para algunas afecciones, otras pueden necesitar atención médica. Descubre todas sus causas, soluciones y mucho más.

El enrojecimiento por alcohol es frecuente entre los asiáticos debido a la falta de una enzima. Los alimentos picantes dilatan los vasos sanguíneos debido a su capacidad de generar calor, lo que aumenta el flujo de sangre a la cara, haciéndola parecer roja.

El enrojecimiento debido a una reacción alérgica provocada por el contacto de la piel con sustancias extrañas se denomina dermatitis de contacto [2]. Por ejemplo, las fragancias, la hiedra venenosa o los jabones y tintes para el cabello pueden provocar reacciones alérgicas.

El eczema también se conoce como dermatitis atópica. Se trata de una erupción que puede aparecer de repente y que hace que la piel esté extremadamente seca, con picores y escamas. Suele aparecer en los pies, pero se sabe que también afecta a la piel del rostro. [3]

La ingesta de algunos medicamentos puede provocar una reacción adversa y alérgica en la piel que la haga enrojecer, especialmente si se está al aire libre. Un ejemplo clásico sería el uso de una crema facial que contenga hidrocortisona [4].