Titulo de especialista medicina
Biología
Estudiar medicina es una opción muy popular. Si quieres hacer carrera como médico, es imprescindible que estudies medicina, ya sea en la licenciatura o en la carrera de medicina de cuatro años. Sin embargo, hay muchas otras opciones de titulación si estás abierto a la idea de una carrera sanitaria en un área relacionada con la medicina que no implique la obtención de un título de médico.
La buena noticia es que estas titulaciones suelen ser menos competitivas que las de medicina y muchas universidades exigen notas de acceso más bajas. Esta es nuestra lista de titulaciones sanitarias alternativas que quizá aún no hayas considerado.
La oncología es el estudio y la práctica de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Uno de los métodos de tratamiento del cáncer es la radioterapia, que implica el uso de radiaciones de alto nivel para curar al paciente o controlar sus síntomas. Un grado en radioterapia y oncología suele formar a los estudiantes en las habilidades clave de planificación y preparación de la atención al cáncer, incluyendo el uso de tecnología avanzada y máquinas especializadas para administrar el tratamiento de radiación. Las titulaciones suelen incluir una cantidad significativa de tiempo de prácticas en instalaciones como hospitales del NHS o clínicas especializadas en cáncer, así como en clínicas simuladas.
Especialidades médicas nhs
La licenciatura en medicina se introdujo para combatir la escasez de médicos y para dar la oportunidad de convertirse en médico a quienes no habían optado por una primera licenciatura en medicina. El curso abarca la misma información que una licenciatura en medicina, pero hay una diferencia en la forma en que se enseña.
Para solicitar el título de médico por la vía rápida, algunos cursos exigen un 2,1 o un primero en una licenciatura de ciencias biológicas. Otros ofrecen plazas a los que tienen una titulación no científica, aunque pueden tener otros requisitos para estos candidatos (como niveles A de ciencias con determinadas calificaciones). También se puede exigir una experiencia laboral relevante.
Además de la titulación adecuada, algunas universidades exigen que se realice una prueba de acceso. Hay tres tipos de pruebas de acceso: el UCAT (University Clinical Aptitude Test), el BMAT (BioMedical Admissions Test) y el GAMSAT (Graduate Medical School Admissions Test), utilizado por siete facultades de medicina.
Estos exámenes ponen a prueba la resolución de problemas, el análisis de datos, el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación. Además, el GAMSAT examina el razonamiento en ciencias biológicas y físicas. Los candidatos deberán estudiar ciencias de forma independiente para obtener buenos resultados en esta sección.
Bioquímica
Nuestro sólido plan de estudios te dotará de habilidades clínicas, de comunicación, de observación, de trabajo en equipo y de gestión. El plan de estudios se basa en la investigación, vinculando su aprendizaje con el trabajo de la facultad, desde la mesa de laboratorio a los nuevos medicamentos a las intervenciones de salud pública.
Con menos énfasis en las conferencias tradicionales, el aprendizaje basado en problemas en pequeños grupos te anima a adoptar un enfoque independiente de los escenarios clínicos. Empezarás a ver a los pacientes desde el primer trimestre, y progresarás a las prácticas en el hospital y en la comunidad.
Realizarás una serie de prácticas en nuestros hospitales docentes asociados y en la comunidad, volviendo regularmente a la facultad de medicina para las semanas de enseñanza y las evaluaciones. Trabajando con equipos clínicos, ampliarás y aplicarás los conocimientos y habilidades adquiridos durante la Fase 1.
Después de los exámenes finales, realizarás una asignatura optativa de seis semanas en el Reino Unido o en el extranjero. Para muchos estudiantes, ésta es una de las experiencias más esperadas y memorables de la facultad de medicina: una oportunidad para explorar la medicina en un entorno totalmente nuevo, tanto social como culturalmente.
Fisiología
Este programa es un programa de educación académica profesional que produce graduados con calificación de grado de maestría en el campo de la medicina y será conferido con Magister Kedokteran (M.Ked) grado. Posteriormente, los graduados obtendrán el título de Médico Especialista 1, que es el segundo grado profesional.
El objetivo de la educación profesional es formar a graduados que tengan la capacidad teórica y práctica de ser expertos en un campo determinado, de modo que comprendan y sean capaces de resolver científicamente los problemas de la profesión, así como de valorar la ética profesional para que puedan prestar un servicio al público.