Ganado de montaña

Juan Carlos y yo disfrutamos mucho de la compañía de Zoe y Annabelle. Las dos eran muy trabajadoras y era muy divertido estar con ellas. Pasaron muchas horas en los jardines y haciendo tareas ligeras dentro y fuera. ¡Gracias, señoras!

Alex fue un gran complemento para nuestra casa. Pasó muchas horas perfeccionando los jardines, pintando las paredes exteriores, y el mantenimiento general alrededor de la casa. Su atención al detalle fue excepcional. Disfrutamos de su compañía durante las muchas comidas que compartimos. ¡Gracias, Alex, por ser tú! Judy y JC

Gracias a Juan Carlos y especialmente a Judy por haberme tenido en su maravillosa casa durante casi 2 semanas. No sólo disfruté de su compañía, sino también de la de sus vecinos, ya que todos son amables y cálidos, siempre acogedores. Los paseos por los senderos que parten del hotel son realmente recomendables. La naturaleza de allí es absolutamente espectacular, con árboles… leer más antiguos, y si tienes suerte y te esfuerzas también puedes ver animales salvajes. Las tareas a realizar durante el voluntariado fueron variadas y nunca difíciles. Judy me introdujo en la costura, algo que disfruté. La comida era muy creativa y sabrosa, y nos invitaron a cocinar nuestra especialidad si lo deseábamos.

Reyes de Asturias

El Principado de Asturias rezuma naturaleza por los cuatro costados y nada mejor que una escapada rural para descubrir su lado más bucólico. Entre valles, montañas, dólmenes y cuevas, la ruta pasa por Bandujo, Bulnes, Taramundi, Boal y Soto de Agues. Así, recorremos la cara más rural de Asturias descubriendo cinco de sus pueblos con más tradición y encanto.

Bandujo parece hoy dormido en un sueño medieval que no tenía fin. Y esa sensación te atravesará por completo cuando llegues al pueblo y lo mires de cerca o de lejos. Sobre un inmenso marco verde, esta villa, única en Asturias, luce su estela histórica desde la quietud total.

El aislamiento por carretera de Bulnes hace que tengas que llegar a esta bella localidad del concejo de Cabrables por un canal de alta montaña, o si lo prefieres por un «tren cremallera». Cuando se desembarca a mil metros de altura, en medio de picos que literalmente te abrazan, la sorpresa es mayúscula y la sensación es la de haber cruzado una frontera.

Justo la que miles de montañeros y escaladores han cruzado durante más de un siglo de exploración, aventura y esfuerzo, la frontera que cientos de habitantes de los Picos han cruzado toda su vida en un ejercicio supremo de supervivencia en el medio natural.

Ganado del valle asturiano

Un paseo por las 3 principales ciudades asturianas, Gijón, Oviedo y Avilés, basta para darse cuenta de que esta región tampoco se queda atrás en riqueza cultural, mientras que en Cantabria se encuentra un patrimonio único como las Cuevas de Altamira y la casa del «Capricho» de Gaudí en Comillas.

A las afueras de la ciudad se encuentran las Cuevas de Altamira, consideradas como la «Capilla Sixtina del Arte Paleolítico», el Parque Nacional de Cabárceno, un espacio de gran belleza natural en el que muchas especies de animales viven también casi en estado salvaje, y a tan sólo 30 kilómetros la encantadora villa medieval de Santillana del Mar, que bien merece una visita.

Relájese en las doradas arenas de la playa de San Lorenzo o camine hasta su otro extremo, situado en la desembocadura del río Piles, para visitar un excepcional parador, alojado en un molino centenario en el Parque de Isabel la Católica. También puede visitar el Palacio fortificado de Revillagigedo, uno de los edificios más impresionantes de Gijón, o la espléndida Universidad Laboral y el cercano Jardín Botánico Atlántico, que contiene más de 3.000 variedades diferentes de plantas.

Valles de asturias 2022

La Asturiana del Valle es una raza bovina local española de enorme capacidad forrajera y buenas cualidades maternas criada en régimen extensivo en el suroeste del Principado de Asturias, en el norte de España.

Esta raza tuvo una población muy numerosa en la antigüedad, pero la introducción de razas europeas más especializadas, provocó una disminución gradual y generalizada del número de individuos de raza pura a lo largo del presente siglo en un rápido proceso de absorción. Sin embargo, en los años ochenta se produjo un ligero aumento del número de animales registrados, y esta tendencia continúa. Ahora la raza se está expandiendo no sólo en número de individuos sino también geográficamente, desde su área de distribución tradicional en el suroeste de Asturias hacia el norte de León, Galicia y Cantabria.