Ursodiol 300 mg

Un epímero del ácido quenodesoxicólico. Es un ácido biliar de los mamíferos que se encuentra por primera vez en el oso y es aparentemente un precursor o un producto del quenodesoxicolato. Su administración modifica la composición de la bilis y puede disolver los cálculos biliares. Se utiliza como colagogo y colerético.

1.  Ácido 3 Alfa,7 Beta Dihidroxi 5 Beta Colan 24 Oico2.  Ácido 3 Alfa,7 Beta-dihidroxi-5 Beta-colan-24-oico3.  Ácido, Deoxyursocholic4. Ácido, Ursacholic5.  Ácido, Ursodesoxicólico6.  Marca Antigen de ácido ursodesoxicólico7.  Marca Aventis de ácido ursodesoxicólico8.  Marca Axcan de ácido ursodeoxicólico9.  Cholit-ursan10.  Cholofalk11.  Marca Cp de ácido ursodeoxicólico12.  Delursan13.  Ácido desoxicólico14.  Destolit15.  Ácido ursodeoxicólico de la marca Estedi16.  Ácido ursodeoxicólico de la marca Falk17.  Ácido ursodesoxicólico de la marca Farmasa18.  Ácido ursodesoxicólico de la marca Galen19.  Ácido ursodesoxicólico de la marca Heumann20.  Ácido ursodesoxicólico de la marca Niddapharm21.  Marca de ácido ursodesoxicólico Norgine22.  Marca Orphan de ácido ursodesoxicólico23.  Marca Provalis de ácido ursodesoxicólico24.  Marca Sanofi Synthelabo de ácido ursodesoxicólico25.  Ursodeoxicolato de sodio26.  Marca Tramedico de ácido ursodesoxicólico27.  Urdox28.  Ácido ursacólico29.  Urso30.  Urso Heumann31.  Ursobilane32.  Ursochol33.  Ursodeoxicolato de sodio34.  Ácido ursodesoxicólico35.  Ursofalk36.  Ursogal37.  Ursolita38.  Ursolvan39.  Marca Vita de ácido ursodesoxicólico40.  Marca Zambon de ácido ursodesoxicólico

Efectos secundarios del ácido ursodesoxicólico

El principio activo es el ácido ursodesoxicólico. Cada cápsula contiene, además del principio activo, talco, estearato de magnesio, sílice coloidal, celulosa en polvo y almidón de maíz. Los componentes de la cápsula son: gelatina, dióxido de titanio, quinolina amarilla e índigo carmín.

Cada 5 mL de la suspensión oral contiene 250 mg de ácido ursodesoxicólico. También contiene ácido benzoico, xilitol, sabor a limón, glicerol, celulosa microcristalina, carmelosa sódica, propilenglicol, citrato de sodio, ciclamato de sodio, ácido cítrico anhidro, cloruro de sodio y agua purificada.

Siga cuidadosamente las instrucciones de uso del ácido ursodesoxicólico proporcionadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico en caso de duda. Siga las instrucciones del médico con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes. Pida a su médico que le explique cualquier aspecto que no entienda, contenido en el folleto de instrucciones que acompaña al medicamento.

Debe tomar siempre este medicamento según las indicaciones de su médico. Dependiendo de la naturaleza de su enfermedad, edad y peso, su médico le prescribirá la dosis adecuada y le indicará la duración del tratamiento. No interrumpa el tratamiento antes de tiempo porque no conseguirá el efecto deseado.

Efectos secundarios de dejar el ursodiol

El ácido ursodesoxicólico (UDCA), también conocido como ursodiol, es un ácido biliar secundario, producido en los seres humanos y en la mayoría de las demás especies a partir del metabolismo de las bacterias intestinales. En algunas especies se sintetiza en el hígado y se identificó por primera vez en la bilis de los osos del género Ursus, de donde deriva su nombre[5] En forma purificada, se ha utilizado para tratar o prevenir varias enfermedades del hígado o de los conductos biliares.

El UDCA se ha utilizado como terapia médica en la enfermedad de cálculos biliares (colelitiasis) y para el lodo biliar[8][9] El UDCA ayuda a reducir la saturación de colesterol de la bilis y conduce a la disolución gradual de los cálculos biliares ricos en colesterol[8].

El AUDC puede administrarse después de una cirugía bariátrica para prevenir la colelitiasis, que suele producirse debido a la rápida pérdida de peso que produce una sobresaturación de colesterol biliar y también a los cambios hormonales secundarios de la disquinesia biliar[10].

El AUDC se utiliza como tratamiento en la colangitis biliar primaria (CBP; anteriormente conocida como cirrosis biliar primaria), donde puede producir una mejora de los biomarcadores[11]. Los metaanálisis han arrojado resultados contradictorios sobre el beneficio en cuanto a la mortalidad[12]. Sin embargo, los análisis que excluyen los ensayos de corta duración (es decir < 2 años) han demostrado un beneficio en la supervivencia y, en general, se consideran más relevantes desde el punto de vista clínico[13]. Una revisión sistemática de Cochrane realizada en 2012 no encontró ningún beneficio significativo en la reducción de la mortalidad, la tasa de trasplante de hígado, el prurito o la fatiga[14]. El ursodiol y el ácido obeticólico están aprobados por la FDA para el tratamiento de la colangitis biliar primaria[15].

Ursodiol para las enfermedades del hígado

Las cápsulas de Ursodiol se utilizan para disolver pequeños cálculos biliares que no pueden eliminarse con cirugía, o para prevenir los cálculos biliares que pueden producirse durante la pérdida rápida de peso. El ursodiol no disuelve los cálculos biliares calcificados.

Para tratar los cálculos biliares, es posible que tenga que tomar ursodiol durante varios meses. Es posible que algunos cálculos biliares no se disuelvan por completo y que usted desarrolle nuevos cálculos biliares en los 5 años siguientes al tratamiento. Pregunte a su médico sobre su riesgo.

Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, no comparta nunca sus medicamentos con otras personas y utilice este medicamento sólo para la indicación prescrita.Consulte siempre a su médico para asegurarse de que la información que aparece en esta página se ajusta a sus circunstancias personales.