Secreto profesional wikipedia

El secreto profesional en la medicina del trabajo (I). El médico del trabajo no está aislado y trabaja dentro de un equipo multidisciplinar de un servicio de salud laboral. Debe comunicarse con otros profesionales de la salud, pero también con los empresarios, los órganos de representación del personal… Debido a numerosas disposiciones del Código del Trabajo y a la posición particular del médico del trabajo, consejero de los empleadores y de los empleados, y también de un secreto particular del mundo del trabajo, a saber, el secreto de fabricación, el secreto médico ocupa un lugar especial en la relación triangular del médico del trabajo, el empleado, el empleador. El médico del trabajo debe comunicarse con el empleador y el empleado para desempeñar sus funciones con la mayor eficacia posible, pero en la práctica puede resultar difícil para el médico del trabajo dar a conocer sus recomendaciones y recomendaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados sin poder argumentar sobre la información médica.

El secreto profesional en la medicina forense

Los profesionales de la salud están obligados a guardar el secreto profesional o médico. Deben tratar toda la información que reciben de forma confidencial. Por regla general, no pueden transmitir información a terceros sin consentimiento.

La finalidad del secreto profesional es proteger a los pacientes y sus intereses. Constituye la base de la relación de confianza entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Las siguientes situaciones son las únicas en las que se puede revelar información sobre los pacientes:

Si los profesionales sanitarios no están autorizados ni por los pacientes ni por la ley a revelar información, pueden solicitar a la autoridad competente de su cantón que les exima de la obligación de guardar el secreto profesional si existe una razón importante para hacerlo. La autoridad considerará entonces cuidadosamente si el interés del tercero afectado en recibir esta información supera la necesidad de mantener el secreto profesional. Este es el caso, por ejemplo, cuando un médico informa al compañero de vida de un paciente sobre la grave enfermedad transmisible de éste, o quiere comunicar a los familiares en duelo la causa de la muerte del paciente.

Negligencia en la ética médica

El artículo analiza los aspectos teóricos de la relación entre el derecho al secreto médico y el derecho del empresario a recibir información sobre el estado de salud del trabajador, lo que da lugar a una descripción más completa de la aplicación del derecho al secreto médico y del derecho del empresario a la información sobre el estado de salud del trabajador y de las posibilidades de proteger los derechos vulnerados. Se han aclarado los límites de las restricciones permisibles al derecho al secreto médico en lo que respecta a garantizar el desempeño de la función laboral de la persona.

Secreto profesional

Se ha dicho que la relación médico-paciente es el encuentro de una confianza con una conciencia. Con ello se quiere expresar el hecho sorprendente pero ordinario de que un hombre pone su vida, su salud e incluso su reputación en manos de otro. A veces, el paciente hace al médico confidencias que no haría a nadie más, y le cuenta cosas demasiado íntimas o demasiado vergonzosas, que, de ser reveladas, arruinarían su buena reputación, su crédito social o su seguridad financiera. Si el paciente no estuviera seguro de que sus confidencias estarían siempre protegidas por el secreto profesional, no acudiría al médico o le ocultaría información de importancia decisiva.

El juramento hipocrático ya incluía el deber de secreto médico: “Guardaré silencio sobre todo lo que vea u oiga, en mi consulta o fuera de ella, que concierna a la vida de los hombres y que no deba ser divulgado. Mantendré en secreto todo lo que sería vergonzoso si fuera conocido por el pueblo”. En los tiempos modernos, la Declaración de Ginebra obliga al médico a prometer por su honor “guardar y respetar, incluso después de la muerte del paciente, los secretos que me haya confiado”.