Comunidad de prótesis de cadera

Las prótesis totales de cadera (RTC) se realizan en el Reino Unido desde la década de 1960 y, desde entonces, hemos visto cómo se han desarrollado rápidamente las técnicas quirúrgicas, el diseño de los implantes y las modalidades de obtención de imágenes (1). La RTC es uno de los procedimientos más comunes y exitosos que se realizan como tratamiento de la artrosis (2). A medida que nuestra población siga envejeciendo, veremos aumentar la incidencia de este procedimiento, y ya se están realizando unas 100.000 prótesis articulares al año, con un aumento anual. Alrededor del 5-6% de estas prótesis se revisarán debido a diversas complicaciones (3). Estas complicaciones pueden producirse como resultado de acontecimientos adversos que ocurren en el momento de la cirugía o en el período postoperatorio (4).

El diagnóstico por imagen es un componente esencial en el trabajo de los pacientes con RTC. Aunque los cirujanos ortopédicos no realizan el diagnóstico por imagen, el conocimiento de la apariencia radiológica de estas complicaciones, junto con las ventajas e inconvenientes de cada modalidad, garantizará una atención óptima del paciente. En este artículo se revisan las diferentes complicaciones y las apariencias radiológicas que ayudan a evaluar cada problema.

Testimonios de prótesis de cadera

ResumenAntecedentesLa artroplastia total de cadera (ATC) es probablemente una de las intervenciones quirúrgicas más exitosas realizadas en medicina. La revolución de la artroplastia de cadera mediante los principios de la artroplastia de baja fricción fue introducida por Sir John Charnley en la década de 1960. A partir de entonces, se han mejorado los materiales de los cojinetes, los métodos de fijación y los nuevos diseños. La principal preocupación en relación con el fracaso de la ATC ha sido la respuesta biológica a las partículas de polietileno generadas por las superficies de apoyo convencionales de metal sobre polietileno, que conducen a la osteólisis y al aflojamiento aséptico de la prótesis. Para resolver estos problemas, se desarrollaron desde entonces los materiales de la THA moderna.MétodosSe llevó a cabo una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando varios términos de búsqueda en PUBMED. Se seleccionaron los artículos de mayor calidad que cumplían los criterios de inclusión y que mejor respondían a los temas de interés de esta revisión. Los términos de búsqueda clave incluyeron “artroplastia total de cadera”, “biomateriales”, “acero inoxidable”, “cromo-cobalto”, “titanio”, “polietileno” y “cerámica”.ResultadosLa búsqueda inicial recuperó 6921 artículos. Se seleccionaron 32 artículos y se utilizaron en la revisión.ConclusiónEste artículo presenta los biomateriales utilizados en la ATC y analiza diversos materiales de soporte que se utilizan actualmente en clínica en la ATC, así como los nuevos biomateriales que pueden reducir aún más el desgaste y mejorar la supervivencia de la ATC.

Foro de la cadera Bonesmart

El ejercicio, el mantenimiento de una dieta y un peso corporal saludables, la adopción de medidas para prevenir los coágulos sanguíneos y la preparación de su hogar para una movilidad reducida pueden ayudar a garantizar una recuperación satisfactoria tras la operación de prótesis de cadera.

La cirugía puede ser el paso más importante e intenso de cualquier plan de tratamiento, pero no es el único que conlleva un peso importante y riesgos particulares. El periodo de recuperación tras una operación ortopédica suele implicar muchos pasos y procesos importantes que determinarán su salud y movilidad a largo plazo.

Este es el caso de la cirugía de sustitución total de cadera. Las prótesis de cadera se han convertido en un procedimiento habitual (en Estados Unidos se realizan más de 300.000 operaciones de prótesis total de cadera al año); y, desde los años 60 en que se realizaron por primera vez estas operaciones, la seguridad de los procedimientos de prótesis de cadera ha aumentado de forma espectacular. No obstante, el éxito final de la intervención vendrá determinado por el éxito del proceso de recuperación.

Los médicos y especialistas del Instituto Ortopédico Rothman utilizan los mejores métodos y equipos disponibles para promover una recuperación satisfactoria de la artroplastia total de cadera; le guiarán en cada paso del proceso de recuperación. Sin embargo, hay medidas para una recuperación sana y sin problemas que deben tomarse de forma independiente. Continúe leyendo para conocer las medidas que puede tomar personalmente para mejorar su proceso de recuperación de la artroplastia total de cadera.

Charla sobre la prótesis de cadera

ResumenSe ha sugerido que la cementación insuficiente es la causa más común de aflojamiento del componente femoral tras una artroplastia total de cadera. Se realizó un estudio clínico y radiográfico de 129 prótesis totales de cadera primarias consecutivas, 5 años después de la cirugía, con el fin de evaluar la importancia del taponamiento femoral, prestando especial atención a la cementación y al aflojamiento radiográfico. Se utilizó un tapón medular de polietileno en 78 caderas, que se compararon con 51 caderas no taponadas con respecto a la evolución clínica y el aspecto radiográfico. El manto de cemento alrededor del componente femoral era más grueso y el empaquetamiento del cemento mejoraba significativamente cuando se utilizaba el tapón. La frecuencia de aflojamiento radiográfico fue menor en el grupo con tapón, pero sin significación estadística. No hubo diferencias en los resultados clínicos entre los grupos comparados. Nuestros resultados indican que el tapón medular mejora la cementación y, en particular, evita la cementación insuficiente del componente femoral.