Sintomas de rechazo de implante de menton
Complicaciones del implante de mentón años después
Autor correspondiente: Pejman Janbaz. Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Ciencias Médicas de Qazvin, Bahonar Blvd., Qazvin 3415759811, Irán. TEL: +98-9122810716, FAX: +98-2833353066, pejmanjanbaz@yahoo.com
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.
El papel de los materiales aloplásticos en la reconstrucción maxilofacial sigue siendo controvertido. Determinar la utilidad de los implantes de polietileno poroso de alta densidad como aloplástico poroso de gran estabilidad y flexibilidad, con propiedades como la rápida vascularización y el crecimiento de los tejidos, es crucial en casos de deformidades maxilofaciales y cirugía estética.
Se implantaron treinta implantes de polietileno poroso de alta densidad en 16 pacientes que habían sido remitidos a una consulta privada durante un periodo de tres años. Estos implantes se utilizaron para corregir deformidades congénitas, defectos postraumáticos y mejorar la estética en las zonas nasal, paranasal, malar, mentón, ángulo mandibular, cuerpo y órbita.
¿Pueden los implantes de mentón causar cáncer?
Resultados: Se identificaron 28 estudios de pacientes. El año de publicación no pareció tener ningún efecto sobre la profundidad media de la reabsorción ósea y su prevalencia, tal como informaron los estudios. El aumento del número medio de años de seguimiento no pareció tener ningún efecto sobre su prevalencia, pero parece estar asociado a una reabsorción ósea más profunda. La mayoría de los estudios tenían <5 años de seguimiento e informaron de una media de <2 mm de reabsorción ósea. El estudio más citado tenía 69 citas. Las citas rara vez procedían de revistas de radiología. Una limitación fue que no se pudieron analizar los datos no publicados.
Los implantes de mentón tienen una larga historia. Los primeros informes sobre la reabsorción ósea en el lugar del aumento se remontan a la década de 1960 (1). La extensión de la reabsorción ósea podía evaluarse mediante radiografías simples, como las imágenes panorámicas (para evaluar desde la dimensión mesiodistal, o «anchura») y la cefalografía lateral (para evaluar la extensión bucolingual, o «profundidad»). Las imágenes tridimensionales, como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), permitirían visualizar mejor la reabsorción ósea. La reabsorción puede estar influida por la posición del implante de mentón. Además, suele ser más grave en el extremo superior debido a la fuerza de contracción del músculo mentalis (2). La figura 1 muestra un aspecto típico de la reabsorción ósea mandibular causada por un implante de mentón, que deja una huella en la superficie labial de la mandíbula. Si la reabsorción se extendiera a la región periapical de los dientes anteriores de la mandíbula, los haces neurovasculares que irrigan estos dientes podrían ser seccionados, dejándolos sin vida.
Infección por genioplastia deslizante
Los cuidados de seguimiento son vitales para controlar la curación. Cualquier sangrado, hinchazón, fiebre u otros síntomas inusuales deben ser comunicados al cirujano inmediatamente. Es esencial que los pacientes acudan a todas las citas de seguimiento con su cirujano.
Avance mandibular: El cirujano realiza una incisión en el interior de la boca y reposiciona los huesos faciales para desplazar el hueso del mentón hacia delante y mejorar el aspecto de un mentón retraído. El procedimiento, dependiendo de la extensión del trabajo, dura desde menos de una hora hasta aproximadamente tres horas.
Cirugía ortognática (mandíbula): Cuando los dientes muy torcidos o los defectos de nacimiento en la estructura de la propia mandíbula contribuyen a un mentón retraído o malformado, la cirugía de la mandíbula puede mejorar la forma y la función de la parte inferior de la cara y mejorar considerablemente el aspecto.
Implante de mentón desplazado
Me hice un aumento de mentón hace 38 años. Desde hace unos dos meses, tengo dolor en esa zona. Esto iba acompañado de una inflamación de los ganglios. Hace un par de semanas, me salió un pequeño agujero debajo de la barbilla y todas las mañanas salía una secreción de ese agujero. Pues bien, mi implante de mentón salió por ese agujero.
Los implantes faciales no incorporados, como los implantes de barbilla de silicona, pueden infectarse en cualquier momento después de su colocación, incluso décadas después. La causa puede ser cualquier cosa, desde un trabajo dental que incluya endodoncias, procedimientos gastrointestinales que incluyan una endoscopia hasta una infección en otra parte del cuerpo, como una infección del tracto urinario que siembre el implante. Es prudente tomar antibióticos profilácticos si tiene implantes no incorporados y va a someterse a un procedimiento dental u otro procedimiento invasivo. Una vez que la infección es evidente es importante retirar el implante no incorporado en pocos días para evitar la pérdida de hueso causada por la infección y para minimizar el daño irreparable a los tejidos. Una vez extraído por la infección es prudente esperar 6 o más meses antes de sustituir un implante.