Aplauso sanitario desde el hospital del mar de barcelona i

Métodos. Estudio descriptivo prospectivo de una cohorte de pacientes a los que se les administró sedación paliativa entre abril y julio de 2018. Se registraron los datos demográficos y de la enfermedad del paciente, el índice de comorbilidad de Charlson (ICC), el punto de origen del paciente antes de la llegada al servicio de urgencias, los tiempos relacionados con la atención en urgencias y los medicamentos utilizados.

Resultados. Se incluyeron 323 pacientes (48,9% hombres) con una edad media (DE) de 84 (12) años. Los ICC fueron significativamente mayores en los pacientes atendidos en hospitales de nivel I. La sedación paliativa fue la primera opción en el 27% y se inició a las 18 (28) horas de la llegada de media, intervalo que fue significativamente menor en los hospitales de nivel II. La mayoría de los pacientes (74,2%) fallecieron en el servicio de urgencias.

Conclusiones. Los pacientes tratados con sedación paliativa en los servicios de urgencias hospitalarios son de mayor edad y presentan graves patologías concomitantes. La mayoría de los pacientes son tratados por primera vez con intención de curar. El tiempo hasta el inicio de la sedación paliativa difiere significativamente según el nivel hospitalario

Urgencias hospital calella 2022

Cita: Sáenz-Abad D, Gimeno-Orna JA, Lahoza-Pérez MC, Rivero-Sanz E, Jordán-Domingo M, et al. (2015) Alteraciones glucémicas al ingreso como predictor de mortalidad hospitalaria. Int J Crit Care Emerg Med 1:007. 10.23937/2474-3674/1510007

Se trata de un estudio analítico retrospectivo de casos y controles. Los casos fueron los pacientes fallecidos durante la hospitalización y los controles los que fueron dados de alta en el mismo periodo de tiempo. Los pacientes fueron emparejados por edad y el resultado final del estudio fue la mortalidad hospitalaria. Se determinó la puntuación rápida de medicina de urgencias (REMS) y el índice de comorbilidad de Charlson, así como los análisis de sangre (hemograma completo, glucosa, función renal, iones). Se consideraron niveles anormales de glucosa (disglucemia) los que eran < 70 o > 200 mg/dl. Se utilizó la regresión logística, el índice de mejora de la discriminación integrada (IDI) y las curvas ROC para determinar la capacidad de predicción de la mortalidad.

Se incluyeron 1153 pacientes en el estudio. Se detectó hiperglucemia en 171 (14,8%) pacientes, mientras que la hipoglucemia se detectó en 19 (1,6%) pacientes, con una prevalencia de disglucemia del 16,4%. El mejor modelo para predecir la mortalidad hospitalaria incluyó el REMS (OR1punto = 1,09; IC 95% 1,033-1,15; p = 0,001), el índice de comorbilidad de Charlson (OR1punto = 1,42; IC 95% 1,31-1,55; p < 0,001), la hemoglobina (OR1gr/dl = 0,89; IC 95% 0,84-0,95; p < 0. 001), trombocitopenia (OR = 2,95; IC 95% 1,71-5,11; p < 0,001), leucocitosis (OR = 1,94; IC 95% 1,47-2,56; p < 0,001), diabetes mellitus (DM) (OR = 0,5; IC 95% 0,35-0,71; p < 0,001) y presencia de disglucemia (OR = 1,8; IC 95% 1,2-2,8; p = 0,005).

Urgencias hospital calella del momento

La misión de nuestro Departamento es mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades digestivas, mediante el desarrollo del conocimiento (investigación), y la transmisión de conocimientos y valores (formación).

Sala de Hospitalización: ofrece servicios asistenciales a la población del entorno de la Montaña de la SAP y sirve de unidad de referencia en Cataluña para la derivación de pacientes de difícil diagnóstico/tratamiento desde hospitales de la provincia de Barcelona (Hospital de Mollet, Hospital de Granollers, Hospital de Calella, Hospital de San Rafael, Hospital General de Vic) o desde hospitales de nivel 3 de otros puntos de Cataluña (como el Hospital Arnau de Vilanova, en Lleida, o el Hospital Josep Trueta, en Girona). Dispone de 24 camas para la hospitalización de pacientes ingresados con enfermedades digestivas.

Unidad de Colitis de Crohn: ofrece atención socio-sanitaria y control de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, tanto de forma presencial como digital. Forma parte de un plan de atención integral a los pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, con especial atención a los cambios que pueden sufrir a nivel biológico, psicológico y social. Su función como centro coordinador de la Red Nacional de Unidades Asistenciales de Colitis de Crohn está dirigida por dos médicos especialistas, una enfermera y un coordinador de investigación.

Urgencias hospital calella online

La Asociación Española de Pediatría tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de información científica rigurosa y actualizada sobre las diferentes áreas de la pediatría. Anales de Pediatría es el Órgano de Expresión Científica de la Asociación y es el vehículo a través del cual se comunican los socios. Publica trabajos originales sobre la investigación clínica en pediatría de España y de los países iberoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad, comunicaciones y libros de actas de las reuniones anuales de la Asociación, y guías de práctica elaboradas por las distintas Sociedades/Secciones Especializadas integradas en la Asociación Española de Pediatría. La revista, referida a la pediatría de habla hispana, está indexada en las principales bases de datos internacionales: Index Medicus / Medline, EMBASE / Excerpta Medica y Spanish Medical Index.