Por favor, conozca el significado

Aquí el OP dice que aunque es nuevo en la electrónica, pero aún sabe algunas cosas. Por lo tanto, “I DO know” se utiliza para enfatizar que “sabe” algunas cosas, a pesar de ser un aficionado.

De este modo, puedes utilizar DO, DOES y DID para enfatizar otros verbos en las formas de presente simple y pasado simple. Sin embargo, no se puede hacer lo mismo con otros tiempos porque ya se utiliza otro verbo auxiliar (por ejemplo HAS, WERE, AM etc.), que no se puede combinar con DO o DOES.

Lo sé en español

Aquí el OP dice que aunque es nuevo en la electrónica, pero que sabe algunas cosas. Por lo tanto, “I DO know” se utiliza para enfatizar el punto de que “sabe” algunas cosas, a pesar de ser un aficionado.

De este modo, puedes utilizar DO, DOES y DID para enfatizar otros verbos en las formas de presente simple y pasado simple. Sin embargo, no se puede hacer lo mismo con otros tiempos porque ya se utiliza otro verbo auxiliar (por ejemplo HAS, WERE, AM etc.), que no se puede combinar con DO o DOES.

Sé que quieres decir

Las dos versiones de esta frase son correctas. La segunda es una versión enfática de la frase. Cuando queremos dar un énfasis positivo a una frase, cuando queremos enfatizar que es verdadera, solemos acentuar el verbo auxiliar:

Si queremos tener una versión enfática de estas frases, tenemos que insertar el auxiliar ficticio DO. Es el mismo auxiliar que utilizamos para hacer preguntas y negativas en presente y pasado simple. Aunque en la escritura no podemos oír el acento, sabemos que la frase es enfática porque tiene un verbo auxiliar:

Cuando decimos “lo sé”, a menudo suena como si estuviéramos contrastando la frase con alguna idea negativa. Esta idea puede ser que el oyente piense que usted no lo sabe. O puede ser que no sabes otra información, pero sí sabes esta información:

Otros idiomas pueden no tener esto. El francés y el alemán no lo tienen. “Je parle Francais” puede significar “hablo francés”, “puedo hablar francés” o incluso “estoy (actualmente) hablando francés”. Para ello, el contexto es importante.

¿Te conozco?

Si apruebas y cumples los demás requisitos para obtener la nacionalidad, es posible que te demos una fecha para la ceremonia de nacionalidad al mismo tiempo que te damos los resultados. Si no lo hacemos, le enviaremos una carta con la fecha y la hora de su ceremonia. Recibirá esta carta entre dos y cuatro semanas antes de la ceremonia. La ceremonia se celebrará normalmente en los seis meses siguientes a la fecha en que apruebe el examen.

Si no aprueba el examen la primera vez, puede volver a hacerlo. Si aprueba la segunda vez, le daremos la fecha o le enviaremos una carta, igual que si hubiera aprobado el primer examen.

Si se le pide que asista a una audiencia con un funcionario de ciudadanía o un juez de ciudadanía, le enviaremos una carta después de la audiencia. Esta carta le dirá si el funcionario o el juez ha decidido concederle la nacionalidad y, en caso afirmativo, la fecha de su ceremonia.