Guía de desinfección UV-C

La irradiación germicida ultravioleta (UVGI) es un método de desinfección que utiliza luz ultravioleta de longitud de onda corta (ultravioleta C o UV-C) para matar o inactivar los microorganismos mediante la destrucción de los ácidos nucleicos y la alteración de su ADN, dejándolos incapaces de realizar las funciones celulares vitales[1] La UVGI se utiliza en diversas aplicaciones, como la purificación de alimentos, aire y agua.

La luz UV-C es débil en la superficie de la Tierra, ya que la capa de ozono de la atmósfera la bloquea[2] Los dispositivos de UVGI pueden producir una luz UV-C lo suficientemente potente en sistemas de aire o agua en circulación como para convertirlos en entornos inhóspitos para microorganismos como bacterias, virus, mohos y otros patógenos. La UVGI puede combinarse con un sistema de filtración para desinfectar el aire y el agua.

La aplicación de la UVGI para la desinfección ha sido una práctica aceptada desde mediados del siglo XX. Se ha utilizado principalmente en el saneamiento médico y en instalaciones de trabajo estériles. Cada vez más, se ha empleado para esterilizar el agua potable y las aguas residuales, ya que las instalaciones de retención están cerradas y pueden circular para garantizar una mayor exposición a los rayos UV. La UVGI ha encontrado una nueva aplicación en los purificadores de aire.

Iluminación UV | Aplicación en la educación

Simon McKirdy no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

La luz visible que vemos cada día pertenece a una única región de todo el espectro electromagnético. El espectro completo está compuesto por ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma, todos ellos emisores y portadores de energía.

El Sol emite tres tipos de radiación ultravioleta: UVA, UVB y UVC. La exposición prolongada a los rayos UV está asociada al cáncer de piel. Afortunadamente, la atmósfera de nuestro planeta nos protege de la mayoría de las emisiones UVB del Sol y de todas las emisiones UVC.

La UVC tiene la capacidad de matar gérmenes y es una alternativa a la desinfección química. La UVC puede utilizarse para esterilizar objetos, agua, superficies y materiales, ya sea para limpiar su teléfono, el suelo de un hospital o un autobús entero en China.

La tecnología necesaria para generar UVC no es nueva y no hay ninguna razón para sugerir que esta tecnología no pueda aplicarse de forma rentable. Varias empresas han desarrollado una serie de lámparas, máquinas e incluso robots capaces de esterilizar una serie de superficies.

Una nueva tecnología utiliza la luz ultravioleta para desinfectar los hospitales

Antes de que empiece a agitar una varita manual por todos los rincones de su casa, infórmese de lo que dicen los expertos sobre la capacidad de desinfección de la luz ultravioleta, incluyendo si puede o no matar el coronavirus.

La luz ultravioleta es un tipo de radiación electromagnética que se transmite en forma de ondas o partículas con diferentes longitudes de onda y frecuencias, que conforman el espectro electromagnético (EM), afirma el doctor Jim Malley, profesor de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de New Hampshire. ¿El tipo más común de radiación UV? El sol, que produce tres tipos diferentes de rayos: UVA, UVB y UVC, según la FDA. La mayoría de la gente está familiarizada con los rayos UVA y UVB porque son los culpables de las quemaduras solares y el cáncer de piel.  (Relacionado:  La radiación ultravioleta causa daños en la piel, incluso cuando se está en el interior)

Sin embargo, para que la desinfección con luz UV sea eficaz, hay que controlar varios factores críticos. En primer lugar, los rayos deben tener las longitudes de onda correctas para el virus objetivo. Aunque esto suele depender del organismo específico, cualquier lugar entre 200-300 nm se “considera germicida”, con una eficacia máxima a 260 nm, dice Malley. También es necesario que la dosis sea la adecuada, es decir, la intensidad de los rayos UV multiplicada por el tiempo de contacto, explica. “La dosis adecuada de UV que se necesita normalmente es muy amplia, y oscila entre 2 y 200 mJ/cm2 dependiendo de las condiciones específicas, los objetos que se desinfectan y el nivel de desinfección deseado”.

Covid-19

Dosis de inactivación para Giardia y CryptosporidiumLa dosis UV es un producto de la intensidad de la luz UV (irradiancia) y el tiempo de exposición en segundos (IT), expresado en unidades: mW-s/cm2 o mJ/cm2. La IT es análoga a la dosis química o CT (concentración x tiempo). Los microbios muestran una gama de sensibilidades a la radiación UV, como muestran los datos de la misma. Cryptosporidium y Giardia son más sensibles a la UV que las bacterias y los virus. Se han obtenido resultados similares con la irradiación UV de baja presión, media presión y pulsada – Busque un sistema de desinfección UV de clase A. A continuación se muestra la dosis de UV necesaria para la inactivación de 4 log de determinados patógenos transmitidos por el agua:Tabla 2 | Dosis de UV Inactivación de 4 log

Pretratamiento de la irradiación UVAntes de que el agua pase por la unidad UV, debe realizarse una filtración de sedimentos o de carbón activado. Las partículas, el color y la turbidez afectan a la transmisión de la radiación UV a los microorganismos, por lo que deben eliminarse para que la desinfección sea satisfactoria.Tabla 3 | Niveles máximos de contaminantes recomendados en el agua que entra en un dispositivo de tratamiento UV.