Te pueden obligar a trabajar de noche
Exención médica del turno de noche uk
No es de extrañar que se llame el turno de noche. Un creciente número de investigaciones advierte que trabajar de noche destruye la salud. La Universidad de Colorado en Boulder acaba de informar de que comer de noche y dormir de día -como deben hacer los trabajadores del turno de noche- altera más de 100 proteínas clave en la sangre, incluidas las que influyen en el azúcar en sangre, el metabolismo energético y la función inmunitaria. Esto podría explicar por qué los trabajadores nocturnos son más propensos a problemas como la diabetes, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, y por qué los empleados del turno de noche, como Paolo Guimaraes, a menudo se sienten simplemente mal.
Cómo rechazar el turno de noche
(2) El empresario deberá tomar todas las medidas razonables, de acuerdo con la necesidad de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, para garantizar el cumplimiento del límite especificado en el apartado (1) en el caso de cada trabajador nocturno empleado por él.
(a) cuando un acuerdo pertinente prevea la aplicación de este reglamento en relación con períodos sucesivos de 17 semanas, cada uno de esos períodos, o (b) en cualquier otro caso, cualquier período de 17 semanas en el curso de su empleo. (4) Cuando un trabajador haya trabajado para su empresario durante menos de 17 semanas, el período de referencia aplicable en su caso es el período transcurrido desde que empezó a trabajar para su empresario.
(6) Las horas normales de trabajo de un trabajador nocturno a efectos del presente reglamento son sus horas normales de trabajo a efectos de la Ley de 1996 en el caso de que se le aplique el artículo 234 de dicha Ley (que prevé la interpretación de las horas normales de trabajo en el caso de determinados trabajadores).
(7) El empresario deberá garantizar que ningún trabajador nocturno empleado por él cuyo trabajo implique riesgos especiales o un gran esfuerzo físico o mental trabaje más de ocho horas en cualquier período de 24 horas durante el cual el trabajador nocturno realice un trabajo nocturno.
Trabajar permanentemente en el turno de noche
(núm. 7 de 1989) en relación con las cuestiones establecidas en los apartados 1, 2, 3, 4, 21 y 24 del cuarto anexo de dicha Ley, adaptada por la Orden de empresa y empleo (modificación del nombre del departamento y del título del ministro) de 1997 (
), y previa consulta con la Autoridad Nacional para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y con el fin de dar cumplimiento, en parte, a la Directiva 93/104/CE del Consejo, de 23 de noviembre de 1993, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, establecen el siguiente Reglamento:
(2) Una palabra o expresión que se utiliza en estos Reglamentos y que también se utiliza en la Directiva tiene, salvo que aparezca la intención contraria, el significado que tiene en estos Reglamentos en la Directiva.
(3) En el presente Reglamento, una referencia a un apartado es una referencia a un apartado del Reglamento en el que se produce la referencia, a menos que se indique que se pretende hacer referencia a algún otro Reglamento.
6. (1) A los efectos del artículo 16(2) (a) de la Ley de 1997, será obligación del empresario llevar a cabo una evaluación en relación con los riesgos, siendo los riesgos para la seguridad y la salud del empleado en cuestión, que conlleva el trabajo para el que está contratado un trabajador nocturno, con el fin de determinar si dicho trabajo implica peligros especiales o una gran carga física o mental.
Miedo a trabajar en el turno de noche
Sarah trabaja a tiempo parcial entre semana en una tienda. Su jefe le pide que haga un curso de formación un sábado. El tiempo que pasa en la formación cuenta como tiempo de trabajo, aunque esté fuera de su horario normal.
Si se queda en casa o en algún lugar de su elección y puede participar en actividades de ocio o dormir, no debe contarlo como tiempo de trabajo. El tiempo que pasas de guardia en casa no cuenta como tiempo de trabajo hasta que realmente estés trabajando.
No debe trabajar más de una media de 8 horas en cada periodo de 24 horas, promediadas en 17 semanas. Puedes trabajar más de 8 horas al día siempre que la media en 17 semanas no supere las 8. Tu empresa no puede pedirte que te salgas de este límite.